Ciencia y Tecnología
España quiere que compremos coches eléctricos que se fabriquen aquí. Y acaba de liberar otros 400 millones de euros para ello
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/f8837f/original/1024_2000.jpeg" alt="España quiere que compremos coches eléctricos que se fabriquen aquí. Y acaba de liberar otros 400 millones de euros para ello ">
 </p>
</p>
<p>2035. Esa es la fecha que Europa ha marcado en el calendario como <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/no-viable-europa-quiere-acabar-coches-combustion-2035-fabricantes-tienen-sus-propios-planes" data-vars-post-title='"No es viable": Europa quiere acabar con los coches de combustión en 2035. Los fabricantes tienen sus propios planes' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/no-viable-europa-quiere-acabar-coches-combustion-2035-fabricantes-tienen-sus-propios-planes">el fin de la venta de vehículos nuevos de gasolina y diésel</a>. Pese a las voces en contra, la UE considera que eliminar de la ecuación los <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/llevo-anos-probando-coches-electricos-me-he-comprado-uno-combustion-sola-razon" data-vars-post-title="Llevo años probando coches eléctricos. Me he comprado uno de combustión por una sola razón" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/llevo-anos-probando-coches-electricos-me-he-comprado-uno-combustion-sola-razon">coches de combustión</a> y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/europa-tenia-plan-para-saltar-al-coche-electrico-2025-era-su-primera-prueba-fuego-fabricantes-han-acabado-ella" data-vars-post-title="Europa tenía un plan para saltar al coche eléctrico y 2025 era su primera prueba de fuego. Los fabricantes han acabado con ella" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/europa-tenia-plan-para-saltar-al-coche-electrico-2025-era-su-primera-prueba-fuego-fabricantes-han-acabado-ella">reducir las emisiones</a> de los que se vendan hasta entonces es la manera de conseguir los <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/el-camino-hacia-la-descarbonizacion-es-posible-y-solo-se-necesita-a-un-punado-de-paises" data-vars-post-title='El camino hacia la "descarbonización" es posible y sólo se necesita a un puñado de países' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/el-camino-hacia-la-descarbonizacion-es-posible-y-solo-se-necesita-a-un-punado-de-paises">objetivos de descarbonización</a>. España tiene que sumarse a esa iniciativa y, para ello, acaba de añadir 400 millones de euros más al proyecto PERTE VEC.</p>
<p>Porque el futuro de la movilidad parece que será eléctrico… o no será.</p>
<p><strong>PERTE VEC</strong>. El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado, o <a class="text-outboundlink" rel="noopener, noreferrer" href="https://www.motorpasion.com/futuro-movimiento/estas-ayudas-perte-al-coche-electrico-2-975-millones-euros-para-fabricar-baterias-e-impulsar-nuevos-proyectos" data-vars-post-title="Estas son las ayudas del PERTE al coche eléctrico: 2.975 millones de euros para fabricar baterías e impulsar nuevos proyectos" data-vars-post-url="https://www.motorpasion.com/futuro-movimiento/estas-ayudas-perte-al-coche-electrico-2-975-millones-euros-para-fabricar-baterias-e-impulsar-nuevos-proyectos">PERTE VEC</a>, es una <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.mintur.gob.es/es-es/recuperacion-transformacion-resiliencia/paginas/perte.aspx">iniciativa</a> que se aprobó en julio de 2021 con el objetivo de crear un ecosistema español favorable para el desarrollo y fabricación de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/coches-electricos-baratos" data-vars-post-title="Los 35 coches eléctricos más baratos que se pueden comprar (2025)" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/coches-electricos-baratos">vehículos eléctricos</a>.</p>
<p>Es un programa que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.mintur.gob.es/portalayudas/PERTE-VEC/Paginas/Index.aspx">prevé</a> una inversión total de más de 24.000 millones de euros con una contribución pública de más de 4.000 millones y, el resto, inversión privada. Y el objetivo es ese: ayudar a que las empresas vean España como un ecosistema interesante para llevar a cabo el proceso de desarrollo y fabricación de vehículos. Esto incluye la producción, pero también la innovación e investigación en componentes, baterías y otras tecnologías asociadas al vehículo eléctrico.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/europa-vuelve-a-ir-detras-eeuu-china-otro-mercado-clave-robotaxis-conduccion-autonoma" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Por si no tenía suficiente con el coche eléctrico, a Europa se le está escapando otro tren: el de los coches autónomos"><br />
 <img alt="Por si no tenía suficiente con el coche eléctrico, a Europa se le está escapando otro tren: el de los coches autónomos" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/523c19/baidu/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/europa-vuelve-a-ir-detras-eeuu-china-otro-mercado-clave-robotaxis-conduccion-autonoma" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Por si no tenía suficiente con el coche eléctrico, a Europa se le está escapando otro tren: el de los coches autónomos">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/movilidad/europa-vuelve-a-ir-detras-eeuu-china-otro-mercado-clave-robotaxis-conduccion-autonoma" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Por si no tenía suficiente con el coche eléctrico, a Europa se le está escapando otro tren: el de los coches autónomos">Por si no tenía suficiente con el coche eléctrico, a Europa se le está escapando otro tren: el de los coches autónomos</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>400 millones más</strong>. Con ese objetivo de facilitar la transición verde del parque automovilístico, el Ministerio de Industria y Turismo <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.mintur.gob.es/es-es/GabinetePrensa/NotasPrensa/2025/Paginas/Hereu-convocatoria-anuncio-perte-vec-iv-cadena-valor-400-millones-euros.aspx">acaba de lanzar</a> la cuarta convocatoria del PERTE VEC. En total, 400 millones de euros más para dar valor a esta cadena de producción que se dividen en:</p>
<ul>
<li value="1">250 millones de euros como préstamos reembolsables a un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.lavanguardia.com/economia/20251006/11133541/industria-abre-cuarta-convocatoria-ayudas-vehiculo-electrico-400-millones.html">interés fijo</a> del 2,8% y un plazo de 10 años.</li>
<li value="2">150 millones de euros en subvenciones directas.</li>
</ul>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Nueva convocatoria</strong>. Las compañías que lo deseen tienen desde el 14 de octubre de 2025 hasta el 24 de octubre para inscribirse. Estos 400 millones son una fracción del total del PERTE VEC IV, que tiene un presupuesto de 1.250 millones de euros que se irán liberando en fases sucesivas. Y no, no es un programa como pueda ser el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/todas-ayudas-para-coche-electrico-ampliacion-plan-moves-iii-cuanto-dinero-puedo-recibir-cuando-se-entregara" data-vars-post-title="Ayudas del Plan MOVES III 2025 para comprar un coche eléctrico: dinero a recibir, desde cuándo se puede pedir y cómo solicitarlo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/todas-ayudas-para-coche-electrico-ampliacion-plan-moves-iii-cuanto-dinero-puedo-recibir-cuando-se-entregara">MOVES II</a>I, que atañe directamente al consumidor: el PERTE VEC está enfocado a las empresas.</p>
<p>Una limitación es que no pueden ser empresas del sector público y deben tener demostrada capacidad para llevar a cabo sus proyectos. Cumpliendo esto, los beneficiarios pueden ser todas aquellas empresas con personalidad jurídica propia en nuestro país que realicen <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/zaragoza-tocaba-dedos-gigafabrica-baterias-stellantis-catl-ahora-todo-depende-gobierno-chino" data-vars-post-title="Zaragoza tocaba con los dedos una gigafábrica de baterías de Stellantis y CATL. Ahora, todo depende del Gobierno chino " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/zaragoza-tocaba-dedos-gigafabrica-baterias-stellantis-catl-ahora-todo-depende-gobierno-chino">actividades relacionadas con el desarrollo de vehículos eléctricos</a>. Esto implica que no tienen que ser las grandes marcas, sino también compañías que fabriquen baterías, componentes eléctricos, sistemas de recarga o hasta las que desarrollan software.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/solo-habia-posibilidad-renaciera-marca-espanola-ebro-que-sus-coches-fueran-chinos-asi-sera" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Ebro quiere replicar el éxito de MG: sus coches serán chinos y tendrán muy poco de español"><br />
 <img alt="Ebro quiere replicar el éxito de MG: sus coches serán chinos y tendrán muy poco de español" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/f59ec6/image_7/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/solo-habia-posibilidad-renaciera-marca-espanola-ebro-que-sus-coches-fueran-chinos-asi-sera" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Ebro quiere replicar el éxito de MG: sus coches serán chinos y tendrán muy poco de español">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/movilidad/solo-habia-posibilidad-renaciera-marca-espanola-ebro-que-sus-coches-fueran-chinos-asi-sera" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Ebro quiere replicar el éxito de MG: sus coches serán chinos y tendrán muy poco de español">Ebro quiere replicar el éxito de MG: sus coches serán chinos y tendrán muy poco de español</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Marcas chinas incluidas</strong>. Siempre que cumplan los requisitos, las compañías chinas también pueden beneficiarse de esto. El gigante asiático vio antes que muchos otros <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/china-esta-construyendo-coches-electricos-que-puede-vender-eso-anuncia-algo-dramatico-sangria-fabricantes" data-vars-post-title="China está fabricando muchísimos más coches de los que el mundo quiere comprar. Y eso es un anticipo de graves problemas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/china-esta-construyendo-coches-electricos-que-puede-vender-eso-anuncia-algo-dramatico-sangria-fabricantes">la importancia del paso a los eléctricos</a> como forma de apoyar en la consecución de objetivos de descarbonización y, de hecho, esa ambición europea es algo de lo que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/china-ha-conquistado-mercado-coche-electrico-prueba-seis-diez-marcas-vendidas-mundo-chinas" data-vars-post-title="Un rápido vistazo a las diez marcas de coches eléctricos más vendidas del mundo da una conclusión dramática: China ya ha ganado" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/china-ha-conquistado-mercado-coche-electrico-prueba-seis-diez-marcas-vendidas-mundo-chinas">llevamos meses siendo testigos</a>.</p>
<p>El objetivo de medidas como esta es, precisamente, que se establezcan cadenas de valor en nuestro territorio y que las compañías no se limiten a <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/stellantis-espera-barco-brazos-abiertos-uno-cargado-coches-chinos-para-asaltar-suv-30-000-euros" data-vars-post-title="Stellantis espera un barco con los brazos abiertos. Uno cargado de coches chinos para asaltar los SUV de 30.000 euros " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/stellantis-espera-barco-brazos-abiertos-uno-cargado-coches-chinos-para-asaltar-suv-30-000-euros">traer sus coches en grandes barcos desde china</a> o <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/china-tiene-arma-para-burlar-aranceles-proteger-secretos-sus-coches-electricos-kits-quita-pon" data-vars-post-title="China tiene un arma para burlar los aranceles y proteger los secretos de sus coches eléctricos: kits de quita y pon " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/china-tiene-arma-para-burlar-aranceles-proteger-secretos-sus-coches-electricos-kits-quita-pon">simplemente a ensamblarlos en Europa</a>, sino a <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/no-buen-modelo-chery-confiaba-espana-para-asaltar-mercado-europeo-aranceles-europa-tiene-otra-opinion" data-vars-post-title='Las marcas chinas creían haber encontrado un "atajo" a los aranceles al coche eléctrico en España. Hasta que Europa se dio cuenta' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/no-buen-modelo-chery-confiaba-espana-para-asaltar-mercado-europeo-aranceles-europa-tiene-otra-opinion">fabricarlos aquí</a>. Y un ejemplo de que las compañías chinas son bienvenidas fue la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.mintur.gob.es/es-es/gabineteprensa/notasprensa/2025/paginas/jordi-hereu-reunion-chery-y-ebro-seguimiento-zona-franca.aspx">invitación formal</a> del Ministerio de Industria a la compañía Chery para que presente su solicitud al PERTE VEC.</p>
<p>Imagen | Stellantis</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/mayor-explosion-coche-electrico-europa-se-llama-belgica-hay-buen-motivo-estado-paga-coche" data-vars-post-title="La mayor explosión del coche eléctrico en Europa se llama Bélgica y hay un buen motivo: el Estado paga el coche " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/mayor-explosion-coche-electrico-europa-se-llama-belgica-hay-buen-motivo-estado-paga-coche">La mayor explosión del coche eléctrico en Europa se llama Bélgica y hay un buen motivo: el Estado paga el coche</a></p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/espana-quiere-que-compremos-coches-electricos-que-se-fabriquen-aqui-acaba-liberar-otros-400-millones-euros-para-ello?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Oct_2025"><br />
 <em> España quiere que compremos coches eléctricos que se fabriquen aquí. Y acaba de liberar otros 400 millones de euros para ello </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Oct_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/alejandro-alcolea?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Oct_2025"><br />
 Alejandro Alcolea<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​2035. Esa es la fecha que Europa ha marcado en el calendario como el fin de la venta de vehículos nuevos de gasolina y diésel. Pese a las voces en contra, la UE considera que eliminar de la ecuación los coches de combustión y reducir las emisiones de los que se vendan hasta entonces es la manera de conseguir los objetivos de descarbonización. España tiene que sumarse a esa iniciativa y, para ello, acaba de añadir 400 millones de euros más al proyecto PERTE VEC.Porque el futuro de la movilidad parece que será eléctrico… o no será.PERTE VEC. El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado, o PERTE VEC, es una iniciativa que se aprobó en julio de 2021 con el objetivo de crear un ecosistema español favorable para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos.Es un programa que prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros con una contribución pública de más de 4.000 millones y, el resto, inversión privada. Y el objetivo es ese: ayudar a que las empresas vean España como un ecosistema interesante para llevar a cabo el proceso de desarrollo y fabricación de vehículos. Esto incluye la producción, pero también la innovación e investigación en componentes, baterías y otras tecnologías asociadas al vehículo eléctrico.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Por si no tenía suficiente con el coche eléctrico, a Europa se le está escapando otro tren: el de los coches autónomos</p>
<p>400 millones más. Con ese objetivo de facilitar la transición verde del parque automovilístico, el Ministerio de Industria y Turismo acaba de lanzar la cuarta convocatoria del PERTE VEC. En total, 400 millones de euros más para dar valor a esta cadena de producción que se dividen en:250 millones de euros como préstamos reembolsables a un interés fijo del 2,8% y un plazo de 10 años.150 millones de euros en subvenciones directas.</p>
<p>Nueva convocatoria. Las compañías que lo deseen tienen desde el 14 de octubre de 2025 hasta el 24 de octubre para inscribirse. Estos 400 millones son una fracción del total del PERTE VEC IV, que tiene un presupuesto de 1.250 millones de euros que se irán liberando en fases sucesivas. Y no, no es un programa como pueda ser el MOVES III, que atañe directamente al consumidor: el PERTE VEC está enfocado a las empresas.Una limitación es que no pueden ser empresas del sector público y deben tener demostrada capacidad para llevar a cabo sus proyectos. Cumpliendo esto, los beneficiarios pueden ser todas aquellas empresas con personalidad jurídica propia en nuestro país que realicen actividades relacionadas con el desarrollo de vehículos eléctricos. Esto implica que no tienen que ser las grandes marcas, sino también compañías que fabriquen baterías, componentes eléctricos, sistemas de recarga o hasta las que desarrollan software.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Ebro quiere replicar el éxito de MG: sus coches serán chinos y tendrán muy poco de español</p>
<p>Marcas chinas incluidas. Siempre que cumplan los requisitos, las compañías chinas también pueden beneficiarse de esto. El gigante asiático vio antes que muchos otros la importancia del paso a los eléctricos como forma de apoyar en la consecución de objetivos de descarbonización y, de hecho, esa ambición europea es algo de lo que llevamos meses siendo testigos.El objetivo de medidas como esta es, precisamente, que se establezcan cadenas de valor en nuestro territorio y que las compañías no se limiten a traer sus coches en grandes barcos desde china o simplemente a ensamblarlos en Europa, sino a fabricarlos aquí. Y un ejemplo de que las compañías chinas son bienvenidas fue la invitación formal del Ministerio de Industria a la compañía Chery para que presente su solicitud al PERTE VEC.Imagen | StellantisEn Xataka | La mayor explosión del coche eléctrico en Europa se llama Bélgica y hay un buen motivo: el Estado paga el coche</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> España quiere que compremos coches eléctricos que se fabriquen aquí. Y acaba de liberar otros 400 millones de euros para ello </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Alejandro Alcolea</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>