Connect with us

Ciencia y Tecnología

Telefónica ha conseguido su mejor dato de portabilidades en 25 años. Es la señal de que algo está cambiando

Published

on

Telefónica ha conseguido su mejor dato de portabilidades en 25 años. Es la señal de que algo está cambiando

Telefónica ha conseguido entre julio y septiembre 80.000 altas netas por portabilidad —móvil y fijo sumados—, la cifra más alta desde que en 2000 se implantó este mecanismo, según los últimos datos reportados por Expansión.

El dato sigue quebrando un cuarto de siglo perdiendo clientes de forma casi ininterrumpida. Desde mayo de 2024, la operadora encadena 17 meses consecutivos en positivo en móvil, una racha que solo comparte con Digi.

Por qué es importante. La portabilidad mide quién entiende mejor qué quiere el usuario y quién ejecuta. No es ruido estadístico: es dinero, cuota de mercado y capacidad de retención.

Telefónica llevaba décadas siendo la gran perdedora natural del sistema —venía del monopolio así que tenía la base más grande además de los precios más altos—, pero ahora invierte la ecuación. Algo ha cambiado, o en su propuesta o en el mercado. O en ambos.

Las cifras:

  • En móvil, Telefónica ha sumado 64.000 líneas netas en el trimestre, frente a las 45.000 del mismo periodo de 2024. En lo que va de año, acumula 135.000 altas, casi diez veces las 14.000 de los nueve primeros meses del año pasado.
  • En fijo, logra 16.000 altas trimestrales, su mejor registro histórico, y encadena seis meses en positivo.

Es la primera vez que consigue dos trimestres seguidos ganando en ambos mercados a la vez.

Altas Y Bajas Netas Por Operador 2025

El contraste. Si Telefónica y Digi crecen, MasOrange y Vodafone se hunden:

  • MasOrange ha perdido 138.000 líneas móviles en el trimestre —438.000 en lo que va de año, un 50% más que en 2024—.
  • Vodafone cede 91.000 líneas en el tercer trimestre y 272.000 en el acumulado anual.
  • Digi, por su parte, suma 177.000 altas trimestrales, un 21% más que hace un año, y lidera la captación con 605.000 líneas ganadas entre enero y septiembre.

Entre líneas. El mercado se está polarizando:

  • Telefónica retiene y atrae al cliente premium, el que valora servicio, red y estabilidad por encima del precio.
  • Digi arrasa en el segmento low cost puro, donde solo importa la tarifa más barata.
  • Los operadores que quedan en medio —MasOrange con sus marcas baratas heredadas, la Vodafone de Zegona arrastrando problemas del pasado— pierden por ambos flancos.

Sí, pero. MasOrange carga con un problema estructural: muchas de sus marcas —MásMóvil, Yoigo, Pepephone, Simyo— tienen clientes hipersensibles al precio, dispuestos a saltar al primer céntimo de diferencia.

Vodafone, por su parte, aún arrastra las consecuencias de abandonar el fútbol en 2018, una decisión que provocó un éxodo masivo y de la que nunca se ha recuperado del todo. Ahora suma la incertidumbre de Finetwork, en preconcurso y perdiendo 48.000 líneas en el trimestre.

El telón de fondo. Para encontrar un trimestre similar al actual de Telefónica hay que retroceder a 2018, cuando Vodafone dejó el fútbol y la operadora histórica ganó 66.000 líneas netas. Pero aquello fue coyuntural, un regalo de la competencia. Esto es distinto: Telefónica lleva 17 meses ganando en móvil sin que ningún rival haya cometido un error catastrófico. Es mejora sostenida.

Los pequeños operadores virtuales también empiezan a desaparecer del mapa. En el tercer trimestre han perdido 11.000 líneas netas, frente a las 9.000 que ganaron hace un año. Digi los está barriendo. El mercado se simplifica: quedan los grandes con músculo para invertir en red (Telefónica, MasOrange, Vodafone) y el disruptor low cost (Digi). El resto, a la deriva.

En Xataka | Telefónica está a punto de hacerse el ‘sorpasso’ a sí misma: su futuro ya no está en las comunicaciones

Imagen destacada | Telefónica


La noticia

Telefónica ha conseguido su mejor dato de portabilidades en 25 años. Es la señal de que algo está cambiando

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.

​Telefónica ha conseguido entre julio y septiembre 80.000 altas netas por portabilidad —móvil y fijo sumados—, la cifra más alta desde que en 2000 se implantó este mecanismo, según los últimos datos reportados por Expansión.

El dato sigue quebrando un cuarto de siglo perdiendo clientes de forma casi ininterrumpida. Desde mayo de 2024, la operadora encadena 17 meses consecutivos en positivo en móvil, una racha que solo comparte con Digi.

Por qué es importante. La portabilidad mide quién entiende mejor qué quiere el usuario y quién ejecuta. No es ruido estadístico: es dinero, cuota de mercado y capacidad de retención.

Telefónica llevaba décadas siendo la gran perdedora natural del sistema —venía del monopolio así que tenía la base más grande además de los precios más altos—, pero ahora invierte la ecuación. Algo ha cambiado, o en su propuesta o en el mercado. O en ambos.

Las cifras:

En móvil, Telefónica ha sumado 64.000 líneas netas en el trimestre, frente a las 45.000 del mismo periodo de 2024. En lo que va de año, acumula 135.000 altas, casi diez veces las 14.000 de los nueve primeros meses del año pasado.En fijo, logra 16.000 altas trimestrales, su mejor registro histórico, y encadena seis meses en positivo.

Es la primera vez que consigue dos trimestres seguidos ganando en ambos mercados a la vez.

El contraste. Si Telefónica y Digi crecen, MasOrange y Vodafone se hunden:

MasOrange ha perdido 138.000 líneas móviles en el trimestre —438.000 en lo que va de año, un 50% más que en 2024—.Vodafone cede 91.000 líneas en el tercer trimestre y 272.000 en el acumulado anual.Digi, por su parte, suma 177.000 altas trimestrales, un 21% más que hace un año, y lidera la captación con 605.000 líneas ganadas entre enero y septiembre.

Entre líneas. El mercado se está polarizando:

Telefónica retiene y atrae al cliente premium, el que valora servicio, red y estabilidad por encima del precio.Digi arrasa en el segmento low cost puro, donde solo importa la tarifa más barata.Los operadores que quedan en medio —MasOrange con sus marcas baratas heredadas, la Vodafone de Zegona arrastrando problemas del pasado— pierden por ambos flancos.

Sí, pero. MasOrange carga con un problema estructural: muchas de sus marcas —MásMóvil, Yoigo, Pepephone, Simyo— tienen clientes hipersensibles al precio, dispuestos a saltar al primer céntimo de diferencia.

Vodafone, por su parte, aún arrastra las consecuencias de abandonar el fútbol en 2018, una decisión que provocó un éxodo masivo y de la que nunca se ha recuperado del todo. Ahora suma la incertidumbre de Finetwork, en preconcurso y perdiendo 48.000 líneas en el trimestre.

El telón de fondo. Para encontrar un trimestre similar al actual de Telefónica hay que retroceder a 2018, cuando Vodafone dejó el fútbol y la operadora histórica ganó 66.000 líneas netas. Pero aquello fue coyuntural, un regalo de la competencia. Esto es distinto: Telefónica lleva 17 meses ganando en móvil sin que ningún rival haya cometido un error catastrófico. Es mejora sostenida.Los pequeños operadores virtuales también empiezan a desaparecer del mapa. En el tercer trimestre han perdido 11.000 líneas netas, frente a las 9.000 que ganaron hace un año. Digi los está barriendo. El mercado se simplifica: quedan los grandes con músculo para invertir en red (Telefónica, MasOrange, Vodafone) y el disruptor low cost (Digi). El resto, a la deriva.En Xataka | Telefónica está a punto de hacerse el ‘sorpasso’ a sí misma: su futuro ya no está en las comunicacionesImagen destacada | Telefónica

– La noticia

Telefónica ha conseguido su mejor dato de portabilidades en 25 años. Es la señal de que algo está cambiando

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *