Connect with us

Deportes

George Russell se sincera sobre la “ira y ansiedad” de su infancia

Published

on

El piloto de Mercedes George Russell se ha sincerado sobre las penurias de su infancia en el karting, y los sacrificios de su padre en su camino hacia la Fórmula 1. El británico ahondó en su juventud en una columna para ‘The Players’ Tribune’, explicando lo solo que se sentía debido a que sus hermanos mayores habían abandonado el hogar familiar, y a que su padre trabajaba de sol a sol para financiar su floreciente carrera deportiva.

Recuerda:

“Mi padre trabajaba en la agricultura y tenía su propio negocio”, escribió el corredor inglés. “Trabajaba todo el día, todos los días, para poder mantener mis sueños de ser piloto. Se iba a trabajar antes de que yo me despertara, y cuando volvía yo ya estaba en la cama. Así que cuando no estábamos en el circuito los fines de semana, me preguntaba: ‘¿Dónde está mi padre?’“.

“Tengo un hermano, Benji, 12 años mayor, y una hermana, Cara, 13 años mayor. Así que, mientras crecía, sólo estábamos mi madre y yo en casa. Por la noche, los pájaros siempre estaban cantando, pero no sonaban como pájaros agradables, ¿sabes? Parecía una casa encantada. De vez en cuando veía la tele yo solo y me asustaba”.

“Una vez que el sol se ponía, se volvía algo espeluznante. Si veía un par de faros pasar por la ventana era literalmente como, ‘¿qué está pasando?’ Un solo coche y me ponía de los nervios. Si había cualquier ruido, cualquier crujido en la casa, pensaba: ‘Algo está pasando’. Tenía miedo de mi propia sombra, básicamente. Y probablemente ni siquiera me di cuenta en ese momento, pero mirando hacia atrás, era un niño un poco solitario“.

Russell también experimentó los típicos problemas por los que pasan los pilotos de carreras a la hora de hacer amigos en el colegio, algo con lo que Esteban Ocon se siente muy identificado: “No tenía muchos amigos en el colegio porque todos los fines de semana, cuando otros niños celebraban fiestas de cumpleaños o iban a casa de amigos, yo estaba en el circuito“, añadió el piloto de 27 años. “Con el tiempo, las invitaciones dejaron de llegar. Yo sabía la razón, por supuesto, pero mi atención estaba en otra parte. Eso no significa que no me apeteciera tener amigos, como a todos. Claro que los tenía“.

George Russell, Alex Palou, Dorian Boccolacci

George Russell, Alex Palou, Dorian Boccolacci

Foto de: CIK/KSP

Al principio, pensé que podría hacerme amigo de los otros pilotos, pero aprendí pronto que, en realidad, no puedes ser amigo de tus rivales. Y el karting era bastante brutal, porque corrías rueda con rueda, y te golpeabas en cada curva, así que acababas teniendo peleas con la mitad de la parrilla. Y luego los padres se peleaban entre ellos, y eso repercutía en los niños. Así que se convirtió en una vida bastante aislada“.

“Para ser sincero, no le di demasiada importancia a la escuela porque a esa edad ya sabía dónde quería estar. La gente siempre me pregunta cómo me sentía cuando era más joven, perdiéndome todas esas cosas divertidas y sacrificando gran parte de mi infancia. Para mí no fue un sacrificio, fue una decisión. Quería estar en el circuito. Quería correr. Quería ganar“.

Muchos jóvenes pilotos de karting albergan esperanzas de llegar a la Fórmula 1, pero muy pocos lo consiguen finalmente, así que el padre de Russell, Steve, era extremadamente exigente, en primer lugar con su cronómetro manual, debido a la ausencia de cronometraje electrónico. El joven estaba desconcertado por su escaso ritmo en los test, teniendo en cuenta que ganaba muchas carreras.

“Tardé probablemente seis años en darme cuenta de lo que pasaba”, explicó. “Por fin lo entendí: mi padre retrasaba el cronómetro a propósito. Añadía segundos a mi tiempo. Quería que siempre pensara que era un poco más lento de lo que lo era. Incluso cuando lo ganaba todo, siempre podía esforzarme más. Siempre un poco más”.

“Durante diez años de mi carrera, en cada vuelta miraba dónde estaba mi padre. Siempre buscaba la expresión de su cara, buscaba su satisfacción. Y no sé… Parecía que estaba más decepcionado que orgulloso. Siempre quería más de mí. Creo que él sabía lo que se necesita para estar en uno de esos 20 asientos [que hay en la F1]. Se necesita… todo”.

George Russell

George Russell

Foto de: CIK/KSP

La presión por triunfar acabó afectando a Russell, y cualquier contratiempo suponía un gran peso en su mente juvenil: “Teníamos una pequeña autocaravana en la que viajábamos para llegar a las carreras cada fin de semana”, relató. “Cuando me iba bien, éramos como una gran familia feliz“.

Pero si me adelantaban en una curva o cometía un pequeño error, el viaje de vuelta a casa se me hacía el más largo del mundo. Nos metíamos en la furgoneta para el viaje de seis o siete horas de vuelta a Norfolk y nos quedábamos sentados en silencio durante mucho tiempo. Un silencio atronador. Como una tetera en el fuego. Esa fue probablemente la parte más difícil. Como niño, ves y sientes todo eso, y sientes que tú lo has causado”.

“En cuanto volvíamos a casa, corría a mi habitación. Toda la rabia y la ansiedad se agolpaban en mi interior. Me picaba el gusanillo de tener que irme, ¿me entiendes? Tenía que salir de allí o iba a entrar en barrena [caer en picado]“.

Tras ganar numerosas competiciones de karting y el campeonato británico de Fórmula 4, Russell acabó consiguiendo una reunión con los jefes del equipo Mercedes de F1, lo que aseguró su futuro en el automovilismo. “En ese momento de locura en el que mi sueño de infancia se hizo realidad, pensé en mi padre. Me moría de ganas de contarle todos los detalles“.

“Y no sé qué esperaba, pero su reacción fue sorprendente en cierto modo. No me acosó con muchas preguntas… Ni siquiera me pidió venir a la reunión. Sólo me felicitó y nos abrazamos. Me sentí como si hubiera estado en una jaula durante mucho tiempo, y él me hubiera estado domando y convirtiendo en lo que soy. En cuanto Mercedes me fichó, me entregó y me dejó volar“.

También puedes leer:

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *