De Ultimo Minuto

JCE e IESPEC lanzan compendio de ensayos “Democracia e Identidad 2024”

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Santo Domingo&period;- <&sol;strong>El Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil &lpar;IESPEC&rpar;&comma; institución académica de la Junta Central Electoral &lpar;JCE&rpar;&comma; llevó a cabo el viernes la puesta en circulación del &OpenCurlyDoubleQuote;Compendio de Ensayos en Materia Electoral y del Estado Civil” en el marco de la ceremonia de premiación del &OpenCurlyDoubleQuote;Tercer Concurso Nacional de Ensayo&colon; Democracia e Identidad 2024”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Encabezaron la actividad Román Andrés Jáquez Liranzo&comma; presidente de la JCE y presidente de la Junta de Regentes del IESPEC&semi; el miembro titular del Pleno y de la Junta de Regentes del IESPEC&comma; Samir Rafael Chami Isa&comma; así como los miembros suplentes Prado López &lpar;presidente del jurado evaluador&rpar;&comma; María Estela de León&comma; Anibelca Rosario&comma; Cristian Perdomo y Tony Tejada&semi; Felipe Carvajal&comma; rector del IESPEC&comma; los miembros de la Junta de Regentes Inocencio Mercedes y Lino Martínez&comma; entre otros directivos de la JCE y del IESPEC&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Te puede interesar&&num;8230&semi;<a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;deultimominuto&period;net&sol;nacionales&sol;kenia-lora-falta-articulacion-institucional-para-proteger-ninas&sol;">Kenia Lora&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Falta articulación institucional para proteger niñas”<&sol;a><&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Jáquez Liranzo resaltó con entusiasmo que los ganadores de esta tercera edición se han destacado no solo por la calidad técnica de sus investigaciones&comma; sino también por el compromiso ciudadano y profesional que reflejan sus planteamientos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Afirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de una cultura de pensamiento&comma; análisis y producción intelectual que acompañe nuestras decisiones&period; La administración electoral y de la identidad no puede operar al margen del conocimiento y de la investigación&comma; debe estar en diálogo permanente con quienes desde la academia aportan herramientas para anticipar y mejorar”&comma; precisó el presidente de la JCE&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Manifestó que este compendio es la mejor prueba de que República Dominicana cuenta con profesionales dispuestos a pensar en el país con profundidad&comma; compromiso y visión de la mano de los valores democráticos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Próximo concurso será dirigido a colaboradores de la JCE<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>El presidente de la Junta Central Electoral&comma; Román Andrés Jáquez Liranzo&comma; aprovechó el espacio para anunciar que el cuarto concurso nacional de ensayo &OpenCurlyDoubleQuote;Democracia e Identidad”&comma; estará dirigido a los colaboradores y colaboradoras de la JCE&comma; e invitó a cada uno de ellos a investigar y participar activamente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del miembro suplente y presidente del jurado evaluador&comma; Prado López&comma; quien resaltó que los participantes en sus respectivos ensayos ofrecieron miradas críticas&comma; rigurosas y creativas que impactaron la institucionalidad democrática&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Esta colección representa una valiosa muestra del pensamiento jurídico y político contemporáneo más avanzado&comma; y confirma que en la República Dominicana florece una nueva generación de investigadores comprometidos con el fortalecimiento democrático desde una mirada ética&comma; tecnológica y garantista”&comma; destacó López&comma; quien les compartió a los jóvenes ganadores una frase del filosofo español Ortega y Gasset&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Solo es posible avanzar cuando se mira lejos&period; Solo cabe progresar cuando se piensa en grande”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La ganadora del primer lugar&comma; Jenny Rafaelina López Jiménez&comma; agradeció a la JCE y al IESPEC por creer en la palabra como herramienta de país&semi; por mantener vivo el pensamiento jurídico dominicano y por abrir espacios donde la doctrina se encuentre con la acción pública&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Objetivo del concurso<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>El &OpenCurlyDoubleQuote;Tercer Concurso Nacional de Ensayo&colon; Democracia e Identidad 2024”&comma; tuvo como objetivo fomentar la investigación y producción intelectual en materia de democracia&comma; política&comma; participación&comma; estado civil e identidad en la República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En este se convocó a profesionales dominicanos y dominicanas con título de maestría y&sol;o doctorado en el territorio nacional o extranjero a presentar textos de investigación originales de autoría individual en el género de ensayo&comma; con el propósito de contribuir al fomento de una cultura de investigación&comma; para seguir fortaleciendo la democracia&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Ganadores<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>El primer lugar otorgado por el jurado evaluador recayó en Jenny Rafaelina López Jiménez&comma; quien participó con el ensayo &OpenCurlyDoubleQuote;De la tinta al chip&colon; Ciudadanía digital&comma; derecho a la identidad y garantías jurídicas en la República Dominicana»&semi; mientras que el segundo lugar fue alcanzado por Sauly Delisa González del Rosario&comma; con el texto titulado &OpenCurlyDoubleQuote;Protección de datos personales en perspectiva&colon; una mirada desde la óptica de los procesos electorales y la democracia»&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Y el tercer y cuarto lugar&comma; respectivamente&comma; correspondieron a Yuri Enrique Rodríguez Lorenzo&comma; quien presentó el ensayo «La influencia lingüística en los procesos democráticos&colon; la lengua como instrumento de poder»&semi; y a Brianda María Mercedes Trujillo Flórez-Estrada&comma; con el ensayo titulado «La implementación de la inteligencia artificial en el proceso electoral dominicano&colon; riesgos y virtudes»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El quinto lugar lo obtuvo Auribel Mera Tavarez de Díaz&comma; con el tema «Sobre los Conceptos de Desinformación y Fake News&comma; su incidencia en los procesos electorales y posibles medidas para contrarrestar sus efectos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Resultados<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>La convocatoria&comma; evaluación y selección de ensayos estuvo a cargo del jurado compuesto por Prado López Cornielle&comma; miembro suplente y coordinador del jurado&semi; Santiago Sosa&comma; Julio César Madera Arias&comma; Rafaelina Peralta Arias y Luis Rafael García&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los ganadores recibieron premios en metálico&comma; sus ensayos fueron recopilados en una publicación y obtuvieron una beca de estudio en uno de los programas de postgrado auspiciado por el IESPEC&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.