Economica
Gobierno destaca reducción de la deuda pública y confianza internacional
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– El Gobierno de la República Dominicana afirmó este martes que mantiene un firme compromiso con el manejo prudente, eficiente y proactivo de la deuda pública, lo que se ha traducido en una mejora sostenida de la percepción de riesgo y en un aumento de la confianza de los mercados internacionales en la economía nacional.</p>
<p data-start="484" data-end="728">De acuerdo con los datos oficiales, la relación deuda pública (SPNF)/PIB se redujo de aproximadamente 56.9 % al cierre de 2020 a 46.9 % en agosto de 2025, una baja de 10 puntos porcentuales pese al contexto de volatilidad global.</p>
<p data-start="730" data-end="993">El Gobierno destacó que esta trayectoria descendente contrasta con la de otros países de la región y refleja el compromiso con la sostenibilidad fiscal, la eficiencia en el uso del financiamiento y la protección de la estabilidad macroeconómica.</p>
<p data-start="995" data-end="1041"><strong>Calificadoras reconocen avances del país</strong></p>
<p data-start="1042" data-end="1248">Desde 2020, las principales agencias calificadoras de riesgo han tomado acciones positivas sobre la calificación soberana de la República Dominicana, reconociendo su solidez económica e institucional:</p>
<ul data-start="1250" data-end="1688">
<li data-start="1250" data-end="1351">
<p data-start="1252" data-end="1351">En 2022, S&;P Global incrementó la calificación soberana de “BB- positiva” a “BB estable”.</p>
</li>
<li data-start="1352" data-end="1512">
<p data-start="1354" data-end="1512">En 2024, Fitch Ratings ratificó la calificación en “BB- positiva”, reafirmando la confianza en el país y su trayectoria hacia el grado de inversión.</p>
</li>
<li data-start="1513" data-end="1688">
<p data-start="1515" data-end="1688">En 2025, Moody’s Ratings elevó las calificaciones de emisor y de deuda senior no garantizada de Ba3 a Ba2, y modificó la perspectiva de positiva a estable.</p>
</li>
</ul>
<p data-start="1690" data-end="1899">Las agencias destacaron el buen desempeño económico, la mejora en los indicadores de gobernanza y las políticas públicas orientadas a la sostenibilidad fiscal y al manejo responsable de la deuda.</p>
<p data-start="1901" data-end="1948"><strong>Desempeño en los mercados internacionales</strong></p>
<p data-start="1949" data-end="2157">La República Dominicana registró un riesgo país de 219 puntos básicos, según el Emerging Market Bond Index (EMBI) colocándose entre las naciones latinoamericanas con menor percepción de riesgo.</p>
<p data-start="2159" data-end="2196"><strong>Estrategia de manejo de pasivos</strong></p>
<p data-start="2197" data-end="2359">El Ministerio de Hacienda señaló que la estrategia de manejo de la deuda prioriza la reducción del riesgo financiero, mediante operaciones orientadas a:</p>
<ul data-start="2360" data-end="2541">
<li data-start="2360" data-end="2440">
<p data-start="2362" data-end="2440">Extender los plazos de vencimiento, reduciendo presiones de corto plazo.</p>
</li>
<li data-start="2441" data-end="2541">
<p data-start="2443" data-end="2541">Optimizar los costos de financiamiento, aprovechando las condiciones favorables del mercado.</p>
</li>
</ul>
<p data-start="2543" data-end="2719">Estas acciones, indicó el Gobierno, han permitido una mayor previsibilidad presupuestaria y una mejora significativa en el perfil de vencimientos de la deuda pública.</p>
<p data-start="2721" data-end="2766"><strong>Compromiso con la sostenibilidad fiscal</strong></p>
<p data-start="2767" data-end="3126">Con la Ley No. 35-24 de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales, el país refuerza su compromiso con una gestión fiscal prudente, transparente y sostenible. Esta normativa introduce reglas sobre el gasto primario y establece un ancla de deuda para mantener la estabilidad de las finanzas públicas a corto, mediano y largo plazo.</p>
<p data-start="3128" data-end="3174"><strong>Bonos verdes y financiamiento sostenible</strong></p>
<p data-start="3175" data-end="3426">En 2024, la República Dominicana realizó su primera emisión de Bonos Verdes Soberanos por US$750 millones con vencimiento en 2036, logrando una tasa de 6.6 %, es decir, 15 puntos básicos menor que los instrumentos convencionales.</p>
<p data-start="3428" data-end="3673" data-is-last-node="" data-is-only-node="">La emisión tuvo una sobredemanda seis veces superior al monto ofertado, reflejando la confianza de los inversionistas en la política económica nacional y en el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad ambiental, social y fiscal.</p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– El Gobierno de la República Dominicana afirmó este martes que mantiene un firme compromiso con el manejo prudente, eficiente y proactivo de la deuda pública, lo que se ha traducido en una mejora sostenida de la percepción de riesgo y en un aumento de la confianza de los mercados internacionales Economía, Portada </p>
<p>​ </p>