Medio Ambiente
Max Puig: Agenda climática es clave para impulsar los procesos de transformación
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Los graves efectos del cambio climático obligan a todas las sociedades a transformarse, modificando sus modos de producción y consumo, y condicionando sus agendas de desarrollo y nuevas formas de organización social, así lo afirmó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono (Cnccmc), Max Puig.</p>
<p>Estas declaraciones fueron dadas a conocer durante la reunión preparatoria de la COP30 (Pre-COP), que se celebra en Brasilia, capital de Brasil, país que acogerá en noviembre próximo la 30° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en la ciudad de Belém.</p>
<p>Durante su intervención, Puig subrayó que tal como ha señalado la presidencia brasileña de la COP30, todos los países “deben asumir con decisión y responsabilidad la implementación del Acuerdo de París, especialmente desde que se completó su libro de reglas en la pasada COP29 de Bakú”.</p>
<figure aria-describedby="caption-attachment-2859744" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="4a705f" data-has-transparency="false" class="wp-image-2859744 size-full not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/Max-Puig-Agenda-climatica-es-clave-para-impulsar-los-procesos-de-transformacion-2.jpeg?resize=640%2C335&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="335"><figcaption class="wp-caption-text"><em><strong>(Foto: Cnccmc)</strong></em></figcaption></figure>
<p>El alto funcionario advirtió que el cambio climático y sus riesgos asociados están reconfigurando la economía mundial, y que “el costo de la inacción es demasiado alto”, por lo que destacó que la transición hacia una economía resiliente, baja en carbono e inclusiva es inaplazable.</p>
<p>«El cambio climático nos exige transitar hacia una economía más equitativa, donde todos los sectores productivos sean agentes activos de la transformación y nadie se quede atrás”, puntualizó, según señala una nota de prensa.</p>
<p>Agregó que el crecimiento económico, por sí solo, no basta para garantizar el desarrollo sostenible.</p>
<p>«El asunto no es crecer, sino crecer bien. Hay que descarbonizar la economía, avanzar en la transición energética y asegurar una mayor equidad social al mismo tiempo, todos son desafíos tan complejos como urgentes», enfatizó Puig.</p>
<figure aria-describedby="caption-attachment-2859745" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="39503a" data-has-transparency="false" class="size-full wp-image-2859745 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/Max-Puig-Agenda-climatica-es-clave-para-impulsar-los-procesos-de-transformacion.jpeg?resize=640%2C1103&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="1103"><figcaption class="wp-caption-text"><em><strong>(Foto: Cnccmc)</strong></em></figcaption></figure>
<p>El vicepresidente del Cnccmc resaltó que para la República Dominicana, un pequeño Estado insular en desarrollo altamente vulnerable al cambio climático, el desafío no es únicamente ambiental sino también estructural, económico y social lo que requiere decisiones políticas claras y coherentes.</p>
<p>Asimismo, señaló que la innovación y una nueva concepción del desarrollo deben orientar los flujos financieros climáticos, de modo que los recursos internacionales realmente impulsen la transformación necesaria en las naciones menos desarrolladas y vulnerables, como la República Dominicana.</p>
<p>Durante su intervención, Max Puig reconoció el esfuerzo de Brasil para garantizar el éxito de la COP30, denominada “la COP de la implementación” y valoró positivamente las ideas innovadoras planteadas por la presidencia del evento.</p>
<p>La delegación dominicana que participó en la Pre-COP estuvo encabezada por Max Puig e integrada por Gabriela Márquez, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Domingo Melenciano, del Ministerio de Relaciones Exteriores; y Sara González, del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono.</p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Los graves efectos del cambio climático obligan a todas las sociedades a transformarse, modificando sus modos de producción y consumo, y condicionando sus agendas de desarrollo y nuevas formas de organización social, así lo afirmó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono (Cnccmc), Max Medio Ambiente, Portada </p>
<p>​ </p>