República

Mescyt lanza manual para evaluar y acreditar escuelas de medicina bajo estándares internacionales

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Mescyt lanza manual para evaluar y acreditar escuelas de medicina bajo estándares internacionales<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">14 de Octubre 2025 &vert; 14&colon;46<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Santo Domingo&period;- El <&sol;span><strong>Ministerio de Educación Superior&comma; Ciencia y Tecnología<&sol;strong><span> &lpar;Mescyt&rpar;&comma; a través del Viceministerio de Evaluación y Acreditación de las Instituciones de Educación Superior <&sol;span><strong>&lpar;IES&rpar;<&sol;strong><span>&comma; inició este miércoles el taller sobre Socialización del Manual de Autoestudio relacionado a los Estándares de Evaluación y Acreditación de las Escuelas de Medicina&comma; con el propósito de fortalecer la <&sol;span><strong>calidad de la formación médica<&sol;strong><span> en la República Dominicana&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Durante el acto&comma; el ministro&comma; <&sol;span><strong>doctor Franklin García Fermín&comma;<&sol;strong><span> subrayó que el proceso marca un hito trascendental para el sistema de <&sol;span><strong>educación médica nacional&comma;<&sol;strong><span> al promover la excelencia académica y garantizar que las escuelas de medicina del país mantengan niveles de <&sol;span><strong>comparabilidad internacional<&sol;strong><span>&comma; especialmente con las instituciones acreditadas de los <&sol;span><strong>Estados Unidos&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Hoy&comma; ponemos a disposición del sistema educativo un documento esencial que servirá como guía en el proceso de evaluación y acreditación de las escuelas de medicina&period; Con este paso&comma; avanzamos hacia la consolidación de una educación médica de calidad&comma; alineada con los estándares internacionales”&comma;<&sol;em><span> expresó García Fermín&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El ministro explicó que esta iniciativa forma parte del cumplimiento de la <&sol;span><strong>Ley 139-01&comma; <&sol;strong><span>que regula el Sistema de Educación Superior&comma; Ciencia y Tecnología&comma; así como de las <&sol;span><strong>Normas para la Aprobación&comma; Regulación y Acreditación de las Escuelas de Medicina<&sol;strong><span>&comma; revisadas y actualizadas en noviembre de 2023&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Asimismo&comma; destacó que el objetivo es que los títulos otorgados por las universidades dominicanas sean reconocidos con los mismos <&sol;span><strong>estándares de calidad<&sol;strong><span> que los emitidos en los Estados Unidos&comma; permitiendo a los estudiantes acceder a oportunidades de <&sol;span><strong>especialización y ejercicio profesional<&sol;strong><span> en el ámbito internacional&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><strong>Avances en el aseguramiento de la calidad<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Por su parte&comma; el <&sol;span><strong>viceministro Juan Francisco Viloria Santos&comma;<&sol;strong><span> ofreció detalles técnicos sobre la fase de autoevaluación que inician las <&sol;span><strong>once escuelas de medicina del país&comma; <&sol;strong><span>proceso que permitirá garantizar la acreditación oficial mediante el cumplimiento de estándares <&sol;span><strong>nacionales e internacionales&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>&OpenCurlyDoubleQuote;<&sol;span><em>Con este manual&comma; iniciamos formalmente la fase de autoestudio&comma; que será desarrollada con la participación activa de las universidades&comma; los equipos técnicos evaluadores y la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina &lpar;Adofem&rpar;”&comma; <&sol;em><span>indicó Viloria&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El viceministro explicó que la evaluación incluirá visitas institucionales a las <&sol;span><strong>15 sedes universitarias<&sol;strong><span> que imparten medicina&comma; donde se instalarán comités internos de autoevaluación encargados de elaborar los informes de avance y planes de mejora&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Estos informes serán remitidos al Mescyt y posteriormente evaluados por pares externos&comma; cuyos resultados servirán de base para la resolución de acreditación emitida por el <&sol;span><strong>Consejo Nacional de Educación Superior&comma; Ciencia y Tecnología<&sol;strong><span> &lpar;Conescyt&rpar;&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><strong>Fortalecimiento internacional y política de calidad<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Viloria resaltó que este proceso es clave para la renovación de la comparabilidad de las escuelas de medicina dominicanas ante el <&sol;span><strong>Consejo Nacional de Educación Médica Extranjera<&sol;strong><span> &lpar;ECFMG&rpar; de los Estados Unidos&comma; entidad que valida la equivalencia académica de los programas formativos&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;El cumplimiento de estos estándares permitirá que nuestros egresados puedan realizar residencias médicas y acceder al mercado laboral internacional&comma; además de recuperar el posicionamiento que tuvo el país como destino académico en décadas anteriores”&comma;<&sol;em><span> sostuvo&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El funcionario también destacó que la República Dominicana es uno de los pocos países de <&sol;span><strong>América Latina<&sol;strong><span> que mantiene de manera sistemática la <&sol;span><strong>evaluación quinquenal<&sol;strong><span> de sus instituciones de educación superior&comma; como muestra de su compromiso con el aseguramiento continuo de la calidad&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><strong>Compromiso con el desarrollo nacional<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El ministro García Fermín subrayó que este proceso de <&sol;span><strong>evaluación y acreditación<&sol;strong><span> de las escuelas de medicina se enmarca en la <&sol;span><strong>política pública<&sol;strong><span> trazada por el <&sol;span><strong>presidente Luis Abinader<&sol;strong><span>&comma; orientada a posicionar al país como <&sol;span><strong>referente regional<&sol;strong><span> en educación superior de calidad&comma; especialmente en áreas estratégicas para el desarrollo nacional como la salud&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Gracias al trabajo conjunto de las universidades&comma; Adofem y el Mescyt&comma; la República Dominicana avanza hacia la excelencia académica&comma; asegurando que la formación de sus profesionales de la salud responda a los más altos estándares internacionales”&comma;<&sol;em><span> concluyó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En tanto que&comma; el consultor internacional&comma; <&sol;span><strong>Juan Martínez&comma;<&sol;strong><span> tras hacer la presentación dijo que&comma;<&sol;span><em> &OpenCurlyDoubleQuote;la idea de los Estados Unidos es generar médicos que puedan suplir la creciente demanda de profesionales de la salud que existe en su territorio&period; Están buscando que otros países puedan formar o cubrir esa necesidad que no se satisface con los programas de educación médica estadounidenses&period; Tenemos un ejemplo claro en Puerto Rico”&comma;<&sol;em><span> explicó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;El año pasado&comma; 2&comma;867 estudiantes solicitaron admisión a una de las cuatro escuelas de medicina que existen en ese país&comma; pero solo fueron admitidos 260&comma; menos del 10 &percnt;&period; Muchos de ellos con promedios de 4&period;0 o 3&period;5&comma; pagaron una cuota considerable&comma; no reembolsable con la esperanza de ser aceptados”&comma;<&sol;em><span> agregó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>&OpenCurlyDoubleQuote;<&sol;span><em>Por eso&comma; evaluaron la posición de nuestro país para determinar si lo que se hace aquí es similar a lo que se realiza en Estados Unidos&comma; con el fin de acreditar las escuelas o&comma; al menos&comma; reconocer a la República Dominicana como un sistema comparable”&comma;<&sol;em><span> indicó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;La entidad acreditadora en Estados Unidos y Canadá es el Liaison Committee on Medical Education &lpar;LCME&rpar;&period; Es la única agencia reconocida para acreditar escuelas de medicina en ambos países y&comma; por tanto&comma; la referencia para medir la comparabilidad internacional”&comma;<&sol;em><span> precisó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Durante el evento&comma; participaron rectores&comma; vicerrectores&comma; decanos y directores de escuelas de medicina y estuvieron presentes&comma; el viceministro de administrativo y financiero&comma; <&sol;span><strong>José Cancel<&sol;strong><span>&semi; <&sol;span><strong>Lourdes Concepción<&sol;strong><span>&comma; directora del Departamento de Evaluación Quinquenal del MESCyT&semi;  <&sol;span><strong>Israel Contreras<&sol;strong><span>&comma; director general de Currículum&comma; entre otros&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-10&sol;Imagen&percnt;20de&percnt;20WhatsApp&percnt;202025-10-14&percnt;20a&percnt;20las&percnt;2013&period;09&period;21&lowbar;3aa3ee79&period;jpg" width&equals;"2560" height&equals;"1438" alt&equals;"Educacion"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Mescyt lanza manual para evaluar y acreditar escuelas de medicina bajo estándares internacionales<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;14 de Octubre 2025 &vert; 14&colon;46<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- El Ministerio de Educación Superior&comma; Ciencia y Tecnología &lpar;Mescyt&rpar;&comma; a través del Viceministerio de Evaluación y Acreditación de las Instituciones de Educación Superior &lpar;IES&rpar;&comma; inició este miércoles el taller sobre Socialización del Manual de Autoestudio relacionado a los Estándares de Evaluación y Acreditación de las Escuelas de Medicina&comma; con el propósito de fortalecer la calidad de la formación médica en la República Dominicana&period;<br &sol;>&NewLine;Durante el acto&comma; el ministro&comma; doctor Franklin García Fermín&comma; subrayó que el proceso marca un hito trascendental para el sistema de educación médica nacional&comma; al promover la excelencia académica y garantizar que las escuelas de medicina del país mantengan niveles de comparabilidad internacional&comma; especialmente con las instituciones acreditadas de los Estados Unidos&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Hoy&comma; ponemos a disposición del sistema educativo un documento esencial que servirá como guía en el proceso de evaluación y acreditación de las escuelas de medicina&period; Con este paso&comma; avanzamos hacia la consolidación de una educación médica de calidad&comma; alineada con los estándares internacionales”&comma; expresó García Fermín&period;<br &sol;>&NewLine;El ministro explicó que esta iniciativa forma parte del cumplimiento de la Ley 139-01&comma; que regula el Sistema de Educación Superior&comma; Ciencia y Tecnología&comma; así como de las Normas para la Aprobación&comma; Regulación y Acreditación de las Escuelas de Medicina&comma; revisadas y actualizadas en noviembre de 2023&period;<br &sol;>&NewLine;Asimismo&comma; destacó que el objetivo es que los títulos otorgados por las universidades dominicanas sean reconocidos con los mismos estándares de calidad que los emitidos en los Estados Unidos&comma; permitiendo a los estudiantes acceder a oportunidades de especialización y ejercicio profesional en el ámbito internacional&period;<br &sol;>&NewLine;Avances en el aseguramiento de la calidad<br &sol;>&NewLine;Por su parte&comma; el viceministro Juan Francisco Viloria Santos&comma; ofreció detalles técnicos sobre la fase de autoevaluación que inician las once escuelas de medicina del país&comma; proceso que permitirá garantizar la acreditación oficial mediante el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Con este manual&comma; iniciamos formalmente la fase de autoestudio&comma; que será desarrollada con la participación activa de las universidades&comma; los equipos técnicos evaluadores y la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina &lpar;Adofem&rpar;”&comma; indicó Viloria&period;<br &sol;>&NewLine;El viceministro explicó que la evaluación incluirá visitas institucionales a las 15 sedes universitarias que imparten medicina&comma; donde se instalarán comités internos de autoevaluación encargados de elaborar los informes de avance y planes de mejora&period;<br &sol;>&NewLine;Estos informes serán remitidos al Mescyt y posteriormente evaluados por pares externos&comma; cuyos resultados servirán de base para la resolución de acreditación emitida por el Consejo Nacional de Educación Superior&comma; Ciencia y Tecnología &lpar;Conescyt&rpar;&period;<br &sol;>&NewLine;Fortalecimiento internacional y política de calidad<br &sol;>&NewLine;Viloria resaltó que este proceso es clave para la renovación de la comparabilidad de las escuelas de medicina dominicanas ante el Consejo Nacional de Educación Médica Extranjera &lpar;ECFMG&rpar; de los Estados Unidos&comma; entidad que valida la equivalencia académica de los programas formativos&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;El cumplimiento de estos estándares permitirá que nuestros egresados puedan realizar residencias médicas y acceder al mercado laboral internacional&comma; además de recuperar el posicionamiento que tuvo el país como destino académico en décadas anteriores”&comma; sostuvo&period;<br &sol;>&NewLine;El funcionario también destacó que la República Dominicana es uno de los pocos países de América Latina que mantiene de manera sistemática la evaluación quinquenal de sus instituciones de educación superior&comma; como muestra de su compromiso con el aseguramiento continuo de la calidad&period;<br &sol;>&NewLine;Compromiso con el desarrollo nacional<br &sol;>&NewLine;El ministro García Fermín subrayó que este proceso de evaluación y acreditación de las escuelas de medicina se enmarca en la política pública trazada por el presidente Luis Abinader&comma; orientada a posicionar al país como referente regional en educación superior de calidad&comma; especialmente en áreas estratégicas para el desarrollo nacional como la salud&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Gracias al trabajo conjunto de las universidades&comma; Adofem y el Mescyt&comma; la República Dominicana avanza hacia la excelencia académica&comma; asegurando que la formación de sus profesionales de la salud responda a los más altos estándares internacionales”&comma; concluyó&period;<br &sol;>&NewLine;En tanto que&comma; el consultor internacional&comma; Juan Martínez&comma; tras hacer la presentación dijo que&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;la idea de los Estados Unidos es generar médicos que puedan suplir la creciente demanda de profesionales de la salud que existe en su territorio&period; Están buscando que otros países puedan formar o cubrir esa necesidad que no se satisface con los programas de educación médica estadounidenses&period; Tenemos un ejemplo claro en Puerto Rico”&comma; explicó&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;El año pasado&comma; 2&comma;867 estudiantes solicitaron admisión a una de las cuatro escuelas de medicina que existen en ese país&comma; pero solo fueron admitidos 260&comma; menos del 10 &percnt;&period; Muchos de ellos con promedios de 4&period;0 o 3&period;5&comma; pagaron una cuota considerable&comma; no reembolsable con la esperanza de ser aceptados”&comma; agregó&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Por eso&comma; evaluaron la posición de nuestro país para determinar si lo que se hace aquí es similar a lo que se realiza en Estados Unidos&comma; con el fin de acreditar las escuelas o&comma; al menos&comma; reconocer a la República Dominicana como un sistema comparable”&comma; indicó&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;La entidad acreditadora en Estados Unidos y Canadá es el Liaison Committee on Medical Education &lpar;LCME&rpar;&period; Es la única agencia reconocida para acreditar escuelas de medicina en ambos países y&comma; por tanto&comma; la referencia para medir la comparabilidad internacional”&comma; precisó&period;<br &sol;>&NewLine;Durante el evento&comma; participaron rectores&comma; vicerrectores&comma; decanos y directores de escuelas de medicina y estuvieron presentes&comma; el viceministro de administrativo y financiero&comma; José Cancel&semi; Lourdes Concepción&comma; directora del Departamento de Evaluación Quinquenal del MESCyT&semi;  Israel Contreras&comma; director general de Currículum&comma; entre otros&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.