Economica
Remesas superan los US$8 MM entre enero-septiembre 2025; peso se depreció 2.3 %

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Durante el periodo enero-septiembre 2025, las remesas percibidas en la República Dominicana alcanzaron US$8,912.8 millones, aumentando US$914.1 millones (11.4 %) en comparación con el mismo período del 2024.
Según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en el mes pasado se recibieron US$991.8 millones para un incremento de US$105.6 (11.9 %) respecto a septiembre del año pasado. Estos ingresos de divisas contribuyen en mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al 30 de septiembre de 2025 la moneda nacional se depreció en 2.3 % con respecto al cierre de 2024.
Por su parte, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 50.0 en el mes de septiembre, por debajo del 51.7 observado en agosto; no obstante, indica que sigue habiendo dinamismo en el sector servicios, en el cual se emplea gran parte de la diáspora dominicana.
La entidad explica que cerca del 80.5 % de los flujos formales del mes de septiembre (US$729.0 millones) provinieron de Estados Unidos, debido al desempeño económico de ese país. Asimismo, la Reserva Federal de Chicago estimó que el desempleo general de esa nación se ubicó en 4.3 % en septiembre, un ligero aumento con relación al nivel de 4.2 % del pasado mes de agosto, pero cercano a los niveles de pleno empleo.
El BCRD destaca, además, la recepción de remesas por canales formales desde otros países como España, por un valor de US$68.1 millones, un 7.5 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Italia, Haití y Suiza, con 1.5 %, 1.4 % y 1.3 % de los flujos recibidos, respectivamente. En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Canadá y Francia, entre otros.
Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 47.2 % durante septiembre, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 10.7 % y 7.1 %, respectivamente. Esto indica que cerca de dos terceras partes de las remesas (65.0 %) se recibe en las zonas metropolitanas del país.
Analizando el comportamiento reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan los ingresos del sector turismo, las exportaciones y la inversión extranjera directa en conjunto con las remesas. En cuanto a estas últimas y los flujos de IED, se estima que, al terminar el año, se ubiquen en torno a los US$11,700 millones y a los US$4,800 millones, respectivamente. Asimismo, es importante destacar el aporte de divisas que suministrarían las exportaciones de oro al cierre del 2025, las que podrían superar los US$2,000 millones apoyadas en precios cercanos a los US$4,000 por onza Troy.
Estos mayores flujos externos han permitido también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales al cierre de septiembre se ubicaron en US$13,294.8 millones, que representa un 10.4 % del PIB y cubre unos 4.9 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el FMI.
El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Durante el periodo enero-septiembre 2025, las remesas percibidas en la República Dominicana alcanzaron US$8,912.8 millones, aumentando US$914.1 millones (11.4 %) en comparación con el mismo período del 2024. Según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en el mes pasado se recibieron US$991.8 millones para un incremento de Economía, Portada