Connect with us

Ciencia y Tecnología

El nuevo Apple M5 es un chip monstruoso en potencia, pero la sorpresa es dónde da el verdadero salto: en ejecución de modelos de IA

Published

on

El nuevo Apple M5 es un chip monstruoso en potencia, pero la sorpresa es dónde da el verdadero salto: en ejecución de modelos de IA

Estaba “cantado” que Apple presentaría más temprano que tarde su nuevo Apple M5, y ya lo tenemos con nosotros. El chip representa un salto cualitativo notable a juzgar por su hoja de especificaciones, y hay mejoras en todos los apartados. La sorpresa es que donde se aprecia un verdadero cambio es en su GPU, que es ahora mucho más potente y está claramente preparada para poder trabajar con modelos de IA de forma mucho más llamativa.

Apple M5. El nuevo SoC de Apple hace uso de fotolitografía de 3 nm de tercera generación. No hay por tanto grandes cambios en el proceso de fabricación, que seguramente es más eficiente y fiable. Aun así los cambios en el chip son destacables por todos lados. Para empezar la CPU cuenta con seis núcleos de alta eficiencia y cuatro núcleos de alto rendimiento. Según Apple esta CPU ofrece un 15% más de rendimiento en multinúcleo que el M4

Captura De Pantalla 2025 10 15 A Las 15 27 33

Trabajar con modelos de IA locales gracias a apps como LM Studio va a ser mucho más factible gracias a estos Apple M5.

Una GPU con mucho potencial para IA. Si hay un elemento destacado en este SoC, esa es la GPU, que en el M5 cuenta con 10 núcleos, cada uno de ellos incluyendo un Neural Accelerator. Según Apple esto permite que las cargas de trabajo IA se ejecuten “dramáticamente más rápido”, y prometen rendimientos de más de cuatro veces los que se conseguían con los Apple M4. Hay también mejoras en el ancho de banda de la memoria unificada, que ahora es un 30% superior y llega a los 153 GB/s, algo especialmente crucial para usar modelos de IA en local. Estos chips permiten contar con configuraciones con hasta 32 GB de memoria unificada: la cifra no es especialmente alta, pero sin duda veremos un M5 Pro y un M5 Max con mucho más margen de maniobra en este apartado.

Y también para jugar. En esa GPU hay muchas buenas noticias para quienes piensen aprovecharla para trabajar con modelos de IA locales, pero hay también mejoras para los videojuegos. El rendimiento gráfico es hasta 45% más elevado que en las GPUs de los M4, y contamos además con tecnología de trazado de rayos de tercera generación. 

El motor neural se refuerza. El nuevo Neural Engine cuenta con 16 núcleos y combina según Apple una mezcla de eficiencia y rendimiento. Eso hace que por ejemplo las nuevas Vision Pro, que también incluyen este chip, puedan convertir transformar fotos 2D en imágenes espaciales en la aplicación de Fotos fácil y rápidamente.

Preparados para el futuro de Apple Intelligence. Puede que Apple Intelligence no sea a día de hoy una plataforma de inteligencia artificial destacable, pero está claro que Apple está preparando sus dispositivos para un escenario en el que poder ejecutar modelos de IA de forma local (y privada) sea lo habitual. Los recientes iPhone 17 daban también un salto llamativo en esas capacidades con los A19/A19 Pro, y ahora vemos el mismo movimiento con estos M5 que ponen todo el foco en la IA.

Esperando los M5 Pro/Max/¿Ultra?. Estos chips ya se pueden encontrar en los primeros productos que los utilizan: los nuevos MacBook Pro de 14 pulgadas, los iPad Pro y las Vision Pro (2025). Es de esperar que Apple presente próximamente versiones más potentes de los recién lanzados M5, porque es lo que ha hecho en anteriores generaciones. 

  • El año pasado lanzó los Apple M4 en mayo y los M4 Pro/Max a finales de octubre. Pasaron pues cinco meses. 
  • En la generación anterior los M3, M3 Pro y M3 Max se lanzaron en octubre de 2023, y los M3 Ultra aparecieron mucho después, en marzo de 2025. 

Los M4 no han visto (al menos, de momento) una versión Ultra, pero puede que Apple acabe haciendo algo parecido a lo que hizo con los M3. Si siguen el esquema anterior, los M5 Pro/Max se anunciarían en febrero o principios de marzo, y más o menos sobre esas fechas podría aparecer un hipotético M4 Ultra. Los rumores apuntan, eso sí, a que dichos chips llegarían más tarde, a mediados de 2026.

Futuros equipos. Mientras tanto, eso sí, ya podemos disfrutar de los primeros equipos que cuentan con estos chips. Es también de esperar que Apple ofrezca nuevos equipos con el chip M5 a mediados del año que viene: es entonces cuando se espera que lleguen por un lado el Mac mini con M5, el iMac con M5 y el Mac Studio M5 y por otro el MacBook Pro con M5 Pro/Max.

En Xataka | Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24


La noticia

El nuevo Apple M5 es un chip monstruoso en potencia, pero la sorpresa es dónde da el verdadero salto: en ejecución de modelos de IA

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

​Estaba “cantado” que Apple presentaría más temprano que tarde su nuevo Apple M5, y ya lo tenemos con nosotros. El chip representa un salto cualitativo notable a juzgar por su hoja de especificaciones, y hay mejoras en todos los apartados. La sorpresa es que donde se aprecia un verdadero cambio es en su GPU, que es ahora mucho más potente y está claramente preparada para poder trabajar con modelos de IA de forma mucho más llamativa.Apple M5. El nuevo SoC de Apple hace uso de fotolitografía de 3 nm de tercera generación. No hay por tanto grandes cambios en el proceso de fabricación, que seguramente es más eficiente y fiable. Aun así los cambios en el chip son destacables por todos lados. Para empezar la CPU cuenta con seis núcleos de alta eficiencia y cuatro núcleos de alto rendimiento. Según Apple esta CPU ofrece un 15% más de rendimiento en multinúcleo que el M4. 

Trabajar con modelos de IA locales gracias a apps como LM Studio va a ser mucho más factible gracias a estos Apple M5.

Una GPU con mucho potencial para IA. Si hay un elemento destacado en este SoC, esa es la GPU, que en el M5 cuenta con 10 núcleos, cada uno de ellos incluyendo un Neural Accelerator. Según Apple esto permite que las cargas de trabajo IA se ejecuten “dramáticamente más rápido”, y prometen rendimientos de más de cuatro veces los que se conseguían con los Apple M4. Hay también mejoras en el ancho de banda de la memoria unificada, que ahora es un 30% superior y llega a los 153 GB/s, algo especialmente crucial para usar modelos de IA en local. Estos chips permiten contar con configuraciones con hasta 32 GB de memoria unificada: la cifra no es especialmente alta, pero sin duda veremos un M5 Pro y un M5 Max con mucho más margen de maniobra en este apartado.

Y también para jugar. En esa GPU hay muchas buenas noticias para quienes piensen aprovecharla para trabajar con modelos de IA locales, pero hay también mejoras para los videojuegos. El rendimiento gráfico es hasta 45% más elevado que en las GPUs de los M4, y contamos además con tecnología de trazado de rayos de tercera generación. 

El motor neural se refuerza. El nuevo Neural Engine cuenta con 16 núcleos y combina según Apple una mezcla de eficiencia y rendimiento. Eso hace que por ejemplo las nuevas Vision Pro, que también incluyen este chip, puedan convertir transformar fotos 2D en imágenes espaciales en la aplicación de Fotos fácil y rápidamente.

En Xataka

Apple y el peligroso riesgo de perder el tren de la inteligencia artificial

Preparados para el futuro de Apple Intelligence. Puede que Apple Intelligence no sea a día de hoy una plataforma de inteligencia artificial destacable, pero está claro que Apple está preparando sus dispositivos para un escenario en el que poder ejecutar modelos de IA de forma local (y privada) sea lo habitual. Los recientes iPhone 17 daban también un salto llamativo en esas capacidades con los A19/A19 Pro, y ahora vemos el mismo movimiento con estos M5 que ponen todo el foco en la IA.

Esperando los M5 Pro/Max/¿Ultra?. Estos chips ya se pueden encontrar en los primeros productos que los utilizan: los nuevos MacBook Pro de 14 pulgadas, los iPad Pro y las Vision Pro (2025). Es de esperar que Apple presente próximamente versiones más potentes de los recién lanzados M5, porque es lo que ha hecho en anteriores generaciones. 

El año pasado lanzó los Apple M4 en mayo y los M4 Pro/Max a finales de octubre. Pasaron pues cinco meses. En la generación anterior los M3, M3 Pro y M3 Max se lanzaron en octubre de 2023, y los M3 Ultra aparecieron mucho después, en marzo de 2025. 

Los M4 no han visto (al menos, de momento) una versión Ultra, pero puede que Apple acabe haciendo algo parecido a lo que hizo con los M3. Si siguen el esquema anterior, los M5 Pro/Max se anunciarían en febrero o principios de marzo, y más o menos sobre esas fechas podría aparecer un hipotético M4 Ultra. Los rumores apuntan, eso sí, a que dichos chips llegarían más tarde, a mediados de 2026.

Futuros equipos. Mientras tanto, eso sí, ya podemos disfrutar de los primeros equipos que cuentan con estos chips. Es también de esperar que Apple ofrezca nuevos equipos con el chip M5 a mediados del año que viene: es entonces cuando se espera que lleguen por un lado el Mac mini con M5, el iMac con M5 y el Mac Studio M5 y por otro el MacBook Pro con M5 Pro/Max.En Xataka | Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

– La noticia

El nuevo Apple M5 es un chip monstruoso en potencia, pero la sorpresa es dónde da el verdadero salto: en ejecución de modelos de IA

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *