Salud y Bienestar

Ministro de salud, Víctor Atallah destaca importancia de la salud mental como eje de la salud colectiva

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>Santo Domingo&period; – Con motivo de conmemorarse el 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental&comma; el ministro de Salud Víctor Atallah&comma; encabezó un simposio con enfoque comunitario&comma;donde reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de políticas y acciones integrales para la salud mental como un eje transversal de la salud colectiva&comma; impulsando acciones de sensibilización&comma; educación y prevención dirigidas especialmente a jóvenes y líderes comunitarios&comma; con el propósito de construir comunidades más saludables&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante su encuentro con estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña &lpar;UNPHU&rpar;&comma; señaló que el acercamiento con la comunidad&comma; constituye un eje fundamental&comma; siendo el mejor canal para captar a quienes estén padeciendo esta condición&comma; que debe ser atendida al igual que las demás&comma; ya que sus trastornos afectan de manera directa el bienestar del cuerpo y la mente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El funcionario destacó la importancia de trabajar de manera integral con la juventud&comma; fomentando espacios de escucha&comma; confianza y apoyo mutuo&period; Al tiempo que hizo un llamado a los jóvenes a cuidar su salud física y emocional&comma; ya que dijo que ellos &OpenCurlyDoubleQuote;son el futuro de la patria&comma; de sus comunidades y de sus cuerpos&comma; lo que hagan hoy define el mañana”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De su lado&comma; el viceministro de Salud Colectiva&comma; doctor Eladio Pérez&comma; señaló que&comma; en los últimos años&comma; en el país se ha avanzado en la integración de la salud mental dentro de los servicios de atención primaria&comma; en la capacitación de equipos de salud y en la articulación con la comunidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Indicó que el simposio tiene un significado especial&comma; ya que reúne a expertos nacionales e internacionales&comma; a la academia&comma; al sector público y a la sociedad civil para reflexionar juntos&comma; compartir buenas prácticas y construir soluciones sostenibles&comma; en las que surgen las ideas que transforman realidades y fortalecen la salud mental como derecho humano esencial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras que la doctora Patricia Matos&comma; en representación de la UNPHU&comma; agradeció la realización del simposio &OpenCurlyDoubleQuote;Salud Mental con un Enfoque Comunitario”&comma; calificándolo como un espacio para reflexionar y actuar frente a uno de los mayores desafíos de la actualidad&colon; el bienestar emocional y social de las comunidades&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Desde la UNPHU asumimos esta causa con profundo sentido humanista&period; Promovemos una educación que forme profesionales comprometidos no solo con la excelencia técnica&comma; sino también con la empatía&comma; el respeto y el servicio a los demás”&comma; expresó Matos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Agregó que hablar de salud mental con un enfoque comunitario es reconocer que el cuidado de la mente y las emociones no es tarea exclusiva de los hospitales o consultorios&comma; sino también de las escuelas&comma; las familias&comma; los espacios públicos y las universidades&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El simposio fue coordinado por el Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública&comma; con la participación de autoridades&comma; académicos&comma; colaboradores&comma; estudiantes y expertos en salud mental&comma; entre otros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dirección de Comunicación MSP<br &sol;>07 de octubre 2025<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.