La Fórmula E se prepara para vivir la temporada más larga e intensa de su joven historia. Diecisiete carreras en once ciudades, un mosaico que atraviesa tres continentes y que marca un nuevo récord para la serie eléctrica.
El World Motor Sport Council de la FIA ha hecho oficial el calendario de la Temporada 12, actualizando el borrador publicado en junio, y la primera noticia relevante es la ausencia de Jakarta. Tras meses de negociaciones, la capital indonesia se ha visto obligada a retirarse y no estará presente en el calendario de la próxima temporada. Así, la fecha del 30 de mayo, que coincidía con una festividad nacional, ha sido definitivamente eliminada del calendario.
En lugar de Jakarta, la Fórmula E ha añadido una nueva cita para consolidar su presencia en Asia: el 20 de junio se correrá en Sanya, que se convierte así en la segunda parada china del calendario junto a Shanghái. Una decisión nada sorprendente: China sigue siendo un mercado estratégico para la serie eléctrica, y la doble presencia en el calendario es una señal inequívoca de sus ambiciones de crecimiento.

Foto de: FIA Formula E
El resto del calendario confirma la vocación global de la Fórmula E: de Europa a las Américas, pasando por Medio Oriente y Asia, el campeonato eléctrico continúa persiguiendo el sueño de un mundial urbano capaz de llevar los monoplazas al corazón de las metrópolis, pero también a circuitos tradicionales, como es el caso de Shanghái.
La temporada arrancará el 6 de diciembre de 2025 en São Paulo, ya una cita consolidada y puerta de entrada perfecta a Sudamérica. Luego, en enero, el viaje continuará hacia Ciudad de México, con la calidez del Foro Sol, y poco después en Estados Unidos, donde Miami acogerá la Fórmula E a finales de mes, esta vez en el circuito que también utiliza la F1, aunque en versión reducida.
En febrero será el turno de Medio Oriente, con el doble desafío en Jeddah sobre el mismo trazado de la F1 en versión acortada, con dos carreras consecutivas que ya han demostrado ofrecer espectáculo bajo las luces nocturnas de Arabia Saudita, donde previsiblemente se seguirá utilizando el pit stop para la recarga rápida. Luego, en marzo, el campeonato llegará a Europa con el debut de Madrid, nueva capital eléctrica que aparece por primera vez en el calendario.
La primavera estará dominada por las clásicas: Berlín a comienzos de mayo, con el doble round en el aeropuerto de Tempelhof, y acto seguido el eterno encanto de Mónaco. El verano llevará la Fórmula E a Asia: primero Sanya, el 20 de junio, que vuelve así al calendario; luego la doble cita de Shanghái a comienzos de julio, seguida del debut de Tokio con dos carreras a finales de mes. Un trío que subraya la centralidad del mercado asiático y la intención de la serie de afianzarse en ciudades símbolo de modernidad e innovación. El gran final será en Londres, con la habitual doble cita de mediados de agosto en el ExCeL, ya escenario tradicional de los cierres de temporada.
ROnda | FECHA | CIUDAD / PAÍS |
---|---|---|
01 | 06/12/2025 | São Paulo / Brasil |
02 | 10/01/2026 | Ciudad de México / México |
03 | 31/01/2026 | Miami / Estados Unidos |
04 | 13/02/2026 | Jeddah / Arabia Saudita |
05 | 14/02/2026 | Jeddah / Arabia Saudita |
06 | 21/03/2026 | Madrid / España |
07 | 02/05/2026 | Berlín / Alemania |
08 | 03/05/2026 | Berlín / Alemania |
09 | 16/05/2026 | Mónaco / Mónaco |
10 | 17/05/2026 | Mónaco / Mónaco |
11 | 20/06/2026 | Sanya / China |
12 | 04/07/2026 | Shanghái / China |
13 | 05/07/2026 | Shanghái / China |
14 | 25/07/2026 | Tokio / Japón |
15 | 26/07/2026 | Tokio / Japón |
16 | 15/08/2026 | Londres / Reino Unido |
17 | 16/08/2026 | Londres / Reino Unido |