Ciencia y Tecnología
¿Y si nos hemos equivocado con la orientación de los paneles? Dos proyectos en la Comunidad Valenciana lo están probando
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/b3a179/guia-de-imagenes-destacadas-1-/1024_2000.png" alt="¿Y si nos hemos equivocado con la orientación de los paneles? Dos proyectos en la Comunidad Valenciana lo están probando ">
 </p>
</p>
<p>Durante décadas, los paneles solares han mirado al cielo con una inclinación casi religiosa. Pero, ¿y si el error ha sido precisamente ese? ¿Y si el futuro de la energía solar está en ponerlos de pie?</p>
<p><strong>La posición lo es todo. </strong>La empresa noruega Over Easy Solar y su socio español Albricias Energía <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.overeasy.no/success-stories/bright-results-from-sunny-spain">han instalado</a> los dos primeros sistemas solares verticales en la Comunidad Valenciana: uno en el parque empresarial de Elche y otro en la azotea de un edificio residencial en Bétera.</p>
<p>La idea de levantar los paneles no es solo estética: responde a una necesidad práctica. En las ciudades cada vez hay más cubiertas planas y menos tejados inclinados, y en el campo, la agrovoltaica busca liberar suelo para los cultivos. En ese contexto, la verticalidad se está convirtiendo en una solución tan lógica como eficiente.</p>
<p><strong>La lógica detrás del panel vertical. </strong>Su promesa es tan sencilla como disruptiva: montaje en 15 minutos por kWp, sin herramientas ni lastres, y con un diseño que no perfora la cubierta ni altera su estanqueidad. Los paneles, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.overeasy.no/post/flat-roof-solar-panels-for-harsh-and-northern-climates">fabricados con células de heterounión (HJT)</a>, alcanzan una eficiencia del 22% y una bifacialidad del 92%, es decir, captan la radiación solar por ambas caras. Además, al estar en posición vertical, disipan mejor el calor, lo que se traduce en un mejor rendimiento térmico.</p>
<p><a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.youtube.com/watch?v=93HvXbRIZr4">En la instalación de Elche</a>, los módulos se colocaron con orientación este-oeste, de modo que un lado recibe el sol de la mañana y el otro el del atardecer. Eso genera <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.overeasy.no/post/increased-solar-capture-rates-from-vertical-bifacial-solar-panels">dos picos diarios de producción</a> —uno hacia las 10:00 y otro alrededor de las 20:00—, justo cuando la demanda eléctrica doméstica suele ser más alta. Mientras los paneles tradicionales <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.sfe-solar.com/noticias/articulos/energia-fotovoltaica-radiacion-geometria-recorrido-optico-irradiancia-y-hsp/#:~:text=Teniendo%20en%20cuenta%20todos%20estos,a%20la%20que%20hagamos%20referencia.&;text=Para%20poder%20efectuar%20el%20dise%C3%B1o,y%20sol%20pico%20en%20Espa%C3%B1a?">alcanzan su máximo</a> al mediodía y caen cuando más energía se necesita, los verticales rellenan esos “valles” de producción, reduciendo la dependencia de baterías o de la red eléctrica.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
 <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.youtube.com/watch?v=93HvXbRIZr4"></p>
<p> <img alt="Paneles solares" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f684b1/captura-de-pantalla-2025-10-06-a-las-18.48.01/450_1000.png"><br />
 </a></p>
<p> <span>Curvas de producción de la instalación de Elche<br />
Fuente: Over Easy Solar</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Más allá del ángulo. </strong>Además, su forma y geometría los hacen casi inmunes a la suciedad, el granizo o el viento, y al no necesitar tornillos ni lastres, se pueden desmontar fácilmente si el tejado requiere mantenimiento. El Instituto Fraunhofer ISE <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.overeasy.no/post/flat-roof-solar-panels-for-harsh-and-northern-climates">ha refrendado</a> que esta configuración no compromete la estabilidad estructural, lo que refuerza su viabilidad técnica. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.overeasy.no/product-green-roof-solar">Según la propia Over Easy</a>, las instalaciones solares verticales se están convirtiendo en una opción de valor tanto para tejados urbanos como para proyectos agrivoltaicos o de gran escala, y ofrecen tasas de captura y periodos de amortización competitivos frente a la fotovoltaica convencional.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/mayor-sistema-solar-vertical-mundo-esta-tejado-noruega-6-400-paneles-al-norte-circulo-polar-artico" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hay una ciudad noruega en la que los paneles solares se ponen de pie. Y también capta la luz que refleja la nieve"><br />
 <img alt="Hay una ciudad noruega en la que los paneles solares se ponen de pie. Y también capta la luz que refleja la nieve" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/6f25bc/paneles-solares-verticales/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/mayor-sistema-solar-vertical-mundo-esta-tejado-noruega-6-400-paneles-al-norte-circulo-polar-artico" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hay una ciudad noruega en la que los paneles solares se ponen de pie. Y también capta la luz que refleja la nieve">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/energia/mayor-sistema-solar-vertical-mundo-esta-tejado-noruega-6-400-paneles-al-norte-circulo-polar-artico" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hay una ciudad noruega en la que los paneles solares se ponen de pie. Y también capta la luz que refleja la nieve">Hay una ciudad noruega en la que los paneles solares se ponen de pie. Y también capta la luz que refleja la nieve</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El giro vertical se expande. </strong>No es una idea aislada. En California, la empresa Sunstall <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/paneles-solares-verticales-que-funcionan-ambas-caras-idea-empresa-para-impulsar-agrovoltaica" data-vars-post-title='Paneles solares verticales que funcionan por ambas caras: la idea de una empresa para impulsar la "agrovoltaica" ' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/paneles-solares-verticales-que-funcionan-ambas-caras-idea-empresa-para-impulsar-agrovoltaica">ha desarrollado Sunzaun</a>, un sistema de paneles bifaciales verticales pensado para combinar agricultura y energía. El proyecto, instalado en un viñedo de Somerset, utiliza módulos que generan electricidad por ambas caras y permiten cultivar bajo sombra parcial, reduciendo el estrés UV de las plantas y aprovechando el terreno para ambos usos. El principio es el mismo: más superficie útil, menos calor, menos mantenimiento y una curva de producción más estable. Y, además, con un valor añadido: mantener la tierra disponible para producir alimentos.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>En entornos urbanos, la verticalidad también se abre paso. La canadiense Mitrex <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/azoteas-balcones-barandillas-paneles-solares-se-han-empenado-conquistar-cada-palmo-edificio" data-vars-post-title="Tras azoteas y balcones, barandillas: los paneles solares se han empeñado en conquistar cada palmo de edificio" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/azoteas-balcones-barandillas-paneles-solares-se-han-empenado-conquistar-cada-palmo-edificio">ha lanzado SolarRail</a>, un sistema de barandillas solares bifaciales que convierte los balcones en pequeños generadores de energía. Con versiones transparentes y opacas, estos módulos integran la fotovoltaica en la arquitectura sin alterar el diseño del edificio ni ocupar espacio adicional.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p><strong>La tecnología que lo hace posible. </strong>Con giro o sin él, todas las propuestas recientes apuntan en la misma dirección: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/paneles-solares-dos-caras-no-logran-despegar-tecnologia-1980-quiere-hacerlos-viables" data-vars-post-title="Los paneles solares de dos caras no logran despegar. Una tecnología de 1980 quiere hacerlos más viables " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/paneles-solares-dos-caras-no-logran-despegar-tecnologia-1980-quiere-hacerlos-viables">la bifacialidad</a>. Las células HJT (heterounión) combinan silicio cristalino y amorfo para aprovechar mejor la luz reflejada y reducir las pérdidas por temperatura. Esta estructura simétrica permite generar energía tanto por el frontal como por la parte trasera del panel, algo esencial para los sistemas verticales o integrados en fachadas.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Y no se detiene ahí. Nuevos avances, como los paneles de perovskita bifaciales <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/como-nuevo-estudio-ha-logrado-paneles-solares-perovskita-baratos-mayor-eficiencia-al-capturar-luz-ambas-caras" data-vars-post-title="Cómo un nuevo estudio ha logrado paneles solares de perovskita más baratos y con mayor eficiencia al capturar luz por ambas caras " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/como-nuevo-estudio-ha-logrado-paneles-solares-perovskita-baratos-mayor-eficiencia-al-capturar-luz-ambas-caras">desarrollados por el Instituto Indio de Tecnología</a> (IIT) de Dharwad, podrían abaratar y mejorar aún más estas soluciones.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video"></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿El futuro será vertical? </strong>La verticalidad no busca reemplazar a la fotovoltaica tradicional, sino complementarla. Permite producir energía cuando más se necesita, reduce la huella visual y aumenta la generación en cubiertas ya saturadas o en edificios sin inclinación. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.pv-magazine.es/2025/09/10/en-marcha-dos-autoconsumos-verticales-en-la-comunidad-valenciana/">En palabras de Pablo Sánchez-Robles</a>, fundador de Albricias Energía: “Los sistemas de Over Easy pueden complementar instalaciones ya ejecutadas, aumentando la generación sin cambiar el inversor”.</p>
<p>Quizá dentro de unos años miremos los tejados inclinados y pensemos que los paneles siempre quisieron estar de pie. Al fin y al cabo, el sol sale por el este y se pone por el oeste.</p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.overeasy.no/success-stories/bright-results-from-sunny-spain">Over Easy Solar</a></p>
<p>Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/hallazgo-cuantico-cambridge-apunta-al-santo-grial-solar-paneles-solares-solo-material" data-vars-post-title='Un hallazgo cuántico en Cambridge apunta al "Santo Grial" solar: paneles solares de un solo material ' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/hallazgo-cuantico-cambridge-apunta-al-santo-grial-solar-paneles-solares-solo-material">Un hallazgo cuántico en Cambridge apunta al &#8220;Santo Grial&#8221; solar: paneles solares de un solo material</a></p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/energia/nos-hemos-equivocado-orientacion-paneles-dos-proyectos-comunidad-valenciana-estan-probando?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=17_Oct_2025"><br />
 <em> ¿Y si nos hemos equivocado con la orientación de los paneles? Dos proyectos en la Comunidad Valenciana lo están probando </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=17_Oct_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/alba-otero?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=17_Oct_2025"><br />
 Alba Otero<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Durante décadas, los paneles solares han mirado al cielo con una inclinación casi religiosa. Pero, ¿y si el error ha sido precisamente ese? ¿Y si el futuro de la energía solar está en ponerlos de pie?La posición lo es todo. La empresa noruega Over Easy Solar y su socio español Albricias Energía han instalado los dos primeros sistemas solares verticales en la Comunidad Valenciana: uno en el parque empresarial de Elche y otro en la azotea de un edificio residencial en Bétera.La idea de levantar los paneles no es solo estética: responde a una necesidad práctica. En las ciudades cada vez hay más cubiertas planas y menos tejados inclinados, y en el campo, la agrovoltaica busca liberar suelo para los cultivos. En ese contexto, la verticalidad se está convirtiendo en una solución tan lógica como eficiente.La lógica detrás del panel vertical. Su promesa es tan sencilla como disruptiva: montaje en 15 minutos por kWp, sin herramientas ni lastres, y con un diseño que no perfora la cubierta ni altera su estanqueidad. Los paneles, fabricados con células de heterounión (HJT), alcanzan una eficiencia del 22% y una bifacialidad del 92%, es decir, captan la radiación solar por ambas caras. Además, al estar en posición vertical, disipan mejor el calor, lo que se traduce en un mejor rendimiento térmico.En la instalación de Elche, los módulos se colocaron con orientación este-oeste, de modo que un lado recibe el sol de la mañana y el otro el del atardecer. Eso genera dos picos diarios de producción —uno hacia las 10:00 y otro alrededor de las 20:00—, justo cuando la demanda eléctrica doméstica suele ser más alta. Mientras los paneles tradicionales alcanzan su máximo al mediodía y caen cuando más energía se necesita, los verticales rellenan esos “valles” de producción, reduciendo la dependencia de baterías o de la red eléctrica.</p>
<p> Curvas de producción de la instalación de Elche<br />
Fuente: Over Easy Solar</p>
<p>Más allá del ángulo. Además, su forma y geometría los hacen casi inmunes a la suciedad, el granizo o el viento, y al no necesitar tornillos ni lastres, se pueden desmontar fácilmente si el tejado requiere mantenimiento. El Instituto Fraunhofer ISE ha refrendado que esta configuración no compromete la estabilidad estructural, lo que refuerza su viabilidad técnica. Según la propia Over Easy, las instalaciones solares verticales se están convirtiendo en una opción de valor tanto para tejados urbanos como para proyectos agrivoltaicos o de gran escala, y ofrecen tasas de captura y periodos de amortización competitivos frente a la fotovoltaica convencional.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Hay una ciudad noruega en la que los paneles solares se ponen de pie. Y también capta la luz que refleja la nieve</p>
<p>El giro vertical se expande. No es una idea aislada. En California, la empresa Sunstall ha desarrollado Sunzaun, un sistema de paneles bifaciales verticales pensado para combinar agricultura y energía. El proyecto, instalado en un viñedo de Somerset, utiliza módulos que generan electricidad por ambas caras y permiten cultivar bajo sombra parcial, reduciendo el estrés UV de las plantas y aprovechando el terreno para ambos usos. El principio es el mismo: más superficie útil, menos calor, menos mantenimiento y una curva de producción más estable. Y, además, con un valor añadido: mantener la tierra disponible para producir alimentos.</p>
<p>En entornos urbanos, la verticalidad también se abre paso. La canadiense Mitrex ha lanzado SolarRail, un sistema de barandillas solares bifaciales que convierte los balcones en pequeños generadores de energía. Con versiones transparentes y opacas, estos módulos integran la fotovoltaica en la arquitectura sin alterar el diseño del edificio ni ocupar espacio adicional.</p>
<p>La tecnología que lo hace posible. Con giro o sin él, todas las propuestas recientes apuntan en la misma dirección: la bifacialidad. Las células HJT (heterounión) combinan silicio cristalino y amorfo para aprovechar mejor la luz reflejada y reducir las pérdidas por temperatura. Esta estructura simétrica permite generar energía tanto por el frontal como por la parte trasera del panel, algo esencial para los sistemas verticales o integrados en fachadas.</p>
<p>Y no se detiene ahí. Nuevos avances, como los paneles de perovskita bifaciales desarrollados por el Instituto Indio de Tecnología (IIT) de Dharwad, podrían abaratar y mejorar aún más estas soluciones.</p>
<p>¿El futuro será vertical? La verticalidad no busca reemplazar a la fotovoltaica tradicional, sino complementarla. Permite producir energía cuando más se necesita, reduce la huella visual y aumenta la generación en cubiertas ya saturadas o en edificios sin inclinación. En palabras de Pablo Sánchez-Robles, fundador de Albricias Energía: “Los sistemas de Over Easy pueden complementar instalaciones ya ejecutadas, aumentando la generación sin cambiar el inversor”.Quizá dentro de unos años miremos los tejados inclinados y pensemos que los paneles siempre quisieron estar de pie. Al fin y al cabo, el sol sale por el este y se pone por el oeste.Imagen | Over Easy SolarXataka | Un hallazgo cuántico en Cambridge apunta al &#8220;Santo Grial&#8221; solar: paneles solares de un solo material</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> ¿Y si nos hemos equivocado con la orientación de los paneles? Dos proyectos en la Comunidad Valenciana lo están probando </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Alba Otero</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>