Salud y Bienestar

Un 2025 sin muertes por dengue, más hospitales y esperanza de vida en alza: Gabinete de Salud presenta resultados históricos

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>Santo Domingo&comma; RD&period; – República Dominicana ha alcanzado hitos históricos en materia sanitaria durante este 2025&comma; al registrar cero muertes por dengue&comma; más de 86 hospitales y 680 centros de atención primaria nuevos o remozados&comma; una alza en la esperanza de vida y una reducción en mortalidad infantil&comma; informaron el ministro de Salud Pública&comma; Víctor Atallah y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud &lpar;SNS&rpar;&comma; doctor Mario Lama&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los avances presentados forman parte del compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con la vida&comma; la dignidad y la salud de cada dominicano y dominicana&comma; así como del trabajo arduo junto a los médicos&comma; enfermeras&comma; técnicos y todo el personal de salud&comma; para garantizar una atención más oportuna&comma; moderna y humana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante una rueda de prensa&comma; realizada en la Ciudad Sanitaria Dr&period; Luis Eduardo Aybar&comma; destacaron la incorporación de nuevas tecnologías&comma; ejecución de políticas conjuntas en áreas esenciales como la vacunación nacional&comma; la fortalecida atención primaria y la digitalización de expedientes clínicos&comma; como parte de las mejoras continuas de los servicios hospitalarios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por su parte&comma; el ministro Atallah destacó que los dominicanos hoy viven 1&period;6 años más que en 2016&period; La esperanza de vida pasó de 73&period;5 a 75&period;1 años&comma; gracias a un sistema de salud más presente&comma; con más prevención&comma; más atención y más oportunidades para cuidar a nuestra ciudadanía&period; La mortalidad infantil bajó 30&period;8 &percnt;&comma; y la mortalidad neonatal cayó a 13 por cada 1&comma;000 nacidos vivos&comma; el nivel más bajo en 15 años&period; Además&comma; los embarazos en adolescentes se redujeron un 18&period;9 &percnt;&comma; protegiendo el futuro de miles de jóvenes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Tenemos un gobierno que ha priorizado la salud desde el inicio&period; La salud se logra con múltiples acciones y esfuerzos&comma; y por ello no podemos dejar de hablar de los enfermeros&comma; doctores&comma; personal de apoyo&comma; bioanalistas y todas las personas que integran el sector y desde el primer día hemos estado trabajando para reconocer a nuestro personal de salud”&comma; expresó Atallah&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Más salud cerca de la gente<&sol;p>&NewLine;<p>El ministro de Salud aseguró que están llevando salud directamente a las comunidades con el programa &OpenCurlyDoubleQuote;Más Salud y Bienestar”&period; Esto significa atención médica&comma; vacunas&comma; medicamentos gratuitos y prevención directamente en las comunidades más vulnerables&period; Más de 20&comma;000 personas recibieron consultas personalizadas sin costo y con seguimiento digitalizado a través del Pasaporte de Salud&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;En tan solo cinco años&comma; el Programa de Medicamentos de Alto Costo ha triplicado el número de pacientes activos&comma; duplicado su presupuesto&comma; y ampliado su catálogo terapéutico a más de 100 moléculas innovadoras&comma; posicionando a República Dominicana como uno de los países que más ha crecido en cobertura farmacéutica de alto impacto en la región” dijo el ministro de Salud&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; indicó que la prevención también marca un cambio&period; Se refirió a la estrategia HEARTS&comma; la cual fue reconocida por la ONU y la OMS&comma; y que ha la fecha ha beneficiado a más de 300&comma;000 pacientes con hipertensión y diabetes&comma; de los cuales el 66 &percnt; mantiene su presión bajo control&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Más hospitales y atención especializada donde antes no llegaba<&sol;p>&NewLine;<p>Uno de los cambios más significativos ha sido la transformación de la infraestructura sanitaria&comma; afirmó Mario Lama&period; Explicó que&comma; en cinco años&comma; el SNS entregó 86 hospitales de la red pública&comma; seis de estos totalmente nuevos y otros remozados por completo y 680 centros de atención primaria han sido rehabilitados o construidos&comma; llevando servicios esenciales a zonas que antes carecían de ellos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;El sur del país&comma; históricamente rezagado en materia de salud&comma; cuenta hoy con dos grandes hitos&colon; el primer hospital regional traumatológico en Azua y el primer hospital materno-infantil en Barahona&comma; que han acercado la atención especializada a miles de familias y reducido drásticamente los traslados y riesgos en situaciones críticas”&comma; puntualizó Lama&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lama precisó que se han invertido mas de RD&dollar;3&comma; 500 millones en equipamiento y tecnología&comma; lo que ha permitido una ampliación de los servicios que son ofrecidos a toda la población&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Tenemos 14 unidades diagnóstica de patología cardíaca en la red pública que antes no existían y que ahora nos permiten hacer diagnósticos prenatales&comma; postnatal y por primera vez la red pública también tiene unidades materno-fetal&period; Este es un salto enorme en la salud en la República Dominicana”&comma; expresó El director del SNS&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Agregó que tres hospitales maternos cuentan con terapias de Hipotermia&comma; para aumentar la esperanza de vida de los niños&period; De igual forma indicó que las unidades de servicios han tenido un aumento de un incremento de un 129&percnt; en Unidades de Atención Integral para Adolescentes&comma; lo que ha contribuido a la reducción de los embarazos de adolescentes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; el país cuenta con una Red Nacional de Pie Diabético&comma; donde se han habilitado y construido unas 10 unidades en hospitales&comma; de estas tres se han entregado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los funcionarios de salud destacaron que estas cifras reflejan un sistema más eficiente y que el fortalecimiento de la red hospitalaria se traduce en un récord de más de 42 millones de servicios médicos solo en 2024 —entre consultas&comma; cirugías&comma; emergencias e imágenes— y más de 170 millones de atenciones desde 2020&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras que&comma; José Joaquín Puello&comma; presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar&comma; destacó que este centro de salud esta concebido con alta tecnología para el tratamiento de enfermedades complejas que marca un hito en el sistema de salud dominicano&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Indicó que la Ciudad Sanitaria está completada y ofreciendo el mejor servicio y atención a todas las personas que lo necesitan y donde se pueden realizar diversas cirugías ya sea cardiológicas como neurológicas&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.