República
Reconocen a República Dominicana por acciones en sector del agua durante encuentro en Chile
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Reconocen a República Dominicana por acciones en sector del agua durante encuentro en Chile</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">13 de Octubre 2025 | 14:13<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span lang="ES-US">Santiago de Chile.- <strong>La República Dominicana</strong> participó en la <strong>XXVI reunión de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (Codia)</strong> efectuada en Chile. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos <strong>(Indrhi)</strong>, <strong>Olmedo Caba Romano</strong>, representó al país en el evento anual, organizado por la <strong>Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas chileno</strong>, con el apoyo del Programa Hidrológico Intergubernamental de la <strong>Unesco</strong> para América Latina y el Caribe <strong>(PHI-LAC)</strong> y de la <strong>cooperación española.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US">El funcionario destacó que, en el marco de la reunión, el <strong>país fue reconocido por las medidas que viene implementando</strong> el gobierno del <strong>presidente Luis Abinader</strong> para avanzar en la <strong>seguridad hídrica</strong> mediante una <strong>planificación efectiva</strong> y un <strong>aprovechamiento sostenible</strong> de los recursos hídricos.</span></p>
<p><span lang="ES-US">En ese tenor, indicó que los países participantes consideraron como <strong>valiosa</strong> la creación en 2020 del <strong>Gabinete del Sector del Agua</strong>, al igual que la firma del <strong>Pacto Dominicano por el Agua 2021 – 2036</strong>, que compromete a los diferentes sectores nacionales a trabajar en favor de la preservación, gobernanza y gestión de los recursos hídricos, y la reciente presentación del <strong>Plan Hidrológico Nacional 2025 – 2045.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US">Caba Romano informó que entre los temas abordados durante la reunión XXVI de la CODIA estuvieron fuentes de <strong>financiamiento</strong> para la gestión integrada de recursos hídricos, <strong>tecnología y digitalización</strong> para la gobernanza, <strong>agenda medioambiental</strong> iberoamericana, y un <strong>seminario</strong> de alto nivel titulado <strong>“Montañas y Glaciares: protección de cabeceras de cuencas para fortalecer la seguridad hídrica en Iberoamérica”.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">A la XXVI reunión de la CODIA asistieron, además, representantes de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.</span></p>
<p><span lang="ES-US">Se resalta que la reunión de la <strong>Codia</strong> tuvo lugar en el marco de la <strong>Semana Regional del Agua de América Latina y el Caribe</strong>, qla cual se desarrolló del 6 al 10 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, con el objetivo de promover el intercambio de tecnologías, recursos y conocimiento en torno a la <strong>gestión sostenible del agua.</strong></span></p>
<p><strong><span lang="ES-US"></span></strong></p>
<p><span lang="ES-US">El encuentro, respaldado por el Gobierno de Chile, reunió a líderes gubernamentales, técnicos y representantes de organismos internacionales, quienes debatieron sobre los <strong>avances y desafíos en materia de gestión hídrica. </strong></span></p>
<p><span lang="ES-US">Además, Caba Romano sostuvo <strong>reuniones bilaterales y técnicas </strong>orientadas a fortalecer los <strong>compromisos regionales</strong> en gobernanza e inversión hídrica, en preparación para la <strong>COP30</strong> (Brasil) y la <strong>Conferencia del Agua de las Naciones Unidas 2026</strong>.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Asimismo, encabezó <strong>una visita técnica de campo</strong> en la que se revisaron soluciones de <strong>medición y automatización para canales de riego</strong>, con miras a modernizar el monitoreo, la distribución y el control del recurso hídrico en los sistemas del país. Le acompañó el director de Planificación y Desarrollo Institucional del Indrhi, <strong>Juan Saldaña.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US">La participación del Indrhi en estas jornadas refuerza su compromiso de <strong>cooperación</strong> internacional y de <strong>modernización</strong> del sector hídrico nacional, a fin de garantizar la disponibilidad de agua para el <strong>abastecimiento de acueductos (consumo humano), el riego agrícola y la generación hidroeléctrica</strong> en la República Dominicana.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-10/Foto%20web_12.jpg" width="1300" height="730" alt="Indrhi"></p>
</div>
<p> Reconocen a República Dominicana por acciones en sector del agua durante encuentro en Chile<br />
victorreyes<br />
13 de Octubre 2025 | 14:13</p>
<p> Santiago de Chile.- La República Dominicana participó en la XXVI reunión de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (Codia) efectuada en Chile. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, representó al país en el evento anual, organizado por la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas chileno, con el apoyo del Programa Hidrológico Intergubernamental de la Unesco para América Latina y el Caribe (PHI-LAC) y de la cooperación española.<br />
El funcionario destacó que, en el marco de la reunión, el país fue reconocido por las medidas que viene implementando el gobierno del presidente Luis Abinader para avanzar en la seguridad hídrica mediante una planificación efectiva y un aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.<br />
En ese tenor, indicó que los países participantes consideraron como valiosa la creación en 2020 del Gabinete del Sector del Agua, al igual que la firma del Pacto Dominicano por el Agua 2021 – 2036, que compromete a los diferentes sectores nacionales a trabajar en favor de la preservación, gobernanza y gestión de los recursos hídricos, y la reciente presentación del Plan Hidrológico Nacional 2025 – 2045.<br />
Caba Romano informó que entre los temas abordados durante la reunión XXVI de la CODIA estuvieron fuentes de financiamiento para la gestión integrada de recursos hídricos, tecnología y digitalización para la gobernanza, agenda medioambiental iberoamericana, y un seminario de alto nivel titulado “Montañas y Glaciares: protección de cabeceras de cuencas para fortalecer la seguridad hídrica en Iberoamérica”.</p>
<p>A la XXVI reunión de la CODIA asistieron, además, representantes de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.<br />
Se resalta que la reunión de la Codia tuvo lugar en el marco de la Semana Regional del Agua de América Latina y el Caribe, qla cual se desarrolló del 6 al 10 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, con el objetivo de promover el intercambio de tecnologías, recursos y conocimiento en torno a la gestión sostenible del agua.</p>
<p>El encuentro, respaldado por el Gobierno de Chile, reunió a líderes gubernamentales, técnicos y representantes de organismos internacionales, quienes debatieron sobre los avances y desafíos en materia de gestión hídrica. <br />
Además, Caba Romano sostuvo reuniones bilaterales y técnicas orientadas a fortalecer los compromisos regionales en gobernanza e inversión hídrica, en preparación para la COP30 (Brasil) y la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas 2026.</p>
<p>Asimismo, encabezó una visita técnica de campo en la que se revisaron soluciones de medición y automatización para canales de riego, con miras a modernizar el monitoreo, la distribución y el control del recurso hídrico en los sistemas del país. Le acompañó el director de Planificación y Desarrollo Institucional del Indrhi, Juan Saldaña.<br />
La participación del Indrhi en estas jornadas refuerza su compromiso de cooperación internacional y de modernización del sector hídrico nacional, a fin de garantizar la disponibilidad de agua para el abastecimiento de acueductos (consumo humano), el riego agrícola y la generación hidroeléctrica en la República Dominicana. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>