Mundo Motor
Ventas de marcas de autos 2025: Ranking en USA (Ene-Sep)

El polvo se asienta tras los primeros tres trimestres del año y las cifras de ventas de marcas de autos en Estados Unidos nos cuentan una historia fascinante, llena de ganadores claros, batallas reñidas y algunas caídas estrepitosas.
No se trata de un simple listado de números, el reporte de enero a septiembre es un reflejo directo de las estrategias, aciertos y errores de cada fabricante en un mercado que se mueve a una velocidad vertiginosa.
La conversación ya no gira únicamente sobre quién vende más, sino sobre quién entiende mejor al consumidor actual, un comprador que vive entre la devoción por las pickups y la creciente curiosidad por la electrificación.
Lo que vemos es un mercado robusto, con una salud de hierro que proyecta superar los 16 millones de unidades vendidas para fin de año. A pesar de esto, el crecimiento no es parejo para todos.
De hecho, la industria se sostiene sobre dos pilares fundamentales: el inquebrantable dominio de las camionetas ligeras (SUV y pickups), que ya representan un increíble 83% del total de las ventas , y una explosión en la demanda de vehículos eléctricos (EV), impulsada en parte por incentivos fiscales que tuvieron su fecha límite en septiembre. Quienes no juegan fuerte en al menos uno de estos dos tableros, simplemente están perdiendo la partida.

La marcas que reafirman su poderío
En la cima de la montaña, las cosas parecen seguir un guion conocido, aunque con giros interesantes. General Motors se consolida como el líder absoluto, con un crecimiento impresionante del 10.5%. Su éxito no es casualidad; responde a una estrategia de diversificación que abarca desde sus rentables camionetas Chevrolet y GMC hasta una apuesta cada vez más sólida por los EV, cuyas ventas se duplicaron.
Justo detrás, Toyota y Ford libran su propia batalla épica. Toyota, con un sólido aumento del 7.9%, demuestra que la eficiencia y la confiabilidad siguen siendo valores seguros, manteniendo al RAV4 como el SUV más vendido y al Camry como el rey de los sedanes, una hazaña en un segmento en declive.
Ford, por su parte, juega una partida de ajedrez magistral. Mientras su F-Series sigue siendo el vehículo más vendido de América por un margen abrumador , la compañía del óvalo azul ha pisado el acelerador a fondo en la electrificación.
Con un aumento del 85% en ventas de EV en septiembre, Ford está enviando un mensaje claro: no solo quiere competir, quiere liderar la transición entre los fabricantes tradicionales. Este enfoque dual, dominando lo tradicional y conquistando lo nuevo, es lo que mantiene a los tres grandes de Detroit en una posición tan privilegiada.
La imparable ofensiva coreana y las dudas japonesas
Si hay que hablar de protagonistas inesperados, las miradas deben girar hacia Corea del Sur. Hyundai (+11.1%) y Kia (+8.9%) no están simplemente creciendo; están redefiniendo las reglas del juego en el mercado medio. Su éxito se fundamenta en un diseño atractivo, tecnología de punta y una ejecución impecable en el segmento eléctrico, donde también reportaron ventas récord. Ya no son la alternativa económica, son el nuevo estándar a seguir para muchos, poniendo en serios aprietos a competidores directos.
Esta situación deja a otras marcas japonesas en una posición complicada. Honda muestra un crecimiento modesto, manteniéndose estable pero sin el impulso de sus rivales coreanos. Peor es el panorama para Subaru y Mitsubishi. Subaru, una marca que solía ser sinónimo de crecimiento constante, enfrenta una caída preocupante, especialmente con el desplome del 18.4% en septiembre.
Lo de Mitsubishi es todavía más dramático, con una caída del 56.9% en el mismo mes, una consecuencia directa de problemas de inventario ligados a la importación y aranceles. Este escenario expone la fragilidad de depender de cadenas de suministro globales en tiempos de incertidumbre.

Tesla ya no corre en solitario
El segmento de los vehículos eléctricos fue el más candente del tercer trimestre, y aquí la narrativa ha cambiado por completo. Tesla, el pionero y líder durante años, por primera vez siente la presión de la competencia de forma real. Sus ventas en lo que va del año han caído un 9.7% en Estados Unidos. Esto no significa que Tesla esté en problemas a nivel global, donde batió récords de entrega. Lo que indica es que, dentro de casa, la competencia por fin ha llegado.
Fabricantes como Ford, Hyundai y Kia están capitalizando su experiencia, redes de distribución y lealtad de marca para arrebatarle una porción del pastel eléctrico.
El mercado de EV está madurando, pasando de ser un monólogo de Tesla a un diálogo vibrante entre múltiples actores. Las ventas de marcas de autos eléctricos ya no dependen de un solo nombre, y eso es una excelente noticia para los consumidores.
Este análisis de las ventas de marcas de autos de 2025 nos muestra una industria en plena transformación. El éxito ya no depende solo del legado, sino de la capacidad de adaptarse a las dos grandes fuerzas del momento: la supremacía de los SUV y la ineludible revolución eléctrica.
Ventas de marcas de autos 2025: Ranking en USA (Ene-Sep)
- GM: 2,141,102 unidades (Cambio Interanual: +10.5%, Cuota de Mercado: 17.5%)
- Toyota: 1,865,875 unidades (Cambio Interanual: +7.9%, Cuota de Mercado: 15.3%)
- Ford: 1,606,420 unidades (Cambio Interanual: +7.6%, Cuota de Mercado: 13.2%)
- Honda: 1,097,999 unidades (Cambio Interanual: +3.9%, Cuota de Mercado: 9.0%)
- Stellantis: 920,903 unidades (Cambio Interanual: -5.3%, Cuota de Mercado: 7.5%)
- Hyundai: 736,284 unidades (Cambio Interanual: +11.1%, Cuota de Mercado: 6.0%)
- Nissan: 711,903 unidades (Cambio Interanual: +1.5%, Cuota de Mercado: 5.8%)
- Kia: 636,148 unidades (Cambio Interanual: +8.9%, Cuota de Mercado: 5.2%)
- Subaru: 483,037 unidades (Cambio Interanual: -2.1%, Cuota de Mercado: 4.0%)
- Tesla: 421,630 unidades (Cambio Interanual: -9.7%, Cuota de Mercado: 3.5%)
- Mazda: 319,664 unidades (Cambio Interanual: +2.0%, Cuota de Mercado: 2.6%)
- BMW: 263,427 unidades (Cambio Interanual: +3.8%, Cuota de Mercado: 2.2%)
- Mercedes-Benz: 251,856 unidades (Cambio Interanual: -8.8%, Cuota de Mercado: 2.1%)
- VW: 247,039 unidades (Cambio Interanual: -10.5%, Cuota de Mercado: 2.0%)
- Audi: 124,057 unidades (Cambio Interanual: -11.2%, Cuota de Mercado: 1.0%)
El polvo se asienta tras los primeros tres trimestres del año y las cifras de ventas de marcas de autos en Estados Unidos nos cuentan una historia fascinante, llena de ganadores claros, batallas reñidas y algunas caídas estrepitosas. No se trata de un simple listado de números, el reporte de enero a septiembre es un Rankings, Autos eléctricos, Camionetas, Pickups, SUV