Medio Ambiente
El camino hacia la COP30 entra en su recta final con las mismas dudas sobre financiación
<p data-start="284" data-end="736"><strong data-start="284" data-end="314">EL NUEVO DIARIO, BRASILIA.</strong> – Los preparativos para la <strong data-start="342" data-end="414">Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30)</strong>, que se celebrará el próximo <strong data-start="444" data-end="492">10 de noviembre en Belém, Amazonia brasileña</strong>, entraron este martes en su recta final con importantes desafíos pendientes en materia de <strong data-start="583" data-end="638">financiación y reducción de emisiones contaminantes</strong>, aunque con un consenso creciente sobre la necesidad de sustituir los <strong data-start="709" data-end="733">combustibles fósiles</strong>.</p>
<p data-start="738" data-end="984">Durante dos días, la <strong data-start="759" data-end="772">Pre-COP30</strong> reunió en Brasilia a representantes de <strong data-start="812" data-end="848">67 de los 162 países acreditados</strong> para la cumbre climática, en un intento por acercar posiciones antes del encuentro global. Sin embargo, los avances fueron limitados.</p>
<p data-start="986" data-end="1271">La secretaria general adjunta de la ONU, <strong data-start="1027" data-end="1045">Amina Mohammed</strong>, calificó la cita como <em data-start="1069" data-end="1119">“un momento crítico en el camino hacia la COP30”</em> y advirtió que aún persisten <strong data-start="1149" data-end="1184">grandes brechas de financiación</strong> para que los países en desarrollo puedan enfrentar los efectos del cambio climático.</p>
<blockquote data-start="1273" data-end="1537">
<p data-start="1275" data-end="1537">“Cada país que no haya presentado su NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional) debe hacerlo y rápido, porque necesitamos datos para enfrentar la realidad”, instó Mohammed, al tiempo que pidió garantizar fondos concretos para las naciones más vulnerables.</p>
</blockquote>
<p data-start="1539" data-end="1853">Por su parte, la ministra de Medio Ambiente de Singapur, <strong data-start="1596" data-end="1608">Grace Fu</strong>, subrayó la necesidad de impulsar una <strong data-start="1647" data-end="1678">transición energética justa</strong>, tanto a nivel nacional como internacional. <em data-start="1723" data-end="1840">“Los caminos hacia una transición justa deben abrirse para todos los países. No sirve que lo hagan solo unos pocos”</em>, advirtió.</p>
<p data-start="1855" data-end="2136">La ministra brasileña de Medio Ambiente, <strong data-start="1896" data-end="1912">Marina Silva</strong>, insistió en que la COP30 debe marcar el paso de los discursos a las <strong data-start="1982" data-end="2004">acciones concretas</strong>, destacando tres áreas prioritarias de inversión: <strong data-start="2055" data-end="2133">preservación ambiental, combate a la deforestación y restauración forestal</strong>.</p>
<p data-start="2138" data-end="2392">A pesar de los desafíos, un punto de consenso emergió en Brasilia: <strong data-start="2205" data-end="2319">proponer en Belém un compromiso global para cuadruplicar la producción de combustibles sustentables hacia 2035</strong>, como el <strong data-start="2329" data-end="2389">etanol, los combustibles sintéticos y el hidrógeno verde</strong>.</p>
<p data-start="2394" data-end="2600">El director de Energía de la cancillería brasileña, <strong data-start="2446" data-end="2471">João Marcos Paes Leme</strong>, explicó que la iniciativa busca enviar <em data-start="2512" data-end="2597">“una señal política clara sobre la necesidad de sustituir los combustibles fósiles”</em>.</p>
<p data-start="2602" data-end="2962">La propuesta ya cuenta con el respaldo de <strong data-start="2644" data-end="2677">Brasil, Italia, Japón e India</strong>, y da continuidad al acuerdo alcanzado en la <strong data-start="2723" data-end="2748">COP28 de Dubái (2023)</strong>. El director de la <strong data-start="2768" data-end="2824">Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena)</strong>, <strong data-start="2826" data-end="2849">Francesco La Camera</strong>, saludó la iniciativa y aseguró que existe <em data-start="2893" data-end="2929">“el compromiso político necesario”</em> para avanzar en esa dirección.</p>
<p data-start="2964" data-end="3149">El presidente de la COP30, el diplomático brasileño <strong data-start="3016" data-end="3040">André Corrêa do Lago</strong>, reconoció que, pese al optimismo, <strong data-start="3076" data-end="3106">“queda mucho por resolver”</strong> antes de la cita climática de noviembre.</p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, BRASILIA. – Los preparativos para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará el próximo 10 de noviembre en Belém, Amazonia brasileña, entraron este martes en su recta final con importantes desafíos pendientes en materia de financiación y reducción de emisiones contaminantes, aunque con un consenso Medio Ambiente, Portada, BRASIL, Cambio Climático, COP30, financiamiento </p>
<p>​ </p>