Ciencia y Tecnología

Cometa interestelar 3I/ATLAS podría tener origen en los confines de la Vía Láctea primitiva

Published

on

<p>Un nuevo estudio revela que el cometa interestelar ha cruzado la galaxia durante eones sin alterarse&comma; convirtiéndose en una cápsula del tiempo de 10&period;000 millones de años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un nuevo estudio revela que el cometa interestelar ha cruzado la galaxia durante eones sin alterarse&comma; convirtiéndose en una cápsula del tiempo de 10&period;000 millones de años&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>El <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;misterioso-visitante-interestelar-3i-atlas-que-se-acerca-al-sol-sorprende-al-volverse-verde&sol;a-74001375">cometa 3I&sol;ATLAS&comma;<&sol;a> el <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-misterioso-3i-atlas-el-tercer-objeto-interestelar-conocido-ser&percnt;C3&percnt;ADa-el-cometa-m&percnt;C3&percnt;A1s-antiguo-jam&percnt;C3&percnt;A1s-observado&sol;a-73298380">tercer visitante interestelar<&sol;a> detectado hasta la fecha&comma; se ha convertido en uno de los temas más candentes en la comunidad <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;astronom&percnt;C3&percnt;ADa&sol;t-73932912">astronómica<&sol;a>&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Avistado por primera vez el 1 de julio por el sistema de vigilancia ATLAS en Chile y <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;science&period;nasa&period;gov&sol;blogs&sol;planetary-defense&sol;2025&sol;07&sol;02&sol;nasa-discovers-interstellar-comet-moving-through-solar-system&sol;" title&equals;"Enlace externo — confirmado poco después por la NASA&comma;">confirmado poco después por la NASA&comma;<&sol;a> este objeto atraviesa nuestro sistema solar a más de 200&period;000 kilómetros por hora&comma; una velocidad que supera con creces la de los anteriores visitantes interestelares&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La trayectoria hiperbólica –no cerrada– <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;eyes&period;nasa&period;gov&sol;apps&sol;solar-system&sol;&num;&sol;c&lowbar;2025&lowbar;n1" title&equals;"Enlace externo — de 3I&sol;ATLAS">de 3I&sol;ATLAS<&sol;a> confirma su origen fuera de nuestro sistema solar&period; Como ocurrió con <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;nuevo-estudio-sugiere-que-objeto-interestelar-oumuamua-no-era-una-nave-extraterrestre&sol;a-65086370">&&num;8216&semi;Oumuamua<&sol;a> &lpar;2017&rpar; y Borisov &lpar;2019&rpar;&comma; este cometa no está ligado gravitacionalmente al Sol&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; presenta <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;misteriosa-franja-luminosa-en-marte-desata-la-especulaci&percnt;C3&percnt;B3n-es-el-cometa-interestelar-3i-atlas&sol;a-74268843">características únicas&colon;<&sol;a> es más grande y activo que sus predecesores&comma; con un núcleo estimado de 5&comma;6 kilómetros y una masa superior a 33&period;000 millones de toneladas&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Trayectoria del cometa interestelar por el sistema solar <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>En este momento&comma; 3I&sol;ATLAS está atravesando la parte interior del sistema solar&period; Tras pasar cerca de Marte el 3 de octubre&comma; el cometa se acercará a su punto más próximo al Sol el 30 de octubre&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;science&period;nasa&period;gov&sol;solar-system&sol;comets&sol;3i-atlas&sol;" title&equals;"Enlace externo — según la NASA&period;">según la NASA&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Más adelante continuará su camino hacia el exterior&comma; cruzando la órbita de Júpiter en marzo de 2026&comma; antes de perderse de nuevo en el espacio interestelar&period; Afortunadamente&comma; no representa ninguna amenaza para la Tierra&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras algunos aficionados dejan volar su imaginación con teorías <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;misteriosa-franja-luminosa-en-marte-desata-la-especulaci&percnt;C3&percnt;B3n-es-el-cometa-interestelar-3i-atlas&sol;a-74268843">sobre naves extraterrestres<&sol;a> &lpar;idea tan atractiva como improbable&rpar;&comma; los científicos serios se frotan las manos ante lo que podría ser una cápsula del tiempo espacial&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73614387" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73614387&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El telescopio espacial Hubble capturó el 21 de julio de 2025 al cometa interestelar 3I&sol;ATLAS como un capullo azulado de polvo a 445 millones de kilómetros de la Tierra&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El telescopio espacial Hubble capturó el 21 de julio de 2025 al cometa interestelar 3I&sol;ATLAS como un capullo azulado de polvo a 445 millones de kilómetros de la Tierra&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; NASA&comma; ESA&comma; David Jewitt &lpar;UCLA&rpar;&semi; Image Processing&colon; Joseph DePasquale &lpar;STScI&rpar;<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Búsqueda del origen&colon; rastreando 10 millones de años <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Ahora&comma; un reciente estudio <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;arxiv&period;org&sol;pdf&sol;2509&period;07678" title&equals;"Enlace externo — publicado en el repositorio arXiv">publicado en el repositorio <em>arXiv<&sol;em><&sol;a> y enviado para revisión a <em>The Astrophysical Journal&comma;<&sol;em> y liderado por Xabier Pérez Couto&comma; del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y la Comunicación &lpar;CITIC&rpar; de la Universidad de La Coruña&comma; sugiere que este cometa podría contener pistas sobre los orígenes más remotos de nuestra galaxia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Utilizando datos de alta precisión del telescopio espacial Gaia&comma; el equipo ha reconstruido el recorrido del cometa durante los últimos 10 millones de años&comma; comparando su trayectoria con las órbitas de más de 13 millones de estrellas&period; Su objetivo es determinar si alguna de ellas pudo ser la &&num;8220&semi;estrella madre&&num;8221&semi; de este enigmático visitante o al menos haber alterado su trayectoria de forma relevante&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿El resultado&quest; Nada concluyente&period; Se identificaron 93 encuentros cercanos&comma; pero ninguno lo bastante significativo como para explicar su origen&period; <&sol;p>&NewLine;<p>El encuentro más cercano que se detectó fue con una estrella identificada como Gaia DR3 6863591389529611264&period; Pero incluso en este caso&comma; el efecto gravitacional fue tan leve que no cambió su rumbo&period; <&sol;p>&NewLine;<p>En resumen&comma; ninguna estrella conocida parece estar relacionada con el origen de 3I&sol;ATLAS&period; Como explica el equipo&comma; este viajero solitario ha cruzado la galaxia casi intacto&comma; sin que las fuerzas de las estrellas lograran desviar su camino&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74268807" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74268807&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El rover Perseverance de la NASA capturó esta misteriosa franja luminosa en Marte el 4 de octubre de 2025&comma; desatando especulaciones sobre su posible relación con el cometa interestelar&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El rover Perseverance de la NASA capturó esta misteriosa franja luminosa en Marte el 4 de octubre de 2025&comma; desatando especulaciones sobre su posible relación con el cometa interestelar&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; NASA&sol;JPL-Caltech<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Un objeto de 10&period;000 millones de años de antigüedad <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Esta &&num;8220&semi;resiliencia dinámica&&num;8221&semi;&comma; como la describen los investigadores&comma; refuerza una implicación profunda&colon; 3I&sol;ATLAS es un objeto de extraordinaria antigüedad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Si bien su trayectoria lo alinea con el llamado &&num;8220&semi;disco delgado&&num;8221&semi; de la Vía Láctea –una región rica en estrellas jóvenes–&comma; todo apunta a que podría haberse originado en la frontera entre ese disco y el &&num;8220&semi;disco grueso&&num;8221&semi;&comma; que alberga cuerpos mucho más antiguos y pobres en metales&period; La edad estimada del cometa&colon; unos 10&period;000 millones de años&period; Es decir&comma; más del doble que nuestro Sol&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La relevancia de 3I&sol;ATLAS va más allá de su rareza&period; Su composición&comma; aún por estudiarse en detalle&comma; podría revelar cómo eran los materiales que circulaban por la galaxia cuando las primeras estrellas y sistemas planetarios comenzaban a formarse&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Como aseguró Pérez Couto <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;citic&period;udc&period;es&sol;en&sol;citic-reconstructs-10-million-years-of-history-of-the-interstellar-comet-3i-atlas&sol;" title&equals;"Enlace externo — en un comunicado del CITIC&comma;">en un comunicado del CITIC&comma;<&sol;a> &&num;8220&semi;cada observación es como abrir una ventana al pasado del universo&&num;8221&semi;&period; Y en este caso&comma; la ventana es tan antigua que podría haber conservado información prístina de un sistema estelar primigenio&comma; expulsado hace eones&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73152680" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73152680&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Este diagrama mostró la trayectoria hiperbólica del cometa interestelar 3I&sol;ATLAS mientras atravesaba el sistema solar&comma; revelando su paso cercano a Marte antes de alcanzar su perihelio el 30 de octubre de 2025&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Este diagrama mostró la trayectoria hiperbólica del cometa interestelar 3I&sol;ATLAS mientras atravesaba el sistema solar&comma; revelando su paso cercano a Marte antes de alcanzar su perihelio el 30 de octubre de 2025&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; NASA&sol;JPL-Caltech&sol;REUTERS<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Transformando nuestra comprensión del universo <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El estudio reconoce sus limitaciones&colon; al analizar solo unos pocos millones de años de un viaje que probablemente ha durado miles de millones&comma; el origen exacto de 3I&sol;ATLAS sigue siendo un misterio&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Así&comma; identificar su estrella madre específica es una tarea que los investigadores consideran casi imposible&comma; comparable –como señala<em> La Brújula Verde<&sol;em>– a buscar un grano de arena en una playa del tamaño de la galaxia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; la importancia de 3I&sol;ATLAS no radica solo en su procedencia&period; Es su mera existencia lo que empieza a abrir un nuevo capítulo en la exploración de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;astr&percnt;C3&percnt;B3nomos-descubren-los-primeros-bloques-de-construcci&percnt;C3&percnt;B3n-de-la-v&percnt;C3&percnt;ADa-l&percnt;C3&percnt;A1ctea-cerca-de-su-coraz&percnt;C3&percnt;B3n-gal&percnt;C3&percnt;A1ctico&sol;a-68675322">los vestigios más antiguos de la Vía Láctea&period;<&sol;a> Hasta hace poco&comma; los objetos interestelares eran una predicción teórica&period; Ahora&comma; son sujetos de estudio real&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y lo más emocionante&colon; apenas estamos empezando&period; Con nuevos observatorios como <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;chile-se-convierte-en-la-ventana-al-universo-con-las-primeras-im&percnt;C3&percnt;A1genes-del-observatorio-rubin&sol;a-73007086">el Vera C&period; Rubin<&sol;a> en camino&comma; los astrónomos esperan que estos visitantes ya no sean rarezas&comma; sino piezas recurrentes del rompecabezas galáctico&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información del CITIC&comma; Live Science&comma; IFL Science y La Brújula Verde&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.