Ciencia y Tecnología
Jack Ma, fundador de Alibaba, es aficionado al Tai Chi y millonario. Por eso se regaló protagonizar una película de artes marciales

Jack Ma, fundador y presidente ejecutivo de Alibaba, es conocido mundialmente por haber fundado un imperio tecnológico en China, pero también hizo sus pinitos en el mundo del cine. Y de entre todos los géneros, el de artes marciales. Una excentricidad que se permitió llenar de estrellas de primera línea del género y que, sin embargo, fue algo más que una idea para masajearse el ego: Ma lleva 30 años practicando Tai Chi.
El hombre, la leyenda. Jack Ma, nacido en 1964 en Hangzhou, China, es el fundador en 1999 y ex presidente ejecutivo de Alibaba Group, uno de los mayores conglomerados de comercio electrónico del mundo. Fundó la empresa con el objetivo de conectar empresas chinas con compradores internacionales, revolucionando el comercio digital. Su visión convirtió a Alibaba en un gigante global del e-commerce y la tecnología. Actualmente se dedica a la filantropía y la educación, mientras su empresa se enfrenta desde hace años a una caida de su influencia muy considerable.
22 minutos de tollinas. En 2017, antes de retirarse de Alibaba, Jack Ma protagonizó y coprodujo un cortometraje de artes marciales titulado ‘Gong Shou Daoo’ (literalmente, “El arte de atacar y defender”): 22 minutos que muestran a Ma como un maestro de Tai Chi que se enfrenta a una serie de rivales, todos ellos actores legendarios del cine de acción chino. Gente como Jet Li, Donnie Yen, Tony Jaa, Wu Jing, Natasha Liu Bordizzo y el campeón de boxeo Zou Shiming, entre otros. Todos los involucrados aceptaron participar sin cobrar, motivados por la promoción de la cultura y las artes marciales chinas a nivel global.
Todo por el Tai Chi. Jack Ma, como hemos comentado, practica Tai Chi desde hace treinta años, y utilizó la película para destacar la filosofía y los valores de esta disciplina marcial, enfocándose en el equilibrio y la armonía. El proyecto surge de la intención de preservar y difundir esta disciplina, y reflejar en pantalla el Tai Chi como un arte con una vertiente física y otra espiritual. Resultado: más de 170 millones de visualizaciones cuando se lanzó en 2017.
Pero está bien o qué. A ver, una película en la que comparten cartel Donnie Yen y Tony Jaa no puede ser mala ni queriendo. Pero además, el aficionado tiene la oportunidad de reencontrarse con Jet Li, que lleva años semi-retirado del cine de acción, en un papel razonablemente extenso y con peleas. Ma no es ni el actor más contundente ni el más expresivo, pero solo por ese regalo para los aficionados, cuenta con nuestros pulgares arriba.
Si quieres más Tai Chi. Hablando de Jet Li y hablando de Tai Chi, el coreógrafo de la película es Ku Huen-Chiu, escogido muy conscientemente por Ma. Aparte de una nutrida carrera con películas en su filmografía como alguna secuela de ‘Matrix’, ‘Kill Bill’ y varios clásicos del cine de acción de Hong Kong de los noventa, Ku Huen-Chiu participó en el rodaje de ‘Tai Chi Master’, una maravillita de Li y Michelle Yeoh dirigida por nada menos que Yuen-Woo Ping, uno de los grandes coreógrafos de acción china de todos los tiempos. Así que si piensas que el Tai Chi es una cosa de ancianos en el parque, pásate por esa divertidísica epopeya dinástica marcial y cambiarás de idea.
En Xataka | Jack Ma era el hombre más rico de China. Hasta que se enemistó con el gobierno y dejó de serlo
–
La noticia
Jack Ma, fundador de Alibaba, es aficionado al Tai Chi y millonario. Por eso se regaló protagonizar una película de artes marciales
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.
Jack Ma, fundador y presidente ejecutivo de Alibaba, es conocido mundialmente por haber fundado un imperio tecnológico en China, pero también hizo sus pinitos en el mundo del cine. Y de entre todos los géneros, el de artes marciales. Una excentricidad que se permitió llenar de estrellas de primera línea del género y que, sin embargo, fue algo más que una idea para masajearse el ego: Ma lleva 30 años practicando Tai Chi.
El hombre, la leyenda. Jack Ma, nacido en 1964 en Hangzhou, China, es el fundador en 1999 y ex presidente ejecutivo de Alibaba Group, uno de los mayores conglomerados de comercio electrónico del mundo. Fundó la empresa con el objetivo de conectar empresas chinas con compradores internacionales, revolucionando el comercio digital. Su visión convirtió a Alibaba en un gigante global del e-commerce y la tecnología. Actualmente se dedica a la filantropía y la educación, mientras su empresa se enfrenta desde hace años a una caida de su influencia muy considerable.
22 minutos de tollinas. En 2017, antes de retirarse de Alibaba, Jack Ma protagonizó y coprodujo un cortometraje de artes marciales titulado ‘Gong Shou Daoo’ (literalmente, “El arte de atacar y defender”): 22 minutos que muestran a Ma como un maestro de Tai Chi que se enfrenta a una serie de rivales, todos ellos actores legendarios del cine de acción chino. Gente como Jet Li, Donnie Yen, Tony Jaa, Wu Jing, Natasha Liu Bordizzo y el campeón de boxeo Zou Shiming, entre otros. Todos los involucrados aceptaron participar sin cobrar, motivados por la promoción de la cultura y las artes marciales chinas a nivel global.
En Xataka
Así es como la maravillosa esencia artística del Kung Fu ha sido captada por primera vez en vídeo
Todo por el Tai Chi. Jack Ma, como hemos comentado, practica Tai Chi desde hace treinta años, y utilizó la película para destacar la filosofía y los valores de esta disciplina marcial, enfocándose en el equilibrio y la armonía. El proyecto surge de la intención de preservar y difundir esta disciplina, y reflejar en pantalla el Tai Chi como un arte con una vertiente física y otra espiritual. Resultado: más de 170 millones de visualizaciones cuando se lanzó en 2017.
Pero está bien o qué. A ver, una película en la que comparten cartel Donnie Yen y Tony Jaa no puede ser mala ni queriendo. Pero además, el aficionado tiene la oportunidad de reencontrarse con Jet Li, que lleva años semi-retirado del cine de acción, en un papel razonablemente extenso y con peleas. Ma no es ni el actor más contundente ni el más expresivo, pero solo por ese regalo para los aficionados, cuenta con nuestros pulgares arriba.
Si quieres más Tai Chi. Hablando de Jet Li y hablando de Tai Chi, el coreógrafo de la película es Ku Huen-Chiu, escogido muy conscientemente por Ma. Aparte de una nutrida carrera con películas en su filmografía como alguna secuela de ‘Matrix’, ‘Kill Bill’ y varios clásicos del cine de acción de Hong Kong de los noventa, Ku Huen-Chiu participó en el rodaje de ‘Tai Chi Master’, una maravillita de Li y Michelle Yeoh dirigida por nada menos que Yuen-Woo Ping, uno de los grandes coreógrafos de acción china de todos los tiempos. Así que si piensas que el Tai Chi es una cosa de ancianos en el parque, pásate por esa divertidísica epopeya dinástica marcial y cambiarás de idea.En Xataka | Jack Ma era el hombre más rico de China. Hasta que se enemistó con el gobierno y dejó de serlo
– La noticia
Jack Ma, fundador de Alibaba, es aficionado al Tai Chi y millonario. Por eso se regaló protagonizar una película de artes marciales
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.