Ciencia y Tecnología
En plena crisis de la vivienda, hay una idea que se abre paso en España: importar “casas cápsula” de China

España necesita vivienda asequible. Mucha. Cientos de miles, según las estimaciones de los expertos que han calculado el agujero que necesitaría cubrir el país para salir de la crisis habitacional en la que se ha sumido. Por eso no extraña que soluciones como la que acaba de lanzar una empresa de Pontevedra generen expectación dentro y fuera del sector. Su apuesta consiste ni más ni menos que en importar pequeñas “casas cápsula” chinas que pueden instalarse en solo unos meses y están disponibles por unas cuantas decenas de miles de euros.
La pregunta es… ¿Ayudarán a solucionar el problema?
¿Qué ha pasado? Que el mercado inmobiliario español suma una nueva solución residencial. Eso es noticia ya de por sí en un contexto marcado por el pronunciado desequilibrio entre oferta y demanda y la escalada de precios. Sin embargo en este caso hay otra razón más por la que el anuncio ha despertado interés: lo que ofrece Caslua Import, una empresa situada en O Grove (Galicia), es una solución que destaca por sus costes y tiempos. De hecho utilizan un término bastante descriptivo. Lo que venden son ni más ni menos que “casas cápsula”.
¿Casas cápsulas? Exacto. Para ser más precisos, “casas cápsula modulares”, un término que da una idea bastante precisa de lo que ofrece esta empresa gallega. Su catálogo online se divide en dos categorías: casas y módulos. Todas prefabricadas y con un abanico de tamaños que van desde los 5,8 metros de largo por 2,2 de ancho y 2,4 de alto (incluso tiene módulos menores para oficinas) hasta estructuras de más de 11 metros y casi 40 m2 dotadas de salón, baño, habitación y terraza.
Entre unos modelos y otros cambian las formas, tamaños y prestaciones, pero la filosofía es siempre la misma: “Soluciones habitacionales compactas, eficientes y listas para responder a las necesidades de vivienda, trabajo o emprendimiento”. De hecho sus responsables suelen poner el acento en dos ideas: costes y tiempos.
La horquilla de precios se mueve entre los 25.000 y 80.000 euros y la vivienda estaría lista en unos meses. “En menos de tres puedes tener una casa totalmente montada para vivir”, asegura uno de los fundadores de la firma, Antonio Luaña. “Los períodos de fabricación rondan los 30 días y luego 60 días de transporte”.
¿Cómo son? Depende mucho del modelo, pero la empresa insiste en que las cápsulas son modulares, sostenibles y pueden adaptarse para ser “autosuficientes”. Tras presentar su oferta en medios como La Sexta, Antena 3 o La Voz de Galicia, esta semana la firma mostró a un centenar de empresarios, políticos y vecinos una vivienda cápsula de 38 m2 instalada en O Grove y que incluye baño con jacuzzi, una pequeña cocina con horno y vitrocerámica, salón y una cama de matrinonio.
“Está sobre 85.000 euros. Si le sacas cosas de las que tiene puede rondar los 73.000. Los precios varían, pero la estructura es igual”, señala Luaña.
¿Quién fabrica las casas cápsula? Las noticias compartidas por Caslúa aseguran que se trata de viviendas fabricadas en China y que la firma gallega se dedica a comercializarlas en España y Portugal. “Cuando fui a China y las vi, pensé: ¿Cómo no está esto en España? Tenemos que llevarlo”, relata Antonio.
Una búsqueda rápida muestra que en el gigante asiático se trabajan este tipo de soluciones residenciales de pequeño formato. Glamini incluye diferentes modelos, aunque también se dedica a la fabricación de casas flotantes o cabañas.
¿Es algo nuevo? Sí. Y no. Para empezar el concepto de “casa cápsula” se puede rastrear en mercados extranjeros y en los últimos meses se ha hablado de ellas en otras regiones de España, como Navarra. En China también es posible encontrar varios fabricantes. Incluso Aliexpress se han lanzado a su comercialización.
Lo innegable es que el concepto ha despertado interés y se suma a una ola que va más allá del concepto “cápsula habitable”: el de la búsqueda de nuevas formas de construcción que permitan cubrir la elevada demanda de vivienda.
En los últimos años ha ido ganando fuerza por ejemplo la vivienda prefabricada, industrializada y modular, que agiliza tiempos de edificación sin que el propietario deba renunciar a configurar su residencia. Ya no se trata solo de que apuesten por esa fórmula los particulares. En los últimos meses en España hemos visto también a empresarios recurriendo a esa misma solución para levantar un hotel de varias plantas (ocurrió en Zaragoza) o incluso a instituciones interesándose por ella.
¿Son todo ventajas? Lo importa es conocer las características de cada opción. Y valorar cuestiones como los costes. Por ejemplo, si hablamos de una cápsula de 38 m2 que cuesta 73.000 euros, el metro cuadrado sale por 1.900 euros, lo que (aun asumiendo que ese precio incluye el equipamiento) se sitúa sensiblemente por encima de los precios que se manejan en algunos mercados de España.
Eso sin contar con que para instalar una cápsula es necesario disponer de un terreno que cumpla todas las exigencias urbanísticas. La cadena TVG recuerda por ejemplo que aunque se trate de casas modulares no pueden instalarse en suelo rústico, salvo que estén vinculadas a una explotación agropecuaria.
Imágenes | Caslua Import
–
La noticia
En plena crisis de la vivienda, hay una idea que se abre paso en España: importar “casas cápsula” de China
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Carlos Prego
.
España necesita vivienda asequible. Mucha. Cientos de miles, según las estimaciones de los expertos que han calculado el agujero que necesitaría cubrir el país para salir de la crisis habitacional en la que se ha sumido. Por eso no extraña que soluciones como la que acaba de lanzar una empresa de Pontevedra generen expectación dentro y fuera del sector. Su apuesta consiste ni más ni menos que en importar pequeñas “casas cápsula” chinas que pueden instalarse en solo unos meses y están disponibles por unas cuantas decenas de miles de euros.La pregunta es… ¿Ayudarán a solucionar el problema?¿Qué ha pasado? Que el mercado inmobiliario español suma una nueva solución residencial. Eso es noticia ya de por sí en un contexto marcado por el pronunciado desequilibrio entre oferta y demanda y la escalada de precios. Sin embargo en este caso hay otra razón más por la que el anuncio ha despertado interés: lo que ofrece Caslua Import, una empresa situada en O Grove (Galicia), es una solución que destaca por sus costes y tiempos. De hecho utilizan un término bastante descriptivo. Lo que venden son ni más ni menos que “casas cápsula”.
¿Casas cápsulas? Exacto. Para ser más precisos, “casas cápsula modulares”, un término que da una idea bastante precisa de lo que ofrece esta empresa gallega. Su catálogo online se divide en dos categorías: casas y módulos. Todas prefabricadas y con un abanico de tamaños que van desde los 5,8 metros de largo por 2,2 de ancho y 2,4 de alto (incluso tiene módulos menores para oficinas) hasta estructuras de más de 11 metros y casi 40 m2 dotadas de salón, baño, habitación y terraza.Entre unos modelos y otros cambian las formas, tamaños y prestaciones, pero la filosofía es siempre la misma: “Soluciones habitacionales compactas, eficientes y listas para responder a las necesidades de vivienda, trabajo o emprendimiento”. De hecho sus responsables suelen poner el acento en dos ideas: costes y tiempos.La horquilla de precios se mueve entre los 25.000 y 80.000 euros y la vivienda estaría lista en unos meses. “En menos de tres puedes tener una casa totalmente montada para vivir”, asegura uno de los fundadores de la firma, Antonio Luaña. “Los períodos de fabricación rondan los 30 días y luego 60 días de transporte”.¿Cómo son? Depende mucho del modelo, pero la empresa insiste en que las cápsulas son modulares, sostenibles y pueden adaptarse para ser “autosuficientes”. Tras presentar su oferta en medios como La Sexta, Antena 3 o La Voz de Galicia, esta semana la firma mostró a un centenar de empresarios, políticos y vecinos una vivienda cápsula de 38 m2 instalada en O Grove y que incluye baño con jacuzzi, una pequeña cocina con horno y vitrocerámica, salón y una cama de matrinonio. “Está sobre 85.000 euros. Si le sacas cosas de las que tiene puede rondar los 73.000. Los precios varían, pero la estructura es igual”, señala Luaña.
¿Quién fabrica las casas cápsula? Las noticias compartidas por Caslúa aseguran que se trata de viviendas fabricadas en China y que la firma gallega se dedica a comercializarlas en España y Portugal. “Cuando fui a China y las vi, pensé: ¿Cómo no está esto en España? Tenemos que llevarlo”, relata Antonio. Una búsqueda rápida muestra que en el gigante asiático se trabajan este tipo de soluciones residenciales de pequeño formato. Glamini incluye diferentes modelos, aunque también se dedica a la fabricación de casas flotantes o cabañas.¿Es algo nuevo? Sí. Y no. Para empezar el concepto de “casa cápsula” se puede rastrear en mercados extranjeros y en los últimos meses se ha hablado de ellas en otras regiones de España, como Navarra. En China también es posible encontrar varios fabricantes. Incluso Aliexpress se han lanzado a su comercialización. Lo innegable es que el concepto ha despertado interés y se suma a una ola que va más allá del concepto “cápsula habitable”: el de la búsqueda de nuevas formas de construcción que permitan cubrir la elevada demanda de vivienda.En los últimos años ha ido ganando fuerza por ejemplo la vivienda prefabricada, industrializada y modular, que agiliza tiempos de edificación sin que el propietario deba renunciar a configurar su residencia. Ya no se trata solo de que apuesten por esa fórmula los particulares. En los últimos meses en España hemos visto también a empresarios recurriendo a esa misma solución para levantar un hotel de varias plantas (ocurrió en Zaragoza) o incluso a instituciones interesándose por ella.
¿Son todo ventajas? Lo importa es conocer las características de cada opción. Y valorar cuestiones como los costes. Por ejemplo, si hablamos de una cápsula de 38 m2 que cuesta 73.000 euros, el metro cuadrado sale por 1.900 euros, lo que (aun asumiendo que ese precio incluye el equipamiento) se sitúa sensiblemente por encima de los precios que se manejan en algunos mercados de España. Eso sin contar con que para instalar una cápsula es necesario disponer de un terreno que cumpla todas las exigencias urbanísticas. La cadena TVG recuerda por ejemplo que aunque se trate de casas modulares no pueden instalarse en suelo rústico, salvo que estén vinculadas a una explotación agropecuaria. Imágenes | Caslua ImportEn Xataka | Las casas prefabricadas siempre han sido infravivienda. Ahora muchos gobiernos las están impulsando frente a la crisis
– La noticia
En plena crisis de la vivienda, hay una idea que se abre paso en España: importar “casas cápsula” de China
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Carlos Prego
.