Politica
Políticos relegan el tema de crisis Haití
<p>​</p>
<p>La confrontación entre los políticos nacionales ha relegado o ha sacado de la prensa el tema de la crisis haitiana y su repercusión en el país, tema que resulta neurálgico para el control de la migración y la paz social.</p>
<p> Eso pese a que el presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, firmaron un documento hace unas semanas donde se comprometían a llamar la atención de la comunidad internacional, eso no ha ocurrido.</p>
<p> Los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) están enfrascados en una discusión sobre temas relativos al manejo de la economía, apagones y quien ha sido más eficiente en el ejercicio del poder.</p>
<p>El pasado lunes, el PLD acusó al Gobierno de elevar la deuda pública en US$34 mil millones, datos que también reafirmó la FP, declaración que ese mismo día respondió el presidente Luis Abinader alegando que el 80 % de los préstamos, ha sido para honrar compromisos económicos de sus antecesores peledeístas.</p>
<p>Puede leer: <a href="https://elnacional.com.do/fp-refuta-a-abinader-sobre-deuda-publica/">Fuerza del Pueblo responde a Abinader: “La deuda actual no se usa para pagar gobiernos anteriores»</a></p>
<p>Al final, de lo que se trata es una lucha de poder, mientras el oficialismo busca mantener su popularidad, la oposición hace su juego de tratar de “nadar en río revuelto”.</p>
<p>«Tenemos que decir las cosas como son, porque las mentiras no llegan muy lejos y los amigos de la oposición a veces juegan con los números absolutos, obviamente, con los números absolutos siempre el último Gobierno va a ser mayor que los demás”, expresó el mandatario en La Semanal con la Prensa el pasado lunes.</p>
<p>Inicialmente, el 14 de mayo, el jefe de Estado y tres exmandatarios se reunieron en el Ministerio de Defensa con una agenda única: la crisis haitiana y sus repercusiones en República Dominicana.</p>
<p>Posterior a eso, Abinader, Fernández, Medina y Mejía, acordaron que el tema sea discutido en el Consejo Económico y Social (CES), órgano constitucional que inició los trabajos en esa dirección en el 23 de junio. Participaron distintos sectores en la discusión.</p>
<p>En su informe final, el CES alertó que la crisis haitiana representaba una amenaza directa para la gobernabilidad, la seguridad y la cohesión social del país.</p>
<p>“El flujo migratorio presenta múltiples aristas: por un lado, la aportación de mano de obra a sectores productivos estratégicos; por otro, los impactos negativos para la gobernanza, la seguridad y la cohesión social”, indica dicho informe.</p>
<p>El texto del CES recoge 26 líneas de acción y un total de 151 propuestas, condensan e integran los acuerdos arribados en este proceso.</p>
<p>Los puntos fueron consensuados y aprobados en las mesas temáticas son seis: migración, comercio bilateral, desarrollo de comunidades fronterizas, seguridad nacional, relaciones internacionales y asuntos laborales.</p>
<p>Además de los actores políticos, el proceso de diálogo convocó a actores de los sectores empresarial, laboral, social y académico, donde todos reafirmaron su compromiso social.</p>
<p>Al finales del pasado mes, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una fuerza de lucha contra las pandillas más amplia, formada por policías y soldados de todo el mundo, para intentar poner fin a los asesinatos, violaciones y secuestros cometidos por grupos delictivos. En ese ínterin, las bandas continúan ganando terreno en Haití.</p>
<p> </p>