De Ultimo Minuto

La SIP reafirma apoyo a periodistas exiliados a través de RELPEX

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Punta Cana<&sol;strong>&period;- La Sociedad Interamericana de Prensa &lpar;SIP&rpar; anunció que durante dos años más continuará respaldando a medios y periodistas en situación de exilio&comma; desplazamiento o movilidad forzada&comma; a través de la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio &lpar;<a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;sipiapa&period;org&sol;relpex" target&equals;"&lowbar;blank" rel&equals;"noopener">RELPEX<&sol;a>&rpar;&comma; gracias al renovado apoyo de la Fundación Nacional para la Democracia &lpar;NED&comma; por sus siglas en ingles&rpar; y otros aliados comprometidos con la defensa de la libertad de prensa en América Latina&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Así lo anunció Carlos Lauría&comma; director ejecutivo de la SIP&comma; al inicio de un conversatorio con Luz Mely Reyes &lpar;Efecto Cocuyo&comma; de Venezuela&rpar;&comma; Boris Muñoz&comma; &lpar;Venezuela&rpar; y CarlosFernando Chamorro &lpar;Confidencial&comma; Nicaragua&rpar;&comma; durante la 81&period;ª Asamblea General de la organización&comma; que se celebra hasta el domingo en el hotel The Westin de Punta Cana&comma; República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<blockquote class&equals;"wp-block-quote is-layout-flow wp-block-quote-is-layout-flow">&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Este respaldo permitirá fortalecer los tres programas centrales de RELPEX&comma; diseñados para acompañar a periodistas que han sido forzados al exilio o desplazamiento por ejercer su labor informativa en contextos de represión y censura&comma; y para ofrecerles condiciones más dignas y estables para continuar su trabajo”&comma; señaló Lauría&period;<&sol;p>&NewLine;<&sol;blockquote>&NewLine;<p>De acuerdo a los datos de la SIP&comma; la RELPEX ha atendido más de un centenar de casos durante su primer año de funcionamiento&period; Esto se debe a un modelo colaborativo que articula esfuerzos con organizaciones internacionales como el Comité para la Protección de Periodistas &lpar;CPJ&rpar;&comma; la Thomson Reuters Foundation&comma; a través de su programa TrustLaw&comma; así como Vita Activa&comma; DW Akademie&comma; IPLEX Costa Rica&comma; la UNESCO y otras entidades aliadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lauría dijo que esta red de cooperación ha sido fundamental para ampliar el alcance del programa y responder con mayor eficacia a las necesidades de los periodistas desplazados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Actualmente&comma; 314 periodistas forman parte de RELPEX&comma; provenientes de 14 países&comma; entre ellos Nicaragua&comma; Venezuela&comma; Cuba&comma; El Salvador y Guatemala&period; El 59&percnt; continúa ejerciendo el periodismo&comma; mientras que el resto enfrenta barreras estructurales para reinsertarse profesionalmente&semi; solo un tercio cuenta con un empleo estable en una redacción&period; Estos y otros datos fueron presentados en un informe especial de RELPEX durante la Asamblea General de la SIP&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los periodistas que integran la red cubren temas esenciales como derechos humanos&comma; política&comma; género&comma; medio ambiente y migración&comma; lo que en muchos casos los llevó a enfrentar amenazas&comma; persecución o violencia en sus países de origen&period; Entre sus principales necesidades destacan el acceso a redes profesionales&comma; oportunidades de capacitación y asesoría legal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas&period; Está conformada por más de 1&period;300 medios del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami&comma; Florida&comma; Estados Unidos&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.