Mientras Aston Martin Racing afronta la parte final de una difícil temporada de Fórmula 1 -aunque el séptimo puesto de Fernando Alonso en Singapur fue un punto brillante-, entre bastidores la atención se centra por completo en 2026. Adrian Newey desempeña lógicamente un papel clave en ello. El aclamado diseñador tiene la vista puesta de lleno en el nuevo reglamento tras comenzar en Aston Martin en marzo.
“Me susurró al oído, nos reímos juntos de ello”
Las primeras semanas de Newey fueron de observación: conocer al equipo e identificar dónde estaban los puntos débiles y, por tanto, dónde habría margen de mejora. Se aplicó a nivel operativo –lo que hizo que Newey estuviera presente en Mónaco, entre otros lugares-, pero también a las herramientas del equipo. En el Principado, por ejemplo, el británico dijo a un selecto grupo de medios de comunicación entre los que se encontraba Motorsport.com que el simulador de conducción en circuito aún no tenía el nivel deseado. Newey incluso lo calificó como una desventaja de dos años, aunque el jefe del equipo y consejero delegado, Andy Cowell, matizó inmediatamente después, hablando de unos meses.
Entretanto, esos meses han pasado y la pregunta sigue siendo cuál es la situación actual. Cowell comparte una divertida anécdota durante una entrevista exclusiva con Motorsport.com cuando surge esa pregunta. “Después de que Adrian os concediera esa entrevista, cuando se marchó de la misma, se acercó a mí y me susurró al oído: “¡Acabo de decirles que es un handicap de dos años porque sé que esa afirmación empujará a la gente del equipo!”. Luego nos reímos juntos”.

Adrian Newey, Socio Técnico Director de Aston Martin F1 Team
Foto de: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images
¿Tuvo efecto la declaración de Newey?
Cowell revela que el comentario de Newey tuvo realmente el efecto deseado, ya que después se trabajó duro para mejorar el simulador. “Están apretando para que el simulador sea más representativo, y también para que el entorno de la cabina del coche sea más representativo. Se ha trabajado duro conjuntamente para mejorar aún más ese aspecto, y también para asegurarnos de que Adrian no se centre en eso. De hecho, tenemos que asegurarnos de que está completamente centrado en otra cosa”, Cowell apunta al diseño del coche más rápido posible según las nuevas reglas de la F1 para 2026.
Cowell dice que la forma en que los comentarios de Newey se tomaron internamente dice mucho sobre la ambición dentro de Aston Martin. “Eso es lo que me encanta del espíritu de equipo. Todos tenemos cierto orgullo por las cosas en las que trabajamos. En todos los departamentos del equipo Aston Martin F1 es exactamente igual. La gente que se ocupa del simulador driver-in-the-loop obviamente se tomó mal esos comentarios, pero la forma en que han respondido es precisamente trabajando aún más duro”.
En ese sentido, Cowell también señala a Enrico Cardile, adquisición de Ferrari, que empezó en Aston Martin hace dos meses. Mientras que Newey se ocupa del diseño del coche de 2026, Cardile tiene que reunir a todos los departamentos (técnicos) en Silverstone. “Enrico reúne todo eso y su experiencia ayuda enormemente. Él acerca a todos los departamentos para poder mejorar las herramientas y, en última instancia, mejorar el coche”.
El simulador es una parte importante, lo que hace que Cowell confíe en que no será un hándicap durante dos años, como expresó Newey para añadir presión. En cualquier caso, esa misión ha tenido éxito; se ha conseguido el efecto deseado.