Salud y Bienestar

Una persona logra vivir casi seis meses con un hígado de cerdo trasplantado

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>EL NUEVO DIARIO&comma; REDACCIÓN CIENCIA&period;- Un paciente de 71 años&comma; con cirrosis y cáncer de hígado&comma; ha sobrevivido casi seis meses &lpar;171 días&rpar; con un hígado de cerdo trasplantado&comma; tras haber sido modificado genéticamente&period; Este caso pionero abre una vía potencial para salvar la brecha mundial entre la demanda y la disponibilidad de órganos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El hallazgo&comma; recogido este jueves en la revista Journal of Hepatology&comma; constituye un hito&comma; al ser el primer xenotrasplante &lpar;de un animal a un ser humano&rpar; hepático auxiliar realizado de un cerdo modificado genéticamente a un receptor humano vivo&period; Es «auxiliar» porque el hígado del paciente no fue extraído por completo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Otro trabajo liderado también por investigadores chinos y aparecido a comienzos de año en la revista Nature describió el trasplante de un hígado de cerdo modificado genéticamente a un paciente que se encontraba en estado de muerte cerebral&period; Aquel hígado porcino tenía 6 genes modificados&comma; mientras que este ha contado con 10&period;<&sol;p>&NewLine;<p><b>El paciente<&sol;b><&sol;p>&NewLine;<p>El hombre trasplantado padecía una cirrosis relacionada con la hepatitis B y un carcinoma hepatocelular grave en el lóbulo derecho &lpar;sin metástasis conocidas&rpar;&comma; por lo que no era candidato para una resección o un trasplante convencional de hígado humano&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El xenotrasplante no se planteó como tratamiento oncológico curativo&comma; sino como una estrategia de apoyo para evitar fallo hepático tras la extirpación del tumor&comma; ya que el hígado remanente era insuficiente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los cirujanos implantaron un injerto auxiliar de un cerdito pequeño de raza Diannan&comma; muy característico de la provincia china de Yunnan&comma; con ediciones genéticas para mejorar la compatibilidad inmunológica y de coagulación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El injerto funcionó eficazmente durante el primer mes tras la cirugía&comma; produciendo bilis y sintetizando factores de coagulación&comma; sin evidencia de rechazo hiperagudo o agudo&comma; informan los investigadores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; el día 38 se retiró el injerto tras el desarrollo de una microangiopatía trombótica asociada al xenotrasplante&comma; una complicación grave relacionada con la activación del complemento y la lesión endotelial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un tratamiento con el inhibidor del complemento y el recambio plasmático resolvió con éxito la complicación&period; A pesar de ello&comma; el paciente sufrió episodios repetidos de hemorragia gastrointestinal en los días sucesivos y falleció en la jornada 171 desde la fecha de recepción del trasplante&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según los investigadores&comma; el trabajo demuestra que los hígados porcinos modificados genéticamente pueden desempeñar funciones metabólicas y sintéticas claves en los seres humanos&comma; al tiempo que sirve para comprender las complicaciones biológicas y los retos éticos que siguen limitando los buenos resultados a largo plazo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Este caso demuestra que un hígado de cerdo modificado genéticamente puede funcionar en un ser humano durante un periodo prolongado»&comma; señala uno de los autores&comma; Beicheng Sun&comma; investigador del Departamento de Cirugía Hepatobiliar de la Universidad china de Anhui en un comunicado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Añade que «se trata de un paso adelante fundamental&comma; que demuestra tanto el potencial de los xenotrasplantes como los obstáculos que aún quedan por superar&comma; en particular en lo que respecta a la desregulación de la coagulación y las complicaciones inmunitarias»&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"jp-relatedposts">&NewLine;<h3 class&equals;"jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado<&sol;em><&sol;h3>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<footer class&equals;"entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">&NewLine;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;Sección <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;portada&sol;" rel&equals;"category tag">Portada<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;salud&sol;" rel&equals;"category tag">Salud<&sol;a>&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;<&sol;footer>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.