De Ultimo Minuto
Contraloría analiza impacto del nuevo Código Penal y Ley de Contrataciones en el control interno
<p>​ </p>
<p>​</p>
<p><strong>Santo Domingo, RD.</strong> – La Contraloría General de la República (CGR) realizó un encuentro con su cuerpo técnico de auditores, directores y encargados para analizar el impacto del nuevo <strong>Código Penal dominicano</strong> y la <strong>Ley de Compras y Contrataciones Públicas</strong> en los procesos de control interno y fiscalización del Estado.</p>
<p>El evento, celebrado este 11 de octubre en Santo Domingo, contó con la participación de figuras clave del sistema institucional, entre ellas la procuradora general de la República, <strong>magistrada Yeni Berenice Reynoso</strong>, el analista legal de la Dirección General de Contrataciones Públicas, <strong>Alfredo Bueno</strong>, y el contralor general de la República, <strong>Félix Santana García</strong>.</p>
<p><strong>Te puede interesar&#8230;</strong> <a href="https://deultimominuto.net/nacionales/gobierno-paga-indemnizacion/"><strong>Gobierno paga más de RD$8 millones en indemnización a agricultores de Azua afectados por Presa Monte Grande</strong></a></p>
<p>Durante su intervención, el contralor Félix Santana destacó que las nuevas normativas legales fortalecen el ejercicio de la función pública, dotando a los auditores del Estado de <strong>mayores herramientas jurídicas y respaldo institucional</strong>.</p>
<blockquote class="wp-block-quote is-layout-flow wp-block-quote-is-layout-flow">
<p>“Cuando el Estado se fortalece jurídicamente, el auditor adquiere más herramientas, más respaldo y más legitimidad para ejercer su labor con objetividad y autoridad moral”, afirmó Santana.</p>
</blockquote>
<p>El contralor señaló que este tipo de capacitaciones busca anticipar riesgos, detectar desviaciones antes de que se conviertan en faltas graves y promover buenas prácticas administrativas. “El auditor debe ser un agente de legalidad, un orientador técnico y un guardián preventivo de las instituciones públicas”, subrayó.</p>
<p>Según Santana, tanto el nuevo Código Penal como la Ley de Compras y Contrataciones Públicas no son medidas aisladas, sino parte de una visión institucional de largo plazo para construir un Estado más <strong>ético, justo y transparente</strong>. Añadió que los auditores de las Unidades de Auditoría Interna son la <strong>primera línea de defensa</strong> del patrimonio público.</p>
<p>La jornada también abordó las recientes resoluciones de la Contraloría en áreas como gestión de inventarios, activos fijos, ingresos públicos y fondos de caja chica.</p>
<p>Por su parte, la procuradora general Yeni Berenice Reynoso expuso sobre el nuevo <strong>catálogo de delitos</strong> incluidos en ambas normativas, destacando que se han introducido <strong>27 nuevos tipos penales</strong> o reforzados. Enfatizó la necesidad de que los servidores públicos comprendan a fondo el marco legal para poder preservar el patrimonio estatal.</p>
<blockquote class="wp-block-quote is-layout-flow wp-block-quote-is-layout-flow">
<p>“Ustedes son el control interno”, recordó Reynoso a los servidores presentes, resaltando su rol como <strong>guardianes del patrimonio público</strong>. “Ese patrimonio no es solo del Estado, es de todos nosotros como ciudadanos”, puntualizó.</p>
</blockquote>
<p>Desde la Dirección General de Contrataciones Públicas, Alfredo Bueno señaló que la nueva ley incorpora sanciones más severas contra ilícitos como la <strong>falsedad de documentos</strong>, con más de 200 casos ya detectados.</p>
<p>El encuentro ocurre a solo meses de la promulgación de la <strong>Ley 74-25</strong>, que instituye el nuevo <strong>Código Penal dominicano</strong>, aprobado en agosto de 2025 y con entrada en vigencia en agosto de 2026. Esta reforma reemplaza al régimen anterior, vigente desde 1884, y representa un avance significativo en materia de justicia penal y administrativa.</p>
<p>Tanto la Contraloría como el Ministerio Público coincidieron en que la correcta aplicación de estas leyes será clave para <strong>prevenir la corrupción, mejorar la gestión pública</strong> y garantizar una administración estatal más eficiente, justa y alineada con los principios de legalidad y transparencia.</p>
<p> </p>