Salud y Bienestar
Ministro Bonilla asegura con Hospital Clínico Quirúrgico se completa el 100% la Ciudad Sanitaria
<p>​</p>
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, aseguró este jueves que, con el Hospital Clínico Quirúrgico José Joaquín Puello Herrera, se completa el 100% de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar tras más de diez años en construcción.</p>
<p>“Es el hospital más moderno de la región y cuenta con el área de quemados, más grande e importante del país, al igual que la parte de hemodiálisis. Ya con esto se completa el 100% de la Ciudad Sanitaria. La inversión del Clínico- Quirúrgico es de aproximadamente RD$3,200 millones de pesos”, dijo.</p>
<p>Sostuvo que el centro es único y que por su inversión y mantenimiento es difícil que el país cuente con otro similar en alguna localidad «no tiene comparación en el caribe, es inviable hacer otro”.</p>
<figure id="attachment_2859460" aria-describedby="caption-attachment-2859460" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="989385" data-has-transparency="false" class="wp-image-2859460 size-full not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-13.47.56-1.jpeg?resize=640%2C360&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="360" /><figcaption id="caption-attachment-2859460" class="wp-caption-text"><strong>Conversatorio. (Foto: Félix Lara)</strong></figcaption></figure>
<p>De igual manera, el ministro manifestó que por la inversión que posee el hospital en diferentes Gobiernos, debe ser una invitación a la ciudadanía a cuidar la obra, supervisar y velar por el manejo correcto de los equipos.</p>
<p>Bonilla, indicó que encontró el complejo Ciudad Sanitaria con un 73 % de avance, sin embargo, el hospital quirúrgico era el más atrasado contando solo con un 35 %.</p>
<figure id="attachment_2859461" aria-describedby="caption-attachment-2859461" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="afa599" data-has-transparency="false" class="wp-image-2859461 size-full not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-13.47.57.jpeg?resize=640%2C360&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="360" /><figcaption id="caption-attachment-2859461" class="wp-caption-text"><strong>Invitados del conversatorio. (Foto: Félix Lara)</strong></figcaption></figure>
<p>“Había un desfase de más o menos un 10 % eso salió después de una auditoria y contar todo llevó su tiempo porque iniciamos un acuerdo con el contratista porque para terminarlo había que pagarlo, pero estaba pagado de más”, afirmó.</p>
<p>Este jueves, el doctor José Joaquín Puello Herrera, encabezó un conversatorio en el hospital con el objetivo de explicar los detalles que contiene la obra.</p>
<div class="wp-playlist wp-video-playlist wp-playlist-light">
<ol>
<li><a href="https://videos.files.wordpress.com/vxAS5fEO/whatsapp-video-2025-10-16-at-13.40.40.mp4">whatsapp-video-2025-10-16-at-13-40-40-mp4</a></li>
</ol></div>
<p>En su intervención, destacó que su trayectoria como galeno fue considerado por el presidente de la República Luis Abinader, para elegir el nombre.</p>
<p>“Lo agradezco; después de muchos años de trabajo nadie lo espera y tampoco se trabaja por eso. Los médicos debemos estar comprometidos todos los días, y he dicho muchas veces que las estrellas en la frente de un médico son los hechos, y esas estrellas son invisibles. Por lo tanto, uno debe cumplir su deber: estudiamos para salvar vidas y trabajar con compasión. Pero si, salvando vidas, vienen reconocimientos como este, entonces uno lo acepta. Pero el ego no debe prevalecer”, indicó Puello.</p>
<figure id="attachment_2859474" aria-describedby="caption-attachment-2859474" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="9c9895" data-has-transparency="false" class="wp-image-2859474 size-full not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-13.47.53.jpeg?resize=640%2C360&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="360" /><figcaption id="caption-attachment-2859474" class="wp-caption-text"><strong>Recorrido por el hospital. (Foto: Félix Lara)</strong></figcaption></figure>
<p>El centro cuenta con una inversión de RD$3,207 millones. Está integrado por una Unidad de Quemados y posee un área de hemodiálisis con 28 sillones (24 generales y cuatro aislados), 14 quirófanos, 40 unidades de cuidados intensivos y 232 camas.</p>
<div id="jp-relatedposts" class="jp-relatedposts">
<h3 class="jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado</em></h3>
</div>
<footer class="entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">
							Sección <a href="https://elnuevodiario.com.do/portada/" rel="category tag">Portada</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/salud/" rel="category tag">Salud</a>Tagged <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/aybar/" rel="tag">aybar</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/bonilla/" rel="tag">bonilla</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/ciudad/" rel="tag">Ciudad</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/ministro/" rel="tag">ministro</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/sanitaria/" rel="tag">Sanitaria</a>						</footer>
<p> </p>