Salud y Bienestar
¿Por qué la depresión afecta más a las mujeres que a los hombres?
<p>​</p>
<p>El NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado <strong>por una tristeza persistente y una pérdida de interés </strong>en las actividades cotidianas. Esta condición afecta la forma en que una persona <strong>piensa, siente y actúa,</strong> generando alteraciones emocionales y físicas que pueden interferir con su vida diaria.</p>
<p>Según la Mayo Clinic, la depresión no es una <strong>debilidad</strong> personal ni una condición que se pueda superar solo con <strong>fuerza de voluntad</strong>. Generalmente requiere tratamiento médico, psicoterapia o una combinación de ambos.</p>
<p><strong>Entre los síntomas más comunes se incluyen sentimientos de tristeza, vacío o desesperanza; irritabilidad; pérdida de placer en actividades habituales; alteraciones del sueño; fatiga; cambios en el apetito o el peso; dificultad para concentrarse, así como pensamientos sobre la muerte o el suicidio. También puede causar molestias físicas sin explicación aparente, como dolor de cabeza o de espalda.</strong></p>
<p>De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),<strong> “la depresión afecta más a la mujer que al hombre”,</strong> una afirmación que encuentra respaldo en recientes investigaciones científicas.</p>
<p>Un estudio publicado en la revista<strong> Nature Communications</strong> determinó que las <strong>mujeres presentan una mayor carga genética</strong> de riesgo frente a la depresión. La investigación, realizada por equipos internacionales en<strong> Australia, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos</strong> analizó el ADN de más de 486 mil personas, entre ellas pacientes diagnosticados con depresión mayor y un grupo de control.</p>
<p><strong>¿Por qué la depresión se manifiesta de forma distinta en ambos sexos?</strong></p>
<p>Los resultados identificaron <strong>16 variantes genéticas</strong> asociadas a la depresión en mujeres, frente a 8 en hombres. Además, los científicos descubrieron un marcador genético en el <strong>cromosoma X</strong> vinculado exclusivamente al sexo masculino, un hallazgo sin precedentes.</p>
<p>De acuerdo con el informe, estas diferencias genéticas podrían explicar <strong>por qué la depresión se manifiesta de forma distinta en ambos sexos.</strong> En las mujeres, se observan con mayor frecuencia cuadros atípicos e inmunometabólicos, con síntomas como aumento del apetito, somnolencia excesiva y ganancia de peso. En cambio, los hombres suelen mostrar mayor irritabilidad, conductas de riesgo y consumo de sustancias.</p>
<p>La investigadora principal, Jodi T. Thomas, explicó que estas variaciones genéticas <strong>“podrían ayudar a entender por qué las mujeres con depresión presentan síntomas metabólicos</strong> con mayor frecuencia”. Por su parte, Brittany L. Mitchell, coautora del estudio, señaló a The Guardian que “las mujeres tienen el doble de probabilidades de padecer depresión a lo largo de su vida que los hombres”.</p>
<p><strong>El estudio sugiere que la configuración genética femenina podría estar vinculada al mayor riesgo de desarrollar este trastorno, lo que abre la puerta a nuevas terapias personalizadas basadas en las diferencias biológicas entre ambos sexos.</strong></p>
<p>Sin embargo, los autores reconocen que la muestra analizada se limitó a personas de ascendencia europea, por lo que destacan la necesidad de realizar investigaciones más diversas que incluyan otras poblaciones.</p>
<p>Los especialistas concluyen que estos hallazgos representan un avance importante en la comprensión de la depresión, al considerarla un fenómeno influido tanto por la genética como por factores ambientales y refuerzan la importancia de abordar su diagnóstico y tratamiento desde una perspectiva diferenciada entre hombres y mujeres.</p>
<div id="jp-relatedposts" class="jp-relatedposts">
<h3 class="jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado</em></h3>
</div>
<footer class="entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">
							Sección <a href="https://elnuevodiario.com.do/portada/" rel="category tag">Portada</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/salud/" rel="category tag">Salud</a>Tagged <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/depresion/" rel="tag">depresión</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/estudios-cientificos/" rel="tag">estudios científicos</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/salud-mental/" rel="tag">salud mental</a>						</footer>
<p> </p>