República

Directora de Desarrollo Social Supérate destaca el impacto de la agricultura familiar de la República Dominicana, en la FAO, Roma

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Directora de Desarrollo Social Supérate destaca el impacto de la agricultura familiar de la República Dominicana&comma; en la FAO&comma; Roma<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">17 de Octubre 2025 &vert; 15&colon;28<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p><span lang&equals;"es">Roma&comma; Italia&period;- La directora general de la Dirección de Desarrollo Social Supérate &lpar;DDSS&rpar;&comma; <strong>Gloria Reyes&comma;<&sol;strong> participó en el panel <strong>&OpenCurlyDoubleQuote;Future of Family Farming&colon; Policy Innovations for Young Farmers”&comma;<&sol;strong> dentro del World Food Forum 2025&comma; organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura <strong>&lpar;FAO&rpar;<&sol;strong>&comma; con el apoyo del IFAD y el Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar &lpar;UNDFF&rpar;&period; Este evento se enmarcó&comma; también&comma; en la celebración del<strong> 80&period;° aniversario de la FAO<&sol;strong>&comma; donde Reyes formó parte de la delegación dominicana que asistió a las diversas actividades conmemorativas&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">Reyes enfatizó la importancia de la agricultura familiar como <strong>motor de inclusión económica<&sol;strong>&comma; sostenibilidad ambiental y <strong>reducción del hambre<&sol;strong> en la República Dominicana&period; Señaló&comma; que la erradicación del hambre y la pobreza rural constituye una <strong>prioridad de Estado<&sol;strong> bajo el liderazgo del <strong>presidente Luis Abinader&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">En ese orden&comma; explicó cómo la <strong>Dirección de Desarrollo Social Supérate<&sol;strong> impulsa proyectos que combinan protección social&comma; productividad y sostenibilidad&comma; como las <strong>Casas Sombra<&sol;strong>&comma; cooperativas lideradas por mujeres y jóvenes&comma; y programas de capacitación y acceso a mercados&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">La directora resaltó que estas experiencias forman parte de la hoja de ruta <strong>Rumbo al Hambre Cero 2028&comma;<&sol;strong> construida con más de 30 instituciones nacionales y el acompañamiento técnico de organismos internacionales como <strong>FAO&comma; PMA&comma; FIDA&comma; BID y Banco Mundial<&sol;strong>&period; Explicó que las estrategias buscan aumentar la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos&comma; fortalecer la agricultura familiar&comma; mejorar la conectividad rural y asegurar la <strong>sostenibilidad financiera<&sol;strong> del sector agroproductivo y social&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">Durante esta misión en la FAO&comma; Reyes estuvo acompañada por la agricultora <strong>Ámbar Rijo<&sol;strong>&comma; representante del Proyecto Casa Sombra María Ruiz&comma; en La Altagracia&semi; <strong>Anthony Franco<&sol;strong>&comma; encargado de Agricultura Familiar de la DDSS&comma; y <strong>Luis Yanuel Cordero&comma;<&sol;strong> especialista en protección social y juventud&comma; seleccionado e invitado por la FAO&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">En el panel&comma; Ámbar compartió su testimonio sobre la experiencia de las mujeres rurales en la agricultura familiar&comma; quien señaló que el trabajo en el proyecto les permite generar <strong>ingresos adicionales<&sol;strong> sin tener que abandonar sus hogares ni a sus hijos&period; <&sol;span><em><span lang&equals;"es">&OpenCurlyDoubleQuote;Poder colaborar y ser útil a la sociedad es algo muy grande y muy grato para nosotras&comma; abrir este mercado a la mujer del campo ha sido un gran logro&period; Antes&comma; no sabíamos qué hacer con nuestra producción&comma; hoy podemos vender directamente al mercado turístico&comma; asegurando productos de calidad para nuestras mesas y nuestras familias”&comma;<&sol;span><&sol;em><span lang&equals;"es"> afirmó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">Ámbar destacó que el proyecto ha permitido producir <strong>ajíes y tilapia&comma;<&sol;strong> alcanzando <strong>42&comma;000 libras<&sol;strong> de tilapia en el año&period; <&sol;span><em><span lang&equals;"es">&OpenCurlyDoubleQuote;Ver que sí se puede sostener nuestras mesas y nuestras familias sin abandonar la tierra&comma; nos llega al corazón&period; Esta experiencia demuestra que con acompañamiento y oportunidades&comma; la agricultura familiar transforma vidas”&comma;<&sol;span><&sol;em><span lang&equals;"es"> agregó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"es">Finalmente&comma; Gloria Reyes subrayó la relevancia de la transición generacional del campo y la <strong>formación de jóvenes rurales<&sol;strong>&comma; afirmando que no hay hambre cero sin agricultura familiar&comma; ni agricultura familiar sin jóvenes en el campo&period; Concluyó&comma; destacando que cuando un joven rural cultiva la tierra&comma; no solo siembra alimentos&comma; <strong>siembra futuro&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-10&sol;Foto&percnt;20web&lowbar;29&period;jpg" width&equals;"1300" height&equals;"730" alt&equals;"Superate"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Directora de Desarrollo Social Supérate destaca el impacto de la agricultura familiar de la República Dominicana&comma; en la FAO&comma; Roma<br &sol;>&NewLine;victorreyes<br &sol;>&NewLine;17 de Octubre 2025 &vert; 15&colon;28<&sol;p>&NewLine;<p> Roma&comma; Italia&period;- La directora general de la Dirección de Desarrollo Social Supérate &lpar;DDSS&rpar;&comma; Gloria Reyes&comma; participó en el panel &OpenCurlyDoubleQuote;Future of Family Farming&colon; Policy Innovations for Young Farmers”&comma; dentro del World Food Forum 2025&comma; organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura &lpar;FAO&rpar;&comma; con el apoyo del IFAD y el Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar &lpar;UNDFF&rpar;&period; Este evento se enmarcó&comma; también&comma; en la celebración del 80&period;° aniversario de la FAO&comma; donde Reyes formó parte de la delegación dominicana que asistió a las diversas actividades conmemorativas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Reyes enfatizó la importancia de la agricultura familiar como motor de inclusión económica&comma; sostenibilidad ambiental y reducción del hambre en la República Dominicana&period; Señaló&comma; que la erradicación del hambre y la pobreza rural constituye una prioridad de Estado bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En ese orden&comma; explicó cómo la Dirección de Desarrollo Social Supérate impulsa proyectos que combinan protección social&comma; productividad y sostenibilidad&comma; como las Casas Sombra&comma; cooperativas lideradas por mujeres y jóvenes&comma; y programas de capacitación y acceso a mercados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La directora resaltó que estas experiencias forman parte de la hoja de ruta Rumbo al Hambre Cero 2028&comma; construida con más de 30 instituciones nacionales y el acompañamiento técnico de organismos internacionales como FAO&comma; PMA&comma; FIDA&comma; BID y Banco Mundial&period; Explicó que las estrategias buscan aumentar la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos&comma; fortalecer la agricultura familiar&comma; mejorar la conectividad rural y asegurar la sostenibilidad financiera del sector agroproductivo y social&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante esta misión en la FAO&comma; Reyes estuvo acompañada por la agricultora Ámbar Rijo&comma; representante del Proyecto Casa Sombra María Ruiz&comma; en La Altagracia&semi; Anthony Franco&comma; encargado de Agricultura Familiar de la DDSS&comma; y Luis Yanuel Cordero&comma; especialista en protección social y juventud&comma; seleccionado e invitado por la FAO&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el panel&comma; Ámbar compartió su testimonio sobre la experiencia de las mujeres rurales en la agricultura familiar&comma; quien señaló que el trabajo en el proyecto les permite generar ingresos adicionales sin tener que abandonar sus hogares ni a sus hijos&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Poder colaborar y ser útil a la sociedad es algo muy grande y muy grato para nosotras&comma; abrir este mercado a la mujer del campo ha sido un gran logro&period; Antes&comma; no sabíamos qué hacer con nuestra producción&comma; hoy podemos vender directamente al mercado turístico&comma; asegurando productos de calidad para nuestras mesas y nuestras familias”&comma; afirmó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ámbar destacó que el proyecto ha permitido producir ajíes y tilapia&comma; alcanzando 42&comma;000 libras de tilapia en el año&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Ver que sí se puede sostener nuestras mesas y nuestras familias sin abandonar la tierra&comma; nos llega al corazón&period; Esta experiencia demuestra que con acompañamiento y oportunidades&comma; la agricultura familiar transforma vidas”&comma; agregó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Finalmente&comma; Gloria Reyes subrayó la relevancia de la transición generacional del campo y la formación de jóvenes rurales&comma; afirmando que no hay hambre cero sin agricultura familiar&comma; ni agricultura familiar sin jóvenes en el campo&period; Concluyó&comma; destacando que cuando un joven rural cultiva la tierra&comma; no solo siembra alimentos&comma; siembra futuro&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.