Ciencia y Tecnología

Estudio: imágenes en internet y la IA refuerzan estereotipos de género

Published

on

<p>Investigadores hallaron que Google&comma; Wikipedia&comma; IMDb&comma; YouTube y ChatGPT muestran a las mujeres como más jóvenes y menos competentes que los hombres&comma; incluso en posiciones gerenciales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Investigadores hallaron que Google&comma; Wikipedia&comma; IMDb&comma; YouTube y ChatGPT muestran a las mujeres como más jóvenes y menos competentes que los hombres&comma; incluso en posiciones gerenciales&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>El análisis de casi 1&comma;4 millones de fotos y videos de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;google&sol;t-65279580">Google<&sol;a>&comma; Wikipedia&comma; IMDb y YouTube ha confirmado la sospecha de que estas plataformas amplifican los históricos sesgos de género&colon; las mujeres aparecen sistemáticamente representadas como más jóvenes que los hombres&comma; especialmente en profesiones de prestigio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El estudio recogido este miércoles &lpar;08&period;10&period;2025&rpar; en la <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41586-025-09581-z" title&equals;"Enlace externo — revista Nature">revista Nature<&sol;a> se complementa con una evaluación de miles de millones de palabras de las redes sociales y de un experimento con <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;chatgpt&sol;t-65279653">ChatGPT<&sol;a>&period; Su conclusión es clara&colon; las nuevas tecnologías &&num;8220&semi;contribuyen a aumentar la brecha de género”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A las mujeres no solo se las presenta como más jóvenes que a los hombres&comma; sino que también se las evalúa como menos competentes en comparación con los varones&comma; ya sea en imágenes&comma; palabras o resultados generados con herramientas como ChatGPT&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La edad percibida de las mujeres&comma; es de media&comma; 5&comma;46 años menos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Es importante destacar que estos hallazgos se mantienen independientemente de si medimos el género y la edad basándonos en el juicio humano&comma; aprendizaje automático&comma; clasificaciones o incluso información objetiva sobre el género real de las personas representadas”&comma; subrayan los autores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El sesgo afecta a imágenes de todo tipo&comma; no solo aquellas relacionadas con cuestiones estéticas&comma; y es más acusado en la representación de mujeres en profesiones altamente cualificadas y remuneradas&comma; como directores o jefes médicos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Los datos del censo de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;estados-unidos&sol;t-17411942">Estados Unidos<&sol;a> revelan que no existe una diferencia de edad real entre hombres y mujeres en la población activa&comma; pero cuando comparamos nuestros resultados con las edades de hombres y mujeres en todos los sectores&comma; vemos que las imágenes digitales muestran lo contrario de la realidad”&comma; indican&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"69267496" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;69267496&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Los expertos advierten que la inteligencia artificial está replicando y amplificando los estereotipos de género&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Los expertos advierten que la inteligencia artificial está replicando y amplificando los estereotipos de género&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; DW<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Los investigadores demuestran también que la aplicación de inteligencia artificial &lpar;IA&rpar; más utilizada en la actualidad&comma; ChatGPT&comma; evalúa los currículos de forma diferente dependiendo de si quien solicita el trabajo es hombre o mujer&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para probarlo&comma; han recurrido a la herramienta para generar casi 40&period;000 currículos para más de 50 profesiones distintas&comma; variando aleatoriamente el nombre del solicitante&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al crear currículos para una mujer&comma; ChatGPT asume automáticamente que esta es más joven y tiene menos experiencia que el solicitante medio masculino&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al evaluar esos resúmenes laborales&comma; ChatGPT clasifica a los hombres mayores como candidatos más aptos para los mismos puestos&comma; &&num;8220&semi;lo que probablemente tenga consecuencias tangibles en la capacidad de las mujeres para competir en un mercado laboral cada vez más competitivo”&comma; subrayan los investigadores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Este estudio refuerza lo que los estudios feministas lleva décadas señalando&colon; la tecnología no es neutral&comma; sino que reproduce e incluso amplifica los estereotipos y roles de género culturales preexistentes&&num;8221&semi;&comma; señala Marian Blanco&comma; profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la española Universidad Rey Juan Carlos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Blanco incide en la &&num;8220&semi;urgente&&num;8221&semi; necesidad de diseñar estrategias que &&num;8220&semi;cuestionen los supuestos culturales sobre los que se entrenan los modelos de inteligencia artificial y que permitan construir infraestructuras digitales más justas e inclusivas”&comma; en un reacción al estudio recogida en Science Media Centre España&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;La relevancia de este estudio radica en la cuantificación rigurosa de este sesgo frente a anclajes objetivos verificables &lpar;como que no hay diferencia de edad entre hombres y mujeres en la población trabajadora en Estados Unidos&rpar;&comma; lo que permite superar el debate controvertido sobre la exactitud de los estereotipos&&num;8221&semi;&comma; apunta Nuria Oliver&comma; directora científica de la Fundación ELLIS Alicante &lpar;este de España&rpar; en una reacción en la misma plataforma&period;<&sol;p>&NewLine;<p>ee &lpar;efe&comma; Nature&comma; University of California&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.