República
RD mostrará su modelo de educación superior integrada en el CAEI 2025, en Costa Rica
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">RD mostrará su modelo de educación superior integrada en el CAEI 2025, en Costa Rica</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">13 de Octubre 2025 | 09:53<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span lang="ES-US">Santo Domingo.– La República Dominicana participará por <strong>primera vez</strong> con un pabellón del país en el <strong>Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI 2025),</strong> a celebrarse en <strong>Costa Rica </strong>bajo el lema <strong>“Transformando conocimiento en desarrollo”.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología <strong>(Mescyt)</strong> encabezará la delegación nacional, junto con las principales <strong>asociaciones universitarias</strong> del país, para presentar los <strong>avances</strong> del modelo dominicano de <strong>educación superior integrada,</strong> enfocado en <strong>la innovación, la sostenibilidad y la cooperación internacional.</strong></span></p>
<p><strong><span lang="ES-US"></span></strong></p>
<p><span lang="ES-US">En representación del ministro del Mescyt, doctor Franklin García Fermín, <strong>Paula Disla</strong>, viceministra de Relaciones Internacionales, destacó que esta participación representa un esfuerzo sin precedentes.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><em><span lang="ES-US">“La República Dominicana presenta al mundo su sistema de educación superior integrado, bajo una visión común de desarrollo. La internacionalización es hoy una política de Estado que fortalece nuestro liderazgo educativo en las Américas”</span></em><span lang="ES-US">, dijo.</span></p>
<p><img data-entity-uuid="26ba3e65-8430-45f2-847d-cb3ddf42cdb4" data-entity-type="file" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/Foto%20web_6.jpg" width="1300" height="730" loading="lazy">
</p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">De su lado, el doctor <strong>Rafael Espaillat,</strong> vicepresidente de la Organización Universitaria Interamericana <strong>(OUI),</strong> en la República Dominicana, resaltó que el país</span><em><span lang="ES-US"> “no solo asiste al CAEI 2025, sino que se presenta como un bloque articulado, con la determinación de posicionarse como referente educativo y aliado estratégico en la región”.</span></em></p>
<p><em><span lang="ES-US"></span></em></p>
<p><span lang="ES-US">La delegación dominicana está integrada por <strong>25 representantes</strong> del sector de educación superior, incluyendo al Mescyt y a las asociaciones <strong>ADRU, Aupri, ADOU</strong>, <strong>ARCA</strong>, <strong>Asies</strong> y <strong>Aduca</strong>, además de reconocidas instituciones como <strong>PUCMM</strong>, <strong>Unibe</strong>, <strong>ITLA</strong>, <strong>Unphu, UCE, ISA, Unapec, UAPA, UFHEC, Unicaribe y el ITSC.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">El CAEI 2025 es el principal encuentro de internacionalización de la educación superior en el continente americano, que reúne a autoridades, académicos, investigadores y organismos internacionales para analizar las <strong>tendencias y estrategias</strong> que vinculan el <strong>conocimiento</strong> con el <strong>desarrollo sostenible e inclusivo.</strong></span></p>
<p><strong><span lang="ES-US"></span></strong></p>
<p><span lang="ES-US">La participación dominicana con un estand país marca un <strong>hito histórico</strong> para la educación superior nacional, al fortalecer la <strong>proyección internacional del sistema universitario</strong>, los lazos académicos regionales y la consolidación del país como <strong>destino académico de excelencia en el Caribe y América Latina.</strong></span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-10/Mescyt.jpg" width="4928" height="3264" alt="Mescyt"></p>
</div>
<p> RD mostrará su modelo de educación superior integrada en el CAEI 2025, en Costa Rica<br />
victorreyes<br />
13 de Octubre 2025 | 09:53</p>
<p> Santo Domingo.– La República Dominicana participará por primera vez con un pabellón del país en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI 2025), a celebrarse en Costa Rica bajo el lema “Transformando conocimiento en desarrollo”.</p>
<p>El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) encabezará la delegación nacional, junto con las principales asociaciones universitarias del país, para presentar los avances del modelo dominicano de educación superior integrada, enfocado en la innovación, la sostenibilidad y la cooperación internacional.</p>
<p>En representación del ministro del Mescyt, doctor Franklin García Fermín, Paula Disla, viceministra de Relaciones Internacionales, destacó que esta participación representa un esfuerzo sin precedentes.</p>
<p>“La República Dominicana presenta al mundo su sistema de educación superior integrado, bajo una visión común de desarrollo. La internacionalización es hoy una política de Estado que fortalece nuestro liderazgo educativo en las Américas”, dijo.</p>
<p>De su lado, el doctor Rafael Espaillat, vicepresidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), en la República Dominicana, resaltó que el país “no solo asiste al CAEI 2025, sino que se presenta como un bloque articulado, con la determinación de posicionarse como referente educativo y aliado estratégico en la región”.</p>
<p>La delegación dominicana está integrada por 25 representantes del sector de educación superior, incluyendo al Mescyt y a las asociaciones ADRU, Aupri, ADOU, ARCA, Asies y Aduca, además de reconocidas instituciones como PUCMM, Unibe, ITLA, Unphu, UCE, ISA, Unapec, UAPA, UFHEC, Unicaribe y el ITSC.</p>
<p>El CAEI 2025 es el principal encuentro de internacionalización de la educación superior en el continente americano, que reúne a autoridades, académicos, investigadores y organismos internacionales para analizar las tendencias y estrategias que vinculan el conocimiento con el desarrollo sostenible e inclusivo.</p>
<p>La participación dominicana con un estand país marca un hito histórico para la educación superior nacional, al fortalecer la proyección internacional del sistema universitario, los lazos académicos regionales y la consolidación del país como destino académico de excelencia en el Caribe y América Latina. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>