Turismo

¿Cómo marcha el desarrollo en Cabo Rojo, Pedernales?

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>Como pilar de la economía dominicana&comma; el turismo local cuenta con un respaldo estatal que se constata en los distintos destinos &lpar;o proyectos&rpar; que se perfilan como &OpenCurlyDoubleQuote;la gran apuesta”&period; Estos buscan diversificar un sector depende de su popularidad a nivel internacional&period; Dos ejemplos&comma; por no decir &OpenCurlyDoubleQuote;los únicos”&comma; son Miches y Pedernales&period; Pero ¿qué se ha hecho hasta ahora de forma concreta&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Una nueva publicación del Ministerio de Hacienda y Economía pretende dar respuesta a esa pregunta&period; De forma específica&comma; el informe &OpenCurlyDoubleQuote;Avances en el desarrollo turístico de Pedernales” destaca que esta demarcación posee un potencial natural para convertirse en el polo turístico de la región&comma; con capacidad para acoger una oferta adaptable a diversos públicos&comma; teniendo como atractivo principal Bahía de las Águilas y el proyecto Cabo Rojo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Que el país continue fortaleciendo el turismo como sostén de atracción de divisas se debe a que ese sector generó hasta US&dollar;26&comma;000 millones para el producto interno bruto &lpar;PIB&rpar; solo en 2024&comma; siendo casi un 20&percnt; de ese indicador&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Hoteles<&sol;h2>&NewLine;<p>El Gobierno ejecuta en Pedernales un esquema de desarrollo territorial que busca equilibrar la expansión del turismo en Cabo Rojo con el fortalecimiento de las comunidades rurales&comma; la mejora de los servicios públicos y la creación de empleos locales&period; Para consolidar la denominada &OpenCurlyDoubleQuote;industria sin chimeneas” en Pedernales&comma; es necesario dotar la provincia con la infraestructura que permita una operación de calidad&comma; acceso a servicios y oferta general de amenidades&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según Erick Dorrejo Medina&comma; titular de la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Hacienda y Economía&comma; el proyecto de Cabo Rojo &OpenCurlyDoubleQuote;va acorde a lo planificado”&period; En ese sentido&comma; la oferta hotelera aportará un aproximado de 4&comma;700 habitaciones con frente de playa y se prevé que al finalizar el proyecto la región Sur contará con una oferta de 12&comma;000 habitaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En la fase inicial se contempla la construcción de nueve hoteles&comma; de los cuales tres ya están en construcción&period; El primero de los complejos hoteleros en desarrollo será operado por la cadena española Iberostar Group&comma; que incluirá un total de 588 habitaciones y cuya apertura está programada para el segundo semestre del 2025&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El segundo hotel que conforma este megaproyecto turístico corresponde a la marca Secrets&comma; bajo la operación de Hyatt Inclusive Collection&period; Este complejo contará con 507 habitaciones&period; El tercer hotel&comma; solo denominado como H6&comma; constará de 504 habitaciones&comma; de las cuales 56 están distribuidas en 26 villas exclusivas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el Puerto Cabo Rojo&comma; se espera la llegada de 32 cruceros&comma; con un flujo estimado de 133&comma;000 cruceristas&comma; que tendrán la oportunidad de conocer los atractivos naturales y culturales de la región&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Sostenibilidad<&sol;h2>&NewLine;<p>Uno de los pilares del plan es el Programa CAHD &lpar;Conectar Asentamientos Humanos al Desarrollo&rpar;&comma; que mejora las condiciones de vida en comunidades rurales con vocación turística mediante acceso a energía&comma; agua y oportunidades económicas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;El avance físico en Cabo Rojo es solo una parte&period; Se están desarrollando programas en Las Mercedes&comma; en la ciudad de Pedernales&comma; y en destinos cercanos como la Laguna de Oviedo y el lago Enriquillo”&comma; detalló Dorrejo&period; El componente social del plan también contempla la capacitación de la población local y la generación de empleos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;El programa Anillos de Inclusión Social procura que la primera opción de contratación sea para quienes residen en la provincia&comma; la segunda para los de la región y&comma; si no se encuentran&comma; entonces se amplía al resto del país”&comma; precisó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; una de las principales cuestionantes acerca este proyecto turístico&comma; es la carencia de algunas de &OpenCurlyDoubleQuote;amenidades” que necesita cualquier destino&period; Por ejemplo&comma; acceso&comma; acueductos&comma; suministro eléctrico&comma; entre otros&period; Respecto a estos puntos&comma; la publicación señala el acueducto del proyecto de Cabo Rojo-Pedernales ya está en funcionamiento&comma; a cargo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado &lpar;INAPA&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; la planta de tratamiento de aguas residuales está en construcción &OpenCurlyDoubleQuote;y en proceso de prueba”&period; Su entrega estaba programada para inicios de agosto de este año&period; También está la subestación eléctrica de Cabo Rojo y sus redes asociadas que &OpenCurlyDoubleQuote;permitirán la vinculación de la provincia de Pedernales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado &lpar;SENI&rpar;”&period; El costo total de esta obra es de RD&dollar;148 millones y se espera que entre en operaciones en el segundo semestre de 2025&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La parte &OpenCurlyDoubleQuote;más relevante” sería cómo llegar a Pedernales&period; En ese sentido&comma; la publicación detalla que las vías internas del proyecto están a cargo del MOPC y de acuerdo con el viceministerio de Supervisión y Fiscalización de Obras&comma; se estima que estarán listas para el segundo semestre del 2025&period; La carretera Enriquillo-Pedernales se encuentra en fase avanzada y se trabaja para tener asfaltado con una capa hasta la intersección con cruce Cabo Rojo&comma; para el primer trimestre del 2026&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por su parte&comma; el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo inició su construcción en marzo de 2024&comma; a cargo de la firma española Acciona&comma; con una inversión por RD&dollar;3&comma;691 millones y se espera que sus operaciones den inicio en el segundo trimestre de 2026&period; Se estima una capacidad inicial para atender a 250&comma;000 pasajeros anuales&comma; con proyecciones de crecimiento hasta un millón en aproximadamente 17 años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El Gobierno contempla habilitar vuelos en avionetas desde Punta Cana&comma; Santo Domingo y El Higüero hacia Cabo Rojo como medida temporal para conectar el nuevo polo turístico de Pedernales mientras concluye la construcción del aeropuerto internacional proyectado en la zona&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Mientras el hotel se está en construcción&comma; lo que se ha conversado es habilitar una conexión de avionetas que aterriza en Cabo Rojo&comma; donde hay una pequeña pista”&comma; añadió Dorrejo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque no existen acuerdos binacionales formales&comma; el Gobierno impulsa la creación de una &OpenCurlyDoubleQuote;Agenda Común de Ciudades Gemelas” entre Pedernales y Anse-à-Pitre&comma; en Haití&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Queremos que&comma; en el futuro&comma; un turista que llegue a República Dominicana también pueda conocer otra cultura&comma; siempre bajo un esquema de planificación”&comma; concluyó&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Protección del medio ambiente<&sol;h2>&NewLine;<p>Si bien esta apuesta de turismo busca diversificar el sector en República Dominicana&period; Tanto Pedernales como Miches impactan algunas de las zonas &OpenCurlyDoubleQuote;vírgenes” de intervención humana&period; Especialmente en la Región Enriquillo&comma; ubicada en la frontera sur&comma; el 51&percnt; de su territorio corresponde a áreas protegidas con ecosistemas únicos&comma; playas&comma; montañas y riqueza cultural&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Qué se hará para tener el menor impacto posible&quest; Para estos fines&comma; el proyecto cuenta apenas con un vivero cuya finalidad &OpenCurlyDoubleQuote;proveer las condiciones ambientales apropiadas para la conservación y reproducción de especies de flora endémica y nativa”&period; Este tiene capacidad para acopiar más de 200&comma;000 plantas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Actualmente&comma; el vivero cuenta con un acopio de unas 115&comma;142 plántulas de más de 50 especies &lpar;endémicas y nativas&rpar;&comma; en continua reproducción&comma; como parte de este programa e igualmente 1&comma;055 plántulas adquiridas en el Jardín Botánico Nacional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Archivado en&colon; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;eldinero&period;com&period;do&sol;tag&sol;cabo-rojo&sol;" rel&equals;"tag">Cabo Rojo<&sol;a><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;eldinero&period;com&period;do&sol;tag&sol;pedernales&sol;" rel&equals;"tag">Pedernales<&sol;a><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;eldinero&period;com&period;do&sol;tag&sol;turismo&sol;" rel&equals;"tag">Turismo<&sol;a><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;eldinero&period;com&period;do&sol;tag&sol;turismo-dominicano&sol;" rel&equals;"tag">turismo dominicano<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.