Salud y Bienestar

La obesidad supera por primera vez a la desnutrición entre los menores de 5 a 19 años, advierte Unicef

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>Por Amélie BOTTOLLIER-DEPOIS<&sol;p>&NewLine;<p><strong>EL NUEVO DIARIO&comma; NACIONES UNIDAS&comma; ESTADOS UNIDOS<&sol;strong>&period; – La obesidad se ha disparado en los últimos años entre los niños y adolescentes&comma; bombardeados por la publicidad de comida chatarra&comma; llegando a convertirse en la principal forma de malnutrición entre los 5 y 19 años a nivel mundial este año&comma; incluso superando a la desnutrición&comma; advirtió Unicef el martes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Hoy&comma; cuando hablamos de malnutrición&comma; ya no nos referimos únicamente a niños con bajo peso»&comma; comentó Catherine Russell&comma; directora general de la agencia de la ONU&period; «La obesidad es un problema creciente que puede repercutir en la salud y el desarrollo infantil»&comma; agregó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque la lucha para reducir el hambre en el mundo está dando sus frutos en cierta medida&comma; con la prevalencia del peso inferior al normal en niños y adolescentes mostrando una tendencia a la baja al pasar del 13&percnt; al 10&percnt; entre 2000 y 2022 en el grupo etario de 5 a 19 años&comma; según datos recopilados en 190 países&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; en el mismo período&comma; el sobrepeso se disparó&colon; el número de jóvenes de 5 a 19 años afectados entre 2000 y 2022 por esta condición se duplicó de 194 millones a 391 millones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y el aumento es aún más marcado en el caso de la obesidad&comma; una forma más grave de sobrepeso asociada a trastornos metabólicos como la diabetes y ciertos tipos de cáncer&comma; que en ocasiones se acompaña de baja autoestima&comma; ansiedad y depresión&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En 2022&comma; el 8&percnt; de los jóvenes de 5 a 19 años a nivel mundial &lpar;163 millones&rpar; padecía obesidad&comma; en comparación con el 3&percnt; en 2000&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>– «Fracaso de la sociedad» –<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>En base a estas dos tendencias opuestas&comma; Unicef estima que «2025 marca un punto de inflexión histórico»&colon; «Por primera vez&comma; la prevalencia mundial de la obesidad entre niños y adolescentes en edad escolar supera la de la insuficiencia ponderal &lpar;9&comma;4 &percnt; frente al 9&comma;2 &percnt;&rpar;»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esto equivale a 188 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años que viven con esta enfermedad crónica&comma; según estas proyecciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El principal culpable&colon; un entorno tóxico creado por la industria de alimentos ultraprocesados y sus «prácticas comerciales poco éticas» destinadas a obtener ganancias&comma; señala Unicef&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los niños «son bombardeados por publicidad de comida poco saludable»&comma; incluso en la escuela&comma; donde están expuestos a bebidas ultraendulzadas y refrigerios ultraprocesados deficientes en nutrientes&comma; explicó a AFP Katherine Shats&comma; una de las autoras del informe&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estos productos suelen ser más baratos que los alimentos frescos&comma; las frutas&comma; las verduras y las proteínas que están reemplazando gradualmente en la dieta familiar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero Unicef insiste&colon; la culpa no es de los niños ni de sus familias&comma; sino de un «fracaso de la sociedad»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La agencia de la ONU para la infancia también rechaza el «mito» que rodea al deporte&colon; es «imposible escapar de las consecuencias para la salud» de la comida basura «sólo a través de la actividad física»&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>– «Necesidad urgente» –<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Históricamente&comma; la prevalencia del sobrepeso en niños y adolescentes era mayor en los países desarrollados&period; Sigue siendo alta&comma; por ejemplo&comma; en Chile &lpar;27&percnt; de los jóvenes de 5 a 19 años&rpar; y Estados Unidos &lpar;21&percnt;&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; desde el año 2000&comma; la brecha entre países ricos y pobres se ha reducido&comma; con tasas de obesidad que se disparan en algunas islas del Pacífico donde las importaciones están sustituyendo a los productos tradicionales&comma; como Niue &lpar;38&percnt;&rpar;&comma; las Islas Cook &lpar;37&percnt;&rpar; y Nauru &lpar;33&percnt;&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y para algunos países&comma; esto supone un doble golpe&comma; con la coexistencia de la desnutrición y la obesidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esto ocurre en algunas zonas de crisis humanitaria y conflictos&comma; donde grandes empresas «donan grandes cantidades de comida chatarra» para promocionar su imagen&comma; y los niños que padecen hambre solo tienen acceso a alimentos perjudiciales para su salud&comma; lamenta Shats&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Existe una necesidad urgente de políticas que ayuden a los padres y cuidadores a acceder a alimentos nutritivos y saludables para sus niños»&comma; argumenta Russell&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Unicef hace un llamado a los gobiernos para que apliquen medidas vinculantes como restricciones a la publicidad&comma; impuestos a las bebidas azucaradas y a los alimentos poco saludables&comma; un mejor etiquetado sanitario y políticas para reorientar el sistema agroalimentario hacia la producción de productos frescos&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"jp-relatedposts">&NewLine;<h3 class&equals;"jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado<&sol;em><&sol;h3>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<footer class&equals;"entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">&NewLine;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;Sección <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;portada&sol;" rel&equals;"category tag">Portada<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;salud&sol;" rel&equals;"category tag">Salud<&sol;a>Tagged <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;tag&sol;obesidad&sol;" rel&equals;"tag">obesidad<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;tag&sol;onu&sol;" rel&equals;"tag">ONU<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;tag&sol;unicef&sol;" rel&equals;"tag">UNICEF<&sol;a>&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;<&sol;footer>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.