Deportes
Acosta desvela el ‘secreto’ de Murcia: “No hay nada especial, pero tenemos lo que necesitamos”

En su segunda temporada en MotoGP, el piloto de KTM sigue persiguiendo su primera victoria en la clase reina, un primer triunfo quehacer dos semanas, llegó en el GP de Indonesia para el debutante Fermín Aldeguer. Aunque no quiera reconocerlo, para Pedro Acosta este hecho fue una pequeña contrariedad, ya que al ser ambos pilotos de l misma región de Murcia, esperaba ser el primero en lograrlo. Sin embargo, la diferencia de maquinaria jugó, seguramente, a favor del de Gresini.
Dos semanas después de aquello, Acosta afronta un poco más ‘ambicioso’ el GP de Australia, seguramente también por la baja de Marc Márquez y la doble long lap con la que ha sido castigado Marco Bezzecchi, por más que Phillips Island no sea un circuito que le guste demasiado al español.
“La de Australia es la carrera más dura del año a nivel mental, no hay tantos circuitos en el mundo donde puedas ir a tanta velocidad y tan cerca del mar. Intentaremos disfrutarlo. Es verdad que no es mi mejor circuito de la temporada, pero también es cierto que KTM ha venido mejorando en circuitos como este, o como Silverstone, así que vamos a dar el máximo”, explicó Acosta en la rueda de prensa oficial previa al GP de Australia.
Llega de un segundo puesto muy valioso en la anterior carrera, motiva al español que es consciente de que debe mejorar.
“Logramos el podio en el pasado GP de Indonesia, supimos sufrir. Vamos a intentar no cometer errores como el que tuvimos en la sprint de Mandalika”.
Además de ser un trazado que no le gusta excesivamente, Acosta no pudo correr el año pasado la carrera del domingo, tras sufrir una caída en la sprint.
“La última vez que estuvimos aquí, el año pasado, no fue muy divertido para los pilotos. También el año pasado nos faltaban muchas vueltas de rodaje, el FP2 se hizo en mojado, así que para nosotros es como una primera vez con la MotoGP. Intentaremos dar el cien por cien y sacarle el máximo a la moto y al equipo, creo que puede ser un buen fin de semana para nosotros”, insistió.
Más allá del gusto por el trazado, las mejoras de la moto avalan las opciones de, por qué no, intentar lograr una victoria este domingo.
“Cruzamos los dedos, también en 2023 Brad Binder estuvo aquí luchando por la victoria con la KTM, y también el año pasado por el podio, iba rápido. Vamos a ver cómo empezamos el fin de semana, vamos a subirnos a la moto y ver cómo nos sentimos. Si lo podemos cuadrar todo insisto en que puede ser un buen fin de semana para nosotros, pero sin marcarnos grandes expectativas”, apacigua.
Junto a Acosta, en la rueda de prensa, estaba Fermín Aldeguer, ganador en Mandalika y paisano de Murcia, la región de moda en el deporte español. Esta semana se pudo ver en redes una foto de ambos pilotos cuando eran dos niños.
“Si, la verdad es que es super chulo ver fotos de aquellos días, es fantástico ver que dos pilotos de Murcia han llegado a MotoGP, era difícil imaginar entonces que eso podía suceder, es un shock vernos luchando por la victoria en el último gran premio, creo que es muy positivo para todos los chicos de la región de Murcia, ahora tienen unos héroes sólidos a los que intentar emular. Hay una gran cantera en la región y lo que nos ha pasado a nosotros les puede suceder a ellos”, valoró.

Pedro Acosta, Red Bull KTM Factory Racing, Jack Miller, Pramac Racing, Fermin Aldeguer, Gresini Racing
Foto de: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images
Cuando le preguntaron qué tenía la región para ser una cantera tan prolífica, Acosta señaló el buen clima y la cantidad de circuitos existentes en la zona.
“No hay nada especial, pero tenemos lo que necesitamos. Tengo a menos de una hora varios circuitos de karting, de motocross, y a una hora uno de velocidad (Valencia). Volví a casa después del GP de Indonesia y teníamos 24 grados en pleno mes de octubre, para poder entrenar con la moto. Es una condición importante. Hay mucho nivel en la zona y cuando te bates contra pilotos más rápidos que tu mejoras. Recuerdo que cuando era pequeño competía con Fermín en el campeonato de Valencia, y había pilotos como Holgado, Piqueras, Rueda, chavales que vemos ahora en el campeonato. No es una sorpresa que si compites con pilotos de calidad sube el nivel general, es más fácil llegar. Las condiciones y la gente para entrenar son maravillosas y hay muchas personas en el entorno que quieren que estos chavales acaben llegando”.
Mira: Por orejas #139: Márquez, de campeón a lesionado; ¿Es grave lo de Marc?