Economica
China advierte de que «luchará hasta el final» en un día de escalada comercial con EE. UU.

EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- China y Estados Unidos protagonizaron este martes una nueva jornada de tensión comercial con la entrada en vigor de aranceles portuarios recíprocos y la imposición de sanciones chinas a empresas estadounidenses vinculadas a la naviera surcoreana Hanwha Ocean, mientras que el gigante asiático advertía de que «peleará hasta el final».
Las medidas consolidan una nueva fase del pulso entre las dos mayores economías del mundo, apenas una semana después de que la República Popular China anunciara nuevas restricciones a la exportación de tierras raras y Washington respondiera con la amenaza de aplicar aranceles del 100 % a todos los productos chinos.
Tasas portuarias mutuas
El Ministerio de Transporte chino confirmó este martes la entrada en vigor de tarifas especiales sobre los buques de propiedad, operación o bandera estadounidense, en respuesta a los recargos aplicados por WashingtonEE.UU. a las embarcaciones chinas.
Estados Unidos impone un cargo de 50 dólares por tonelada neta a los navíos del país asiático, que aumentará progresivamente hasta 2028. China ha establecido estableció tarifas equivalentes, con exenciones para los barcos construidos en China o los que lleguen vacíos para reparaciones.
El Ministerio de Transporte chino informó además de una investigación conjunta con otros organismos para evaluar el impacto de los aranceles estadounidenses en la seguridad y el desarrollo de sus industrias marítima y naval. Según el comunicado, las pesquisas podrían derivar en «medidas apropiadas» para proteger los intereses nacionales.
Respuesta y sanciones chinas
Paralelamente, el Ministerio de Comercio anunció la inclusión de cinco filiales estadounidenses de la empresa surcoreana Hanwha Ocean en su lista de entidades sancionadas por colaborar con la investigación del Gobierno de Estados Unidos sobre la industria naviera china.
Las empresas incluidas tendrán prohibido realizar transacciones y cooperaciones con organizaciones o individuos en China, que justificó la medida en la necesidad de «salvaguardar la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo» del país, y calificó los aranceles estadounidenses como una «grave violación del derecho internacional» y de los principios de competencia leal.
China advierte
El Ministerio de Comercio chino instó a Estados Unidos a corregir sus «prácticas erróneas» y «abandonar el proteccionismo», y advirtió que las medidas de Washington «violan las normas de la Organización Mundial del Comercio» y «otorgan ventajas injustas» a las empresas de transporte y construcción naval estadounidenses.
En un comunicado, la cartera reafirmó que China «no busca una guerra comercial, pero tampoco la teme» y reiteró su posición de que «si se trata de pelear, China está dispuesta a hacerlo hasta el final; si se trata de dialogar, las puertas están abiertas».
Gravámenes a madera y muebles
También este martes entraron en vigor en Estados Unidos nuevos aranceles del 10 % a la madera aserrada y blanda importada y del 25 % a ciertos muebles de madera, gabinetes de cocina y tocadores, con aumentos progresivos desde 2026.
China, uno de los principales proveedores del segmento de bajo coste, figura entre los países afectados, a diferencia de Reino Unido, la Unión Europea y Japón, exentos de la medida. Las compañías chinas del sector afrontarán así mayores costes de acceso al mercado estadounidense, que podrían trasladarse a los precios de los consumidores norteamericanos.
Incertidumbre a corto plazo
China y Estados Unidos habían acercado posturas en los últimos meses, pero el reciente repunte de tensiones amenaza con frustrar los intentos de estabilizar la relación bilateral.
Las hostilidades recientes ponen además en duda la posibilidad de que los líderes de ambos países, Xi Jinping y Donald Trump, se reúnan a finales de octubre durante la cumbre de la APEC en Corea del Sur y si la tregua comercial, vigente hasta noviembre, se prorrogará.
EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- China y Estados Unidos protagonizaron este martes una nueva jornada de tensión comercial con la entrada en vigor de aranceles portuarios recíprocos y la imposición de sanciones chinas a empresas estadounidenses vinculadas a la naviera surcoreana Hanwha Ocean, mientras que el gigante asiático advertía de que «peleará hasta el final». Las Economía, Portada