Connect with us

Ciencia y Tecnología

Marcos Llorente tiene una excéntrica y perturbadora relación con la luz. Y la ciencia tiene cosas que decir al respecto

Published

on

Marcos Llorente tiene una excéntrica y perturbadora relación con la luz. Y la ciencia tiene cosas que decir al respecto

Marcos Llorente es noticia. Otra vez. Y no por el fútbol ni nada remotamente relacionado con el deporte. Lo es por un vídeo de casi cuatro minutos grabado (y publicado) por la RFEF durante la concentración de la Roja en el que el madrileño revela algunos de sus hábitos “saludables”, prácticas que pasan por el uso de luces rojas dentro de casa o gafas con lentes amarillas para filtrar la luz azul. 

Opiniones que resaltan su vis excéntrico y enarcan las cejas de los expertos.

¿Qué ha pasado? Que Marcos Llorente se ha convertido en noticia más allá de las páginas deportivas. Y lo ha hecho a cuenta de un vídeo publicado por la RFEF en el que no habla de técnicas, su juego en el campo o cómo ve a la Selección de cara al próximo Mundial. No. De lo que habla es de sus rutinas de salud personales. Más concretamente las relacionadas con la luz y la vista.

¿Qué ha dicho exactamente? De entrada, que en casa únicamente usa ciertas luces. “Durante el día no pongo la luz porque o bien estoy siempre en el jardín o, si entro en la cocina o salón para cualquier cosa, a través de las ventanas entra luz”, explica en el vídeo bajo una intensa iluminación rojiza. “Cuando se va el sol esta es la luz que tengo por toda la casa. Esta lámpara lo que hace es meter ese rojo e infrarrojo en la habitación y hace que sea más similar a la luz que hay fuera”.

Whatsapp Image 2025 10 09 At 18 29 26

Click en la imagen para ir al tweet.

¿Hay más? Sí. El madrileño se explaya sobre un accesorio que se le ha visto en otras ocasiones y también ha dado que hablar: las gafas de lentes amarillas. “Son para cuando estás, durante el día, en interiores. Fuera nunca hay que llevar gafas de ningún tipo. Siempre tienen que darte los rayos de sol en los ojos y la piel, sin ninguna cosa que interfiera. Y las gafas rojas, con el cristal rojo, lo que hacen es filtrar toda esa luz azul que tienen las lámparas y televisiones o teléfonos”.

¿Y todo eso, por qué? Por salud. O al menos es sostiene el futbolista, que defiende que lo que hace trasciende su faceta de futbolista. “Me encuentro muy bien. Todas estas cosas que hago son por la salud, no por el fútbol. Lo que pasa es que al final una cosa va ligada a la otra. Creo que cuando deje el fútbol continuaré con esto y seguramente pueda hacerlo más perfecto”, concluye el madrileño, que durante el vídeo comparte otros de sus hábitos, como salir a la calle antes de que amanezca o empezar el día con café y “dos o tres cucharadas” de mantequilla.

¿Qué dicen los expertos? Que diga lo que diga Marcos Llorente, la eficacia de los filtros es cuanto menos discutible. En un artículo publicado hace unos años la Sociedad Española de Oftalmología ya insistía en que “la luz azul de las pantallas no afecta a los ojos ni provoca ceguera”. El informe lo lanzó de hecho después de que un estudio “de dudoso origen científico” crease alarma con “conclusiones infundadas” sobre el supuesto impacto que esa luz puede tener en la vista.

“Aunque es frecuente que la luz azul se asocie con los ordenadores y teléfonos, la mayor fuente de luz azul es la solar. La exposición a la luz azul proveniente de las pantallas es mucho menor que la cantidad de luz azul procedente del sol a la que estamos expuestos. Además, no es más dañina que la luz solar”, comenta el doctor Rahul Kurana, portavoz de la Academia Americana de Oftalmología.

¿Funcionan las lentes? La oftalmóloga Sara E. Hernández es tajante en declaraciones recogidas por La Vanguardia: “El efecto de la lente o las gafas con filtro amarillo sobre el rendimiento visual, medido en términos de mejor agudeza visual corregida, es escaso o nulo en comparación con las lentes sin filtro de luz azul”. Hay estudios, como este publicado en 2013 en Journal of Human Kinetics, que tras realizar pruebas con lentes de colores constatan que no hay “diferencias significativas” en cuestiones como la agudeza visual o percepción de profundidad.

¿De dónde viene esto? La preocupación sobre la luz azul y las ventajas de los filtros no son nuevas, como recuerda la propia Sociedad Española de Oftalmología, y han ido ampliándose a medida que se extendía el uso de pantallas y luce LED. 

Sobre el tema se han pronunciado usuarios, académicos y colegiados, incluida la American Academy of Ophtalmology, que en 2017 publicó un artículo escrito por Celia Vilmont y revisado por el doctor Khurana que arranca con una afirmación tajante: “No hay evidencia científica de que la luz azul de los dispositivos digitales pueda causar daño a los ojos”. Ahora Marcos Llorente se convierte en el nuevo máximo exponente de estas teorías, pese a la escasez de evidencia científica.

¿Es algo nuevo? Más o menos. El vídeo de la RFEF es nuevo, pero no es la primera vez que Llorente acapara titulares por sus opiniones sobre temas que nada tienen que ver con el fútbol. En su día lo fue por el uso de lentes y ahora también lo es por sus declaraciones sobre los chemtrails. Sus palabras alcanzan notoriedad por varias razones. La primera, su condición de futbolista. La segunda, el altavoz del que dispone más allá de sus redes personales, como la cuenta oficial de la Selección o medios en los que comparte sus comentarios extradeportivos.

Imágenes | RFEF

En Xataka | Algunas ciudades nórdicas están poniendo luces rojas en sus farolas. Parece una película de terror, pero tiene sentido


La noticia

Marcos Llorente tiene una excéntrica y perturbadora relación con la luz. Y la ciencia tiene cosas que decir al respecto

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

​Marcos Llorente es noticia. Otra vez. Y no por el fútbol ni nada remotamente relacionado con el deporte. Lo es por un vídeo de casi cuatro minutos grabado (y publicado) por la RFEF durante la concentración de la Roja en el que el madrileño revela algunos de sus hábitos “saludables”, prácticas que pasan por el uso de luces rojas dentro de casa o gafas con lentes amarillas para filtrar la luz azul. Opiniones que resaltan su vis excéntrico y enarcan las cejas de los expertos.¿Qué ha pasado? Que Marcos Llorente se ha convertido en noticia más allá de las páginas deportivas. Y lo ha hecho a cuenta de un vídeo publicado por la RFEF en el que no habla de técnicas, su juego en el campo o cómo ve a la Selección de cara al próximo Mundial. No. De lo que habla es de sus rutinas de salud personales. Más concretamente las relacionadas con la luz y la vista.¿Qué ha dicho exactamente? De entrada, que en casa únicamente usa ciertas luces. “Durante el día no pongo la luz porque o bien estoy siempre en el jardín o, si entro en la cocina o salón para cualquier cosa, a través de las ventanas entra luz”, explica en el vídeo bajo una intensa iluminación rojiza. “Cuando se va el sol esta es la luz que tengo por toda la casa. Esta lámpara lo que hace es meter ese rojo e infrarrojo en la habitación y hace que sea más similar a la luz que hay fuera”.

Click en la imagen para ir al tweet.

¿Hay más? Sí. El madrileño se explaya sobre un accesorio que se le ha visto en otras ocasiones y también ha dado que hablar: las gafas de lentes amarillas. “Son para cuando estás, durante el día, en interiores. Fuera nunca hay que llevar gafas de ningún tipo. Siempre tienen que darte los rayos de sol en los ojos y la piel, sin ninguna cosa que interfiera. Y las gafas rojas, con el cristal rojo, lo que hacen es filtrar toda esa luz azul que tienen las lámparas y televisiones o teléfonos”.¿Y todo eso, por qué? Por salud. O al menos es sostiene el futbolista, que defiende que lo que hace trasciende su faceta de futbolista. “Me encuentro muy bien. Todas estas cosas que hago son por la salud, no por el fútbol. Lo que pasa es que al final una cosa va ligada a la otra. Creo que cuando deje el fútbol continuaré con esto y seguramente pueda hacerlo más perfecto”, concluye el madrileño, que durante el vídeo comparte otros de sus hábitos, como salir a la calle antes de que amanezca o empezar el día con café y “dos o tres cucharadas” de mantequilla.

En Xataka

La vida moderna está destrozando el sueño. La ciencia explica cómo contraatacar usando tu mayor aliada: la luz

¿Qué dicen los expertos? Que diga lo que diga Marcos Llorente, la eficacia de los filtros es cuanto menos discutible. En un artículo publicado hace unos años la Sociedad Española de Oftalmología ya insistía en que “la luz azul de las pantallas no afecta a los ojos ni provoca ceguera”. El informe lo lanzó de hecho después de que un estudio “de dudoso origen científico” crease alarma con “conclusiones infundadas” sobre el supuesto impacto que esa luz puede tener en la vista.”Aunque es frecuente que la luz azul se asocie con los ordenadores y teléfonos, la mayor fuente de luz azul es la solar. La exposición a la luz azul proveniente de las pantallas es mucho menor que la cantidad de luz azul procedente del sol a la que estamos expuestos. Además, no es más dañina que la luz solar”, comenta el doctor Rahul Kurana, portavoz de la Academia Americana de Oftalmología.¿Funcionan las lentes? La oftalmóloga Sara E. Hernández es tajante en declaraciones recogidas por La Vanguardia: “El efecto de la lente o las gafas con filtro amarillo sobre el rendimiento visual, medido en términos de mejor agudeza visual corregida, es escaso o nulo en comparación con las lentes sin filtro de luz azul”. Hay estudios, como este publicado en 2013 en Journal of Human Kinetics, que tras realizar pruebas con lentes de colores constatan que no hay “diferencias significativas” en cuestiones como la agudeza visual o percepción de profundidad.¿De dónde viene esto? La preocupación sobre la luz azul y las ventajas de los filtros no son nuevas, como recuerda la propia Sociedad Española de Oftalmología, y han ido ampliándose a medida que se extendía el uso de pantallas y luce LED. Sobre el tema se han pronunciado usuarios, académicos y colegiados, incluida la American Academy of Ophtalmology, que en 2017 publicó un artículo escrito por Celia Vilmont y revisado por el doctor Khurana que arranca con una afirmación tajante: “No hay evidencia científica de que la luz azul de los dispositivos digitales pueda causar daño a los ojos”. Ahora Marcos Llorente se convierte en el nuevo máximo exponente de estas teorías, pese a la escasez de evidencia científica.

¿Es algo nuevo? Más o menos. El vídeo de la RFEF es nuevo, pero no es la primera vez que Llorente acapara titulares por sus opiniones sobre temas que nada tienen que ver con el fútbol. En su día lo fue por el uso de lentes y ahora también lo es por sus declaraciones sobre los chemtrails. Sus palabras alcanzan notoriedad por varias razones. La primera, su condición de futbolista. La segunda, el altavoz del que dispone más allá de sus redes personales, como la cuenta oficial de la Selección o medios en los que comparte sus comentarios extradeportivos.Imágenes | RFEFEn Xataka | Algunas ciudades nórdicas están poniendo luces rojas en sus farolas. Parece una película de terror, pero tiene sentido

– La noticia

Marcos Llorente tiene una excéntrica y perturbadora relación con la luz. Y la ciencia tiene cosas que decir al respecto

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *