Connect with us

Ciencia y Tecnología

El Ayuntamiento de Vigo lleva meses echando un pulso con Uber: el último gran evento de la localidad ha cruzado fronteras

Published

on

El Ayuntamiento de Vigo lleva meses echando un pulso con Uber: el último gran evento de la localidad ha cruzado fronteras

El Ayuntamiento de Vigo lleva meses librando una batalla contra Uber que no va precisamente bien. Eso sí, la respuesta del consistorio durante estos últimos días ha sido complicarle las cosas al servicio de VTC. La feria Conxemar, uno de los eventos empresariales más importantes de Galicia, ha sido el escenario elegido para demostrarlo.

Conflicto. Desde que Uber desembarcó en Vigo en junio, los taxistas han denunciado que los VTC operan ilegalmente en trayectos urbanos. La normativa gallega estipula que estos vehículos pueden realizar viajes interurbanos, pero no los de carácter urbano, como ir del centro al recinto ferial Ifevi. Sin embargo, la aplicación seguía ofreciendo servicios en la ciudad sin apenas consecuencias. A finales de agosto, el Concello informó de que el 60% de los vehículos de Uber en Vigo habían sido propuestos para sanción. El dato tiene su miga, ya que todos estos vehículos pertenecen a empresas con sede en Madrid que domiciliaron sus coches en Galicia este mismo año. Las denuncias se acababan recurriendo todo el tiempo mientras la actividad continuaba.

La presión de los taxistas. Conxemar era el primer gran evento en la ciudad desde la llegada de Uber, y los taxistas temían que los VTC se quedaran con parte del negocio que genera la feria. Ante la situación, cerca de 300 profesionales crearon un grupo de presión al margen de las patronales del taxi. “Si la Policía local o la Guardia Civil no actúan el primer día de Conxemar igual les colapsamos la feria”, expresaba Ángel, uno de los taxistas del grupo, al medio La Voz de Galicia. La presión surtió efecto. La Policía Local desplegó controles en los accesos al Ifevi con una aplicación del Ministerio de Transportes que permite conocer en tiempo real el origen y destino de cada viaje, además del historial completo de movimientos de los VTC.

Sanciones y polémica. Durante el primer día de Conxemar, la Policía Local denunció a cuatro vehículos e inmovilizó otros dos con grúa incluida en la avenida del Aeropuerto. Daniel Matías, presidente de la asociación Élite Taxi Vigo, reconocía satisfecho que las autoridades “hoy han hecho su trabajo”, tal y como compartía el medio. Los taxistas, que desplegaron unos 400 vehículos en turnos grandes, celebraron la actuación. No obstante, Uber seguía ofreciendo viajes por la mañana con precios superiores a 25 euros por “alta demanda”, y algunos conductores lograron saltarse el cerco policial para acceder al Ifevi y al aeropuerto durante la tarde.

Un vacío legal. La patronal Unauto ya ha anunciado que recurrirá todas las sanciones. José Manuel Gallo, su director de servicios jurídicos, comentaba al medio Faro de Vigo que “No olvidemos que los vehículos VTC están amparados en una autorización de transporte totalmente legal”. Desde la patronal lamentan que se les está “dando la espalda” cuando “es una realidad que el VTC quiere abrirse paso en Vigo”, después de haber solicitado sin éxito reuniones con el Concello y la Xunta. Uber aprovecha los huecos del sistema, ya que algunos vehículos vienen por la mañana desde Pontevedra y realizan servicios en los límites de Vigo, una zona gris que dificulta la actuación policial.

Un pulso abierto. Las sanciones pueden llegar hasta los 6.000 euros por vehículo, pero todas las impuestas hasta ahora han sido recurridas en los juzgados. Mientras tanto, en Vigo operan hasta 40 VTC sin licencia municipal, protegidos por lo que la patronal considera un “vacío legal” y que el sector del taxi califica directamente como actividad ilegal. Matías explica al medio que ahora esperan que “la situación siga en la línea”, consciente de que lo complicado es “estar detrás” de estos vehículos cuando no hay eventos que faciliten los controles.

Imagen de portada | Paula Pereira y Tingey Injury Law Firm

En Xataka | Por si no tenía suficiente con el coche eléctrico, a Europa se le está escapando otro tren: el de los coches autónomos


La noticia

El Ayuntamiento de Vigo lleva meses echando un pulso con Uber: el último gran evento de la localidad ha cruzado fronteras

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Antonio Vallejo

.

​El Ayuntamiento de Vigo lleva meses librando una batalla contra Uber que no va precisamente bien. Eso sí, la respuesta del consistorio durante estos últimos días ha sido complicarle las cosas al servicio de VTC. La feria Conxemar, uno de los eventos empresariales más importantes de Galicia, ha sido el escenario elegido para demostrarlo.Conflicto. Desde que Uber desembarcó en Vigo en junio, los taxistas han denunciado que los VTC operan ilegalmente en trayectos urbanos. La normativa gallega estipula que estos vehículos pueden realizar viajes interurbanos, pero no los de carácter urbano, como ir del centro al recinto ferial Ifevi. Sin embargo, la aplicación seguía ofreciendo servicios en la ciudad sin apenas consecuencias. A finales de agosto, el Concello informó de que el 60% de los vehículos de Uber en Vigo habían sido propuestos para sanción. El dato tiene su miga, ya que todos estos vehículos pertenecen a empresas con sede en Madrid que domiciliaron sus coches en Galicia este mismo año. Las denuncias se acababan recurriendo todo el tiempo mientras la actividad continuaba.

En Xataka

Estamos en 2025 y seguimos sin conocer el Tesla de 25.000 euros. El motivo es muy simple: no pueden lanzarlo

La presión de los taxistas. Conxemar era el primer gran evento en la ciudad desde la llegada de Uber, y los taxistas temían que los VTC se quedaran con parte del negocio que genera la feria. Ante la situación, cerca de 300 profesionales crearon un grupo de presión al margen de las patronales del taxi. “Si la Policía local o la Guardia Civil no actúan el primer día de Conxemar igual les colapsamos la feria”, expresaba Ángel, uno de los taxistas del grupo, al medio La Voz de Galicia. La presión surtió efecto. La Policía Local desplegó controles en los accesos al Ifevi con una aplicación del Ministerio de Transportes que permite conocer en tiempo real el origen y destino de cada viaje, además del historial completo de movimientos de los VTC.

Sanciones y polémica. Durante el primer día de Conxemar, la Policía Local denunció a cuatro vehículos e inmovilizó otros dos con grúa incluida en la avenida del Aeropuerto. Daniel Matías, presidente de la asociación Élite Taxi Vigo, reconocía satisfecho que las autoridades “hoy han hecho su trabajo”, tal y como compartía el medio. Los taxistas, que desplegaron unos 400 vehículos en turnos grandes, celebraron la actuación. No obstante, Uber seguía ofreciendo viajes por la mañana con precios superiores a 25 euros por “alta demanda”, y algunos conductores lograron saltarse el cerco policial para acceder al Ifevi y al aeropuerto durante la tarde.

Un vacío legal. La patronal Unauto ya ha anunciado que recurrirá todas las sanciones. José Manuel Gallo, su director de servicios jurídicos, comentaba al medio Faro de Vigo que “No olvidemos que los vehículos VTC están amparados en una autorización de transporte totalmente legal”. Desde la patronal lamentan que se les está “dando la espalda” cuando “es una realidad que el VTC quiere abrirse paso en Vigo”, después de haber solicitado sin éxito reuniones con el Concello y la Xunta. Uber aprovecha los huecos del sistema, ya que algunos vehículos vienen por la mañana desde Pontevedra y realizan servicios en los límites de Vigo, una zona gris que dificulta la actuación policial.Un pulso abierto. Las sanciones pueden llegar hasta los 6.000 euros por vehículo, pero todas las impuestas hasta ahora han sido recurridas en los juzgados. Mientras tanto, en Vigo operan hasta 40 VTC sin licencia municipal, protegidos por lo que la patronal considera un “vacío legal” y que el sector del taxi califica directamente como actividad ilegal. Matías explica al medio que ahora esperan que “la situación siga en la línea”, consciente de que lo complicado es “estar detrás” de estos vehículos cuando no hay eventos que faciliten los controles.Imagen de portada | Paula Pereira y Tingey Injury Law FirmEn Xataka | Por si no tenía suficiente con el coche eléctrico, a Europa se le está escapando otro tren: el de los coches autónomos

– La noticia

El Ayuntamiento de Vigo lleva meses echando un pulso con Uber: el último gran evento de la localidad ha cruzado fronteras

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Antonio Vallejo

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *