Economica

Economista advierte sobre carga de intereses de deuda y bajo crecimiento económico

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- Richard Medina&comma; miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana &lpar;PLD&rpar;&comma; afirmó que el principal problema de las finanzas públicas no es el tamaño de la deuda&comma; sino la carga de intereses&comma; que para el próximo año representará 324 mil millones de pesos&comma; equivalente al 3&period;74&percnt; del PIB&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;una cifra muy cercana al gasto más grande del Estado&comma; que es el 4&percnt; destinado al Ministerio de Educación”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Medina consideró que la única forma de reducir los déficits fiscales es aumentar las recaudaciones y restringir el gasto&comma; aunque aclaró que no es el momento oportuno para discutir una reforma fiscal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ante la elevada carga de intereses de la deuda pública y el bajo crecimiento proyectado para la economía dominicana en 2025&comma; el gobierno debe tomar medidas que beneficien a la población&comma; pero que no sean populistas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Antes de hablar de impuestos o de ingresos&comma; el Gobierno debe apretarse el cinturón y reducir el gasto corriente&comma; además de mejorar la ejecución del gasto de capital”&comma; afirmó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En cuanto a las proyecciones económicas&comma; Medina explicó que el Fondo Monetario Internacional &lpar;FMI&rpar; proyecta un crecimiento de 3&percnt; para la República Dominicana en 2025 &OpenCurlyDoubleQuote;pero considero que será difícil alcanzar esa cifra&comma; pues actualmente el crecimiento ronda el 2&period;4&percnt; y&comma; para lograr el 3&percnt; al cierre del año&comma; sería necesario crecer por encima del 4&percnt; en los últimos meses&comma; lo cual no parece probable”<&sol;p>&NewLine;<p>El dirigente peledeísta subrayó que el país se ubica en el cuarto lugar de crecimiento en la región centroamericana&comma; empatado con Nicaragua&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;una posición inusual para República Dominicana&comma; que tradicionalmente ha liderado la región junto a Panamá o se ha mantenido entre los primeros lugares de América Latina”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Medina también cuestionó la entrega reciente de bonos a jóvenes por parte del Gobierno&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Ayer se otorgaron bonos de 2&comma;500 pesos a 10&comma;000 jóvenes&period; Aunque parezca una cifra pequeña&comma; esos gastos se acumulan y aumentan el déficit&period; Si el Gobierno se queja de falta de recursos&comma; debe evitar ese tipo de decisiones que no envían el mensaje fiscal adecuado”&comma; expresó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sobre la inversión pública&comma; señaló que el presupuesto 2026 contempla una inversión equivalente al 2&period;5&percnt; del PIB&comma; un nivel que calificó de bajo&period; &OpenCurlyDoubleQuote;La ejecución actual está en apenas 58&percnt; al mes de octubre&comma; lo que refleja lentitud y posibles cuellos de botella administrativos”&comma; agregó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Respecto al déficit del sector eléctrico&comma; Medina indicó que las pérdidas por fraude y falta de facturación alcanzan el 38&percnt;&comma; lo que representa un alto costo para el Estado&period; Propuso como medida prioritaria la instalación de medidores y la reducción de pérdidas mediante inversión sostenida y control efectivo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Finalmente&comma; Medina se refirió al informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe &lpar;CEPAL&rpar; sobre reducción de la pobreza&comma; señalando que los nuevos criterios metodológicos&comma; que incluyen el programa de alimentación escolar como ingreso familiar&comma; pueden distorsionar las cifras reales de pobreza&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Hay muchas personas que aparecen como no pobres en los registros oficiales&comma; pero siguen siendo vulnerables ante cualquier crisis”&comma; puntualizó&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- Richard Medina&comma; miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana &lpar;PLD&rpar;&comma; afirmó que el principal problema de las finanzas públicas no es el tamaño de la deuda&comma; sino la carga de intereses&comma; que para el próximo año representará 324 mil millones de pesos&comma; equivalente al 3&period;74&percnt; del PIB&comma; Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.