Deportes
La FIA sigue trabajando en el chaleco refrigerante, pero ¿está ya perdida la batalla?
<p>​</p>
<p><strong>Singapur escribió un capítulo sin precedentes en la Fórmula 1</strong>: por primera vez la FIA emitió una advertencia por temperaturas extremas y los pilotos debían decidir si llevar o no a los chalecos refrigerantes durante la carrera. Una medida sin precedentes que dividió al paddock.</p>
<p>Al ser el primer año de introducción de esta tecnología en la <a href="https://es.motorsport.com/f1/">Fórmula 1</a>, la FIA optó por no hacer obligatorio su uso, incluso en caso de alarma, siempre y cuando se instalara un lastre adicional para compensar el peso extra. Sin embargo, el plan es hacer obligatorio el uso del sistema a partir de 2026, evitando que se vuelvan a repetir escenarios extremos como el del GP de Catar de 2023.</p>
<p>Sin embargo, <strong>no todos los pilotos comparten la visión de la FIA</strong>: &#8220;Creo que debería seguir siendo una opción: montarlo o no. Esta temporada sí, pero a partir del año que viene será obligatorio y no estoy de acuerdo, es ridículo. Al final se trata de tu propia seguridad, no debería ser obligatorio&#8221;, dijo un enfadado <a href="https://es.motorsport.com/driver/max-verstappen/38692/" target="_blank" rel="noopener">Max Verstappen</a> en Singapur.</p>
<h2>Entre los equipos la duración y efectividad del sistema es diferente</h2>
<p>Pero, <strong>¿por qué sigue habiendo desconfianza por parte de algunos pilotos?</strong> Las razones son muchas, como suele ocurrir con la introducción de un nuevo sistema que trae consigo tanto ventajas como inconvenientes. Para entender las razones, es necesario analizar lo que ahora mismo no funciona.</p>
<p>Aunque ya se han adoptado soluciones similares en otras categorías,<strong> la versión diseñada para la F1 es mucho más compleja y ambiciosa</strong>. El espacio extremadamente limitado de un coche de F1 ha obligado a los equipos a rediseñar algunos componentes para integrar el sistema, con soluciones diferentes de un equipo a otro, ya que cada coche tiene características únicas y, entre otras cosas, ya definidas. Todo esto ha llevado a<strong> variaciones inevitables en la durabilidad y eficacia de este sistema de un equipo a otro</strong>.</p>
<p>Algunos equipos colaboraron con la empresa que desarrolló el sistema desde el principio y pudieron crear mejores soluciones, mientras que otros lo trataron como un aspecto secundario y llegaron con desventaja a su introducción. Sin embargo, como señaló <a href="https://es.motorsport.com/driver/carlos-sainz/37111/" target="_blank" rel="noopener">Carlos Sainz</a>, desde los primeros prototipos hasta las versiones actuales se ha visto un claro paso adelante, señal del amplio margen de desarrollo.</p>
<p>Ya <strong>a partir de la próxima temporada, el sistema sufrirá cambios sustanciales</strong>: se integrará de forma diferente en el chasis, por ejemplo eliminando la batería externa y conectándose directamente al sistema eléctrico del monoplaza. Una solución pensada para reducir el riesgo de averías y aumentar la fiabilidad, resolviendo una de las dudas planteadas por los pilotos.</p>
<section class="relatedContent" data-widget="related-content" data-widget-size="content" data-params="%7B%22type_id%22%3A0%2C%22title_id%22%3A%22%22%2C%22items%22%3A%5B%7B%22article_edition_id%22%3A%2210766012%22%2C%22title%22%3A%22La%20conclusi%C3%B3n%20de%20los%20pilotos%20sobre%20el%20chaleco%20refrigerante%20tras%20Singapur%22%2C%22alias%22%3A%22conclusion-chaleco-refrigerante-pilotos-singapur%22%2C%22front_url%22%3A%22https%3A%2F%2Fes.motorsport.com%2Ff1%2Fnews%2Fconclusion-chaleco-refrigerante-pilotos-singapur%2F10766012%2F%22%2C%22series%22%3A%22F%C3%B3rmula%201%22%2C%22photo%22%3A%22%2F%2Fcdn.motorsport.com%2Fimages%2Famp%2F68yqggx0%2Fs2%2Flance-stroll-aston-martin-raci-2.jpg%22%7D%5D%7D">Relacionado:</section>
<section class="" data-widget="image" data-width="1200" data-height="800" data-link="" data-id="71738182" data-title="Lando Norris, McLaren" data-author="Clive Rose / Formula 1 via Getty Images" data-custom="false" data-src="//cdn.motorsport.com/images/mgl/68yqlPQ0/s8/lando-norris-mclaren.jpg" data-show-title="true" data-show-author="true"><img src="https://cdn.motorsport.com/images/mgl/68yqlPQ0/s1000/lando-norris-mclaren.jpg" alt="Lando Norris, McLaren" width="1200" height="800" /></p>
<p class="title">Lando Norris, McLaren</p>
<p class="photographer">Foto de: Clive Rose / Fórmula 1 vía Getty Images</p>
</section>
<h2>El problema de la comodidad y las posibles soluciones</h2>
<p>De hecho, cuando el líquido que fluye por la malla deja de enfriarse, la temperatura interna empieza a subir y lo que debería proporcionar agua fría acaba siendo tibia o incluso caliente, con el efecto contrario al deseado. Es normal, por lo tanto, que en las primeras fases de desarrollo, algunos expresaran sus opiniones negativas sobre un sistema que, si no funciona, puede convertirse en una molestia.</p>
<p>Otra cuestión es la comodidad. La propia naturaleza del sistema, unos 50 metros de finos tubos que transportan el líquido refrigerado desde una caja específica dentro de una prenda hecha a medida alrededor del torso, implica inevitablemente un cierto volumen. Esto puede resultar incómodo, especialmente en las curvas a alta velocidad, cuando el cuerpo del piloto presiona el asiento.</p>
<p>Por indicación de los pilotos, ya se ha desplazado el conector que hace de unión entre los tubos de la malla y los que llegan a la caja donde se refrigera el líquido. <strong>Para mejorar la comodidad, la FIA y los equipos están trabajando con sus socios para desarrollar soluciones alternativas</strong>. </p>
<section class="" data-widget="image" data-width="1200" data-height="800" data-link="" data-id="71777086" data-title="Chillout Motorsports ha sviluppato un prototipo con i tubi anche sui pantaloncini: non sarà la soluzione che vedremo in F1, ma dà un'idea di come potrebbe evolversi il sistema in futuro." data-author="" data-custom="false" data-src="//cdn.motorsport.com/images/mgl/6xEw7o70/s8/chillout-motorsports-pants.jpg" data-show-title="true" data-show-author="true"><img src="https://cdn.motorsport.com/images/mgl/6xEw7o70/s1000/chillout-motorsports-pants.jpg" alt="Chillout Motorsports ha sviluppato un prototipo con i tubi anche sui pantaloncini: non sarà la soluzione che vedremo in F1, ma dà un'idea di come potrebbe evolversi il sistema in futuro." width="1200" height="800" /></p>
<p class="title">Chillout Motorsports ha desarrollado un prototipo con tubos incluso en los pantalones cortos: no será la solución que veremos en la F1, pero da una idea de cómo podría evolucionar el sistema en el futuro.</p>
</section>
<h2>¿Es una batalla ya perdida?</h2>
<p>Más allá de los aspectos técnicos, algunos pilotos, entre ellos Max Verstappen y <a href="https://es.motorsport.com/driver/lewis-hamilton/22537/" target="_blank" rel="noopener">Lewis Hamilton</a>, que ya expresaron su preocupación el año pasado al respecto, volvieron a pedir que el sistema siga siendo opcional y no obligatorio. El tema también se debatió durante la reunión informativa de pilotos en Singapur, donde las opiniones estuvieron muy divididas.</p>
<p><strong>La FIA ha dejado claro que aún no ha adoptado una postura definitiva y que mantiene abierto el diálogo con los pilotos, aunque sigue considerando la posibilidad de hacerlo obligatorio para 2026</strong>. Está por ver si se trata de una batalla ya perdida: tras las críticas que siguieron al GP de Catar 2023, la FIA tomó medidas urgentes para encontrar una solución, invirtiendo recursos y analizando varias opciones.</p>
<p>La certeza, para la FIA, es que en los próximos meses continuará el trabajo de desarrollo: los equipos y la empresa proveedora seguirán perfeccionando el sistema, con el objetivo de mejorar la comodidad y la durabilidad. No es casualidad que se trate de un proyecto de código abierto, que permite a los equipos comparar y basarse en soluciones rivales. <strong>El beneficio no es el rendimiento, sino la seguridad</strong>.</p>
<p>En materia de seguridad, el organismo rector no ha dudado en el pasado en ir en contra de los pilotos, imponiendo soluciones que han contribuido a mejorar y hacer más seguro el deporte. Una vez más, no cabe duda de que el sistema sigue necesitando una mejoría, tanto en términos de comodidad como de eficacia, pero la dirección tomada por la FIA parece estar marcada para el futuro. </p>
<p> </p>