Educación Superior
Mescyt capacita a universidades para crear unidades de gestión de riesgos ante desastres naturales
<div class="c-detail-header">
<div>
<h1 class="c-detail__title">Mescyt capacita a universidades para crear unidades de gestión de riesgos ante desastres naturales</h1>
</div>
<div class="c-detail__subtitle">
<div>
<h2>La directora de Gestión de Riesgo de Desastres del Mescyt, Carmen Julia Molina Reyes, aseguró que esta capacitación está dirigida a administrativos de las distintas unidades para la creación de una unidad de riesgos.</h2>
</div>
</div>
</div>
<div class="c-detail-img">
<div id="m40476-40475-40477" class="c-detail__media ">
<figure class="c-detail__media__thumb"><picture data-size="w:950,h:465" data-full-src="https://listindiario.com/uploads/2025/10/16/68f1134f6abdf.jpeg"><img src="https://listindiario.com/files/vertical_main_image/uploads/2025/10/16/68f1134f6abdf.jpeg" alt="Carmen Julia Molina Reyes, directora de Gestión de Riesgo de Desastres del Mescyt." width="950" height="465" data-index="" data-full="[object Object]" data-original="[object Object]" data-full-src="https://listindiario.com/uploads/2025/10/16/68f1134f6abdf.jpeg" /></picture><figcaption class="c-detail__media__txt">
<p class="c-detail__media__subtitle"><strong><span id="m40519-40518-40520" class="c-detail__media__credit ">Carmen Julia Molina Reyes, directora de Gestión de Riesgo de Desastres del Mescyt.</span><span id="m40524-40523-40525" class="c-detail__media__author ">LD</span></strong></p>
</figcaption></figure>
</div>
</div>
<div class="c-detail-content">
<p><time class="c-detail__date" datetime="2025-10-16T11:57:27-04:00">16/10/2025 11:57 | Actualizado a 16/10/2025 11:57</time></p>
<div class="c-article__free c-detail__body" data-mrf-recirculation="Cuerpo Detalle">
<p>El <b>Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología</b> (Mescyt) realizó un segundo taller con el lema “<b>Elaboración de planificación de gestión de riesgos de desastres en las IES</b>”, como prevención ante desastres naturales.</p>
<div id="standard_2" class="st-placement standard_2 inArticle">
<div class="st-adunit-inarticle st-inarticle-slot">
<div class="st-adunit st-adunit-tagged st-reset st-show">
<div class="st-adunit-ad st-reset">
<div class="st-display-render st-reset open 300x600">
<div class="st-canvas st-reset horizontal-static"></div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<p>Carmen Julia Molina Reyes, directora de Gestión de Riesgo de Desastres del Mescyt, aseguró que esta capacitación está dirigida a administrativos de las distintas unidades para la creación de una unidad de riesgos que pueda salvaguardar a los estudiantes ante terremotos, ciclones e inundaciones.</p>
<div id="teads0" class="teads-player native"></div>
<p>“El segundo taller de elaboración del plan de emergencia en gestión de riesgo de desastre en las universidades y todas las instituciones de educación superior tiene el propósito de que las universidades puedan elaborar su plan de emergencia y puedan prepararse para cualquier evento que pueda ocurrir en el orden del desastre”, aseguró <b>Molina Reyes</b> durante el taller en el Hotel Radisson.</p>
<div id="div-gpt-ad-1682694769489-0" class="c-add" data-google-query-id="CNXJzKDeq5ADFVYpTwgd4xo6SA">
<div id="google_ads_iframe_/1018679/LD_Home_Mobile_Article/LD_Mobile_Article_2_0__container__"></div>
</div>
<p>Molina Reyes invitó a las distintas academias a incluir en sus <b>unidades brigadas de evacuación</b>, <b>emergencia y primeros auxilios</b>, las cuales brindan los servicios de atención primaria durante el paso de fenómenos naturales o atmosféricos.</p>
<div class="teads-inread teads-display sm-screen">
<div>
<div id="teads1" class="teads-player"></div>
</div>
</div>
<p>“Nos interesa que las universidades que no tengan unidad de riesgos estén trabajando en eso o habilitando algún departamento, porque hay muchas universidades que tenían como en ingeniería, veterinaria y servicios generales, pero hemos migrado a eso y conversado que deben salir de ese espacio y crear una estructura formal y están trabajando los que no las tenían”, puntualizó.</p>
<p>Sostuvo que a la llegada en 2020 del viceministerio de riesgos, pocas universidades contaban con unidades de precaución y, en la actualidad, la mayoría habilitaron espacios para salvaguardar a sus empleados y estudiantes.</p>
<p>“Las universidades tienen que crear espacios para preservar la vida de su gente, es decir, de sus estudiantes, profesores, personal administrativo y su comunidad que les rodea. Básicamente ellos, porque no pueden abarcar el país entero. Pero si son 57, 60 instituciones y cada una pone su granito en su comunidad, pues lógicamente estamos de alguna manera peinando el país. Pero es básicamente para preservar y tienen que prepararse; por eso se les está trabajando a ellos para que ellos a su vez trabajen, tengan su unidad”, agregó.</p>
<p>Durante el taller se planteó la <b>Ley 147-02 sobre gestión de riesgos </b>en su artículo 28, la cual establece que las instituciones públicas, autónomas descentralizadas deberán modificar su estructura orgánica y crear los departamentos o unidades necesarios a fin de cumplir con todo lo relacionado con las actividades y operaciones asociadas con la gestión de riesgos y demás previsiones establecidas en la presente ley.</p>
</div>
</div>