Ciencia y Tecnología
España tiene un antídoto contra el agotamiento mental y emocional: la siesta
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/03d36a/siestas/1024_2000.jpeg" alt="España tiene un antídoto contra el agotamiento mental y emocional: la siesta">
 </p>
</p>
<p>En España, la tradición de la siesta ha sido durante mucho tiempo <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/nos-llamaron-vagos-por-echarnos-la-siesta-y-ahora-que-esta-de-moda-nadie-nos-pedira-perdon" data-vars-post-title="Nos llamaron vagos por echarnos la siesta y ahora que está de moda nadie nos pedirá perdón" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/nos-llamaron-vagos-por-echarnos-la-siesta-y-ahora-que-esta-de-moda-nadie-nos-pedira-perdon">un hábito cultural</a>. Sin embargo, hoy la ciencia la reivindica como <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/dormir-siesta-hace-que-tengas-cerebro-tamano-galaxia-ciencia-tiene-cada-vez-claro" data-vars-post-title="Dormir la siesta hace que tengas el cerebro tamaño galaxia. La ciencia lo tiene cada vez más claro " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/dormir-siesta-hace-que-tengas-cerebro-tamano-galaxia-ciencia-tiene-cada-vez-claro">un valioso recurso</a> para combatir el agotamiento mental y emocional.</p>
<p><a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1389945724001084">Distintos estudios</a> demuestran que una siesta bien planificada no solo ayuda a recuperar energía, sino que también <a rel="noopener, noreferrer" href="https://agsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jgs.14368">mejora las funciones cognitivas</a> y estado de ánimo, algo especialmente útil en unos tiempos en los que el estrés y la fatiga están a la orden del día. Por eso, la siesta es una estrategia eficaz para mantener la <strong>mente activa y equilibrada a lo largo del día</strong>.</p>
<h2>Un reseteo mental llamado siesta</h2>
<p>La importancia de la siesta radica en su capacidad para refrescar el cerebro y el cuerpo, permitiendo que las personas afronten con mejor ánimo y concentración sus tareas diarias, tal y como destaca <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11567074/">un estudio</a> de la Universidade da Coruña.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/unos-neurocientificos-creen-haber-encontrado-truco-para-resolver-problemas-complicados-echarse-siesta" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Unos neurocientíficos creen haber encontrado el truco para resolver los problemas más complicados: echarse una siesta"><br />
 <img alt="Unos neurocientíficos creen haber encontrado el truco para resolver los problemas más complicados: echarse una siesta" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/ad2a06/mika-ruusunen-jfx9xyr_8vw-unsplash/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/unos-neurocientificos-creen-haber-encontrado-truco-para-resolver-problemas-complicados-echarse-siesta" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Unos neurocientíficos creen haber encontrado el truco para resolver los problemas más complicados: echarse una siesta">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/unos-neurocientificos-creen-haber-encontrado-truco-para-resolver-problemas-complicados-echarse-siesta" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Unos neurocientíficos creen haber encontrado el truco para resolver los problemas más complicados: echarse una siesta">Unos neurocientíficos creen haber encontrado el truco para resolver los problemas más complicados: echarse una siesta</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Una <a rel="noopener, noreferrer" href="https://web.archive.org/web/20120419073208/http:/human-factors.arc.nasa.gov/zteam/fcp/pubs/jsr.art.html">siesta de calidad</a> aumenta la energía, la alerta y la relajación tras el descanso. Mejora la concentración, la memoria y el razonamiento lógico, favoreciendo un mejor desempeño en actividades que requieren atención y rapidez mental. Además, <strong>ayuda a estabilizar el estado de ánimo</strong>, reduce la impulsividad y facilita manejar con calma las tareas frustrantes que suelen aparecer durante el día.</p>
<p>Las <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/buena-noticia-que-ciencia-esta-a-punto-crear-siestas-artificiales-mala-que-hay-que-implantarte-electrodo" data-vars-post-title='La buena noticia es que la ciencia está a punto de crear "siestas artificiales". La mala es que hay que implantarte un electrodo' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/buena-noticia-que-ciencia-esta-a-punto-crear-siestas-artificiales-mala-que-hay-que-implantarte-electrodo">evidencias científicas</a> indican que, incluso hacer siestas muy breves de apenas seis minutos, pueden ser efectivas para mejorar el <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.newsweek.com/problem-solving-napping-trick-eureka-moment-2091197">procesamiento de las ideas</a>, mientras que las siestas más prolongadas contribuyen a consolidar recuerdos a largo plazo.</p>
<p>Para que la siesta sea efectiva, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/26-minutos-sueno-34-productividad-siesta-perfecta-nasa" data-vars-post-title="26 minutos de sueño y un 34% más de productividad: la siesta perfecta según la NASA " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/26-minutos-sueno-34-productividad-siesta-perfecta-nasa">su duración ideal</a> está <strong>entre 15 y 30 minutos</strong>, tiempo suficiente para que el cerebro recupere su capacidad, pero sin entrar en fases de sueño profundo que podrían causar somnolencia al despertar. Del mismo modo, el mejor horario para tomar la siesta es entre las 14:00 y las 15:00 horas, momento que coincide con <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/ciencia-ha-descubierto-cual-mejor-hora-dia-para-estar-concentrado-tener-exito-a-mediodia" data-vars-post-title="La ciencia ha descubierto lo que los españoles saben desde hace siglos: después de comer dejamos de ser productivos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/ciencia-ha-descubierto-cual-mejor-hora-dia-para-estar-concentrado-tener-exito-a-mediodia">una bajada natural de la energía</a> durante el día.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="recuperar la energía" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/84f365/pexels-karolina-grabowska-5852311/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>Si la siesta se prolonga demasiado o se hace más allá de las tres de la tarde, puede afectar negativamente al sueño nocturno, generando insomnio o un fenómeno conocido como &#8220;<a rel="noopener, noreferrer" href="https://theconversation.com/hoy-no-me-puedo-levantar-que-es-la-inercia-de-sueno-202671">inercia del sueño</a>&#8220;, que consiste en sensación de somnolencia y dificultad para reactivarse tras el descanso.</p>
<p>Además, si las siestas se vuelven frecuentes y largas sin que al despertar se perciba una mejora en el rendimiento, podría ser indicativo de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/hay-quienes-tienen-problemas-para-conciliar-sueno-otros-para-mantenerlo-despertar-medio-noche-algo-habitual" data-vars-post-title="Hay quienes tienen problemas para conciliar el sueño y otros para mantenerlo: despertar en medio de la noche es algo habitual" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/hay-quienes-tienen-problemas-para-conciliar-sueno-otros-para-mantenerlo-despertar-medio-noche-algo-habitual">un trastorno del sueño</a> subyacente que debe ser evaluado por un profesional.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/audio/llevo-anos-durmiendo-mal-asi-que-he-probado-unos-auriculares-para-dormir-no-han-sido-que-esperaba" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title='Me puse en manos de unos "auriculares para dormir" con la esperanza de conciliar al fin el sueño. Ha salido regular'><br />
 <img alt='Me puse en manos de unos "auriculares para dormir" con la esperanza de conciliar al fin el sueño. Ha salido regular' width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/0a6b1e/anker-soundcore-sleep-a20-06/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/audio/llevo-anos-durmiendo-mal-asi-que-he-probado-unos-auriculares-para-dormir-no-han-sido-que-esperaba" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title='Me puse en manos de unos "auriculares para dormir" con la esperanza de conciliar al fin el sueño. Ha salido regular'>En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/audio/llevo-anos-durmiendo-mal-asi-que-he-probado-unos-auriculares-para-dormir-no-han-sido-que-esperaba" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title='Me puse en manos de unos "auriculares para dormir" con la esperanza de conciliar al fin el sueño. Ha salido regular'>Me puse en manos de unos &#8220;auriculares para dormir&#8221; con la esperanza de conciliar al fin el sueño. Ha salido regular</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<h2>La siesta es una pausa, no un sustitutivo</h2>
<p>Es fundamental aclarar que la siesta en ningún caso debe reemplazar la necesidad de<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/pregunta-dormir-siete-horas-bueno-ciencia-tiene-respuesta-para-algunos-incluso-beneficioso" data-vars-post-title="Si la pregunta es si dormir menos de siete horas es suficiente, la ciencia tiene una respuesta: a veces es incluso beneficioso" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/pregunta-dormir-siete-horas-bueno-ciencia-tiene-respuesta-para-algunos-incluso-beneficioso"> dormir entre siete y nueve horas por la noche</a>, ya que este <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/resolviendo-grandes-dudas-dormir-bien-mejor-hacerlo-lado-boca-arriba" data-vars-post-title="Dormir mal no siempre se nota al despertar: así afecta la postura al sueño profundo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/resolviendo-grandes-dudas-dormir-bien-mejor-hacerlo-lado-boca-arriba">descanso nocturno es esencial</a> para mantener una buena salud general y asegurar una recuperación eficiente, algo que solo se consigue cuando el cerebro alcanza <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.sleepfoundation.org/stages-of-sleep">determinadas fases del sueño</a>.</p>
<p>&#8220;Dormir bien es mucho más que el tiempo que se pasa en la cama. La primera es la cantidad de horas que duerme. La segunda es la calidad del sueño: tener un sueño reparador e ininterrumpido. La última es un horario de sueño regular&#8221;, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/buenos-habitos-de-sueno-para-una-buena-salud">asegura</a> la doctora Marishka Brown, experta en sueño en el National Institutes of Health (NIH)</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video"></div>
</p></div>
</div>
<p>No todas las personas experimentan los mismos <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/japon-puedes-echarte-siesta-trabajo-miedo-ninguno-a-que-te-despidan-hay-palabra-que-explica-inemuri" data-vars-post-title="En Japón puedes echarte una siesta en el trabajo sin miedo a que te despidan. Hay una palabra que lo explica: Inemuri" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/japon-puedes-echarte-siesta-trabajo-miedo-ninguno-a-que-te-despidan-hay-palabra-que-explica-inemuri">beneficios de la siesta</a>; los efectos pueden variar según factores individuales como el estilo de vida y la salud.</p>
<p>Cuando se depende excesivamente de siestas largas para compensar la fatiga, <strong>podría ser un síntoma de problemas de salud</strong> que requieren atención médica. De hecho, algunos estudios señalan que las siestas prolongadas <a rel="noopener, noreferrer" href="https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-05-21/la-siesta-mas-saludable-segun-la-ciencia-corta-temprano-y-no-en-la-cama.html">se asocian</a> en ciertos casos con problemas metabólicos como la obesidad, aunque no se ha confirmado una causalidad directa, sino que intervienen otros factores relacionados con el estilo de vida.</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/pensabamos-que-dormir-bloques-90-minutos-mejoraba-descanso-energia-al-despertarse-ciencia-tiene-sus-dudas" data-vars-post-title="Dormir en ciclos de 90 minutos parecía una solución mágica para despertarte como una rosa: la ciencia no opina lo mismo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/pensabamos-que-dormir-bloques-90-minutos-mejoraba-descanso-energia-al-despertarse-ciencia-tiene-sus-dudas">Dormir en ciclos de 90 minutos parecía una solución mágica para despertarte como una rosa: la ciencia no opina lo mismo</a></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.pexels.com/es-es/foto/libros-escritorio-nina-colegio-5852311/">Pexels</a> (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-relajacion-sentado-acostado-8547453/">Kaboompics.com</a>)</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/espana-tiene-antidoto-agotamiento-mental-emocional-siesta?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Oct_2025"><br />
 <em> España tiene un antídoto contra el agotamiento mental y emocional: la siesta </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Oct_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/ruben-andres?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Oct_2025"><br />
 Rubén Andrés<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​En España, la tradición de la siesta ha sido durante mucho tiempo un hábito cultural. Sin embargo, hoy la ciencia la reivindica como un valioso recurso para combatir el agotamiento mental y emocional.Distintos estudios demuestran que una siesta bien planificada no solo ayuda a recuperar energía, sino que también mejora las funciones cognitivas y estado de ánimo, algo especialmente útil en unos tiempos en los que el estrés y la fatiga están a la orden del día. Por eso, la siesta es una estrategia eficaz para mantener la mente activa y equilibrada a lo largo del día.Un reseteo mental llamado siestaLa importancia de la siesta radica en su capacidad para refrescar el cerebro y el cuerpo, permitiendo que las personas afronten con mejor ánimo y concentración sus tareas diarias, tal y como destaca un estudio de la Universidade da Coruña.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Unos neurocientíficos creen haber encontrado el truco para resolver los problemas más complicados: echarse una siesta</p>
<p>Una siesta de calidad aumenta la energía, la alerta y la relajación tras el descanso. Mejora la concentración, la memoria y el razonamiento lógico, favoreciendo un mejor desempeño en actividades que requieren atención y rapidez mental. Además, ayuda a estabilizar el estado de ánimo, reduce la impulsividad y facilita manejar con calma las tareas frustrantes que suelen aparecer durante el día.Las evidencias científicas indican que, incluso hacer siestas muy breves de apenas seis minutos, pueden ser efectivas para mejorar el procesamiento de las ideas, mientras que las siestas más prolongadas contribuyen a consolidar recuerdos a largo plazo.Para que la siesta sea efectiva, su duración ideal está entre 15 y 30 minutos, tiempo suficiente para que el cerebro recupere su capacidad, pero sin entrar en fases de sueño profundo que podrían causar somnolencia al despertar. Del mismo modo, el mejor horario para tomar la siesta es entre las 14:00 y las 15:00 horas, momento que coincide con una bajada natural de la energía durante el día.</p>
<p>Si la siesta se prolonga demasiado o se hace más allá de las tres de la tarde, puede afectar negativamente al sueño nocturno, generando insomnio o un fenómeno conocido como &#8220;inercia del sueño&#8221;, que consiste en sensación de somnolencia y dificultad para reactivarse tras el descanso.Además, si las siestas se vuelven frecuentes y largas sin que al despertar se perciba una mejora en el rendimiento, podría ser indicativo de un trastorno del sueño subyacente que debe ser evaluado por un profesional.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Me puse en manos de unos &#8220;auriculares para dormir&#8221; con la esperanza de conciliar al fin el sueño. Ha salido regular</p>
<p>La siesta es una pausa, no un sustitutivoEs fundamental aclarar que la siesta en ningún caso debe reemplazar la necesidad de dormir entre siete y nueve horas por la noche, ya que este descanso nocturno es esencial para mantener una buena salud general y asegurar una recuperación eficiente, algo que solo se consigue cuando el cerebro alcanza determinadas fases del sueño.&#8221;Dormir bien es mucho más que el tiempo que se pasa en la cama. La primera es la cantidad de horas que duerme. La segunda es la calidad del sueño: tener un sueño reparador e ininterrumpido. La última es un horario de sueño regular&#8221;, asegura la doctora Marishka Brown, experta en sueño en el National Institutes of Health (NIH)</p>
<p>No todas las personas experimentan los mismos beneficios de la siesta; los efectos pueden variar según factores individuales como el estilo de vida y la salud.Cuando se depende excesivamente de siestas largas para compensar la fatiga, podría ser un síntoma de problemas de salud que requieren atención médica. De hecho, algunos estudios señalan que las siestas prolongadas se asocian en ciertos casos con problemas metabólicos como la obesidad, aunque no se ha confirmado una causalidad directa, sino que intervienen otros factores relacionados con el estilo de vida.En Xataka | Dormir en ciclos de 90 minutos parecía una solución mágica para despertarte como una rosa: la ciencia no opina lo mismoImagen | Pexels (Kaboompics.com)</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> España tiene un antídoto contra el agotamiento mental y emocional: la siesta </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Rubén Andrés</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>