Ciencia y Tecnología
El BOE confirma que en 2026 las nóminas de los trabajadores se recortarán hasta en 95 euros por un buen motivo: las pensiones
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/89eb48/hucha-de-las-pensiones/1024_2000.jpeg" alt="El BOE confirma que en 2026 las nóminas de los trabajadores se recortarán hasta en 95 euros por un buen motivo: las pensiones">
 </p>
<p>A partir del 1 de enero de 2026, millones de trabajadores en España <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/que-fijarte-nomina-tres-datos-que-debes-mirar-para-saber-tu-empresa-te-paga-que-te-corresponde" data-vars-post-title="En qué fijarte en la nómina: tres datos que debes mirar para saber si tu empresa te paga lo que te corresponde " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/que-fijarte-nomina-tres-datos-que-debes-mirar-para-saber-tu-empresa-te-paga-que-te-corresponde">verán cómo su nómina</a> baja un poco con respecto a la de diciembre de 2025. El motivo, un incremento en una de las retenciones que se aplican en las nóminas de todos los trabajadores destinado a garantizar la viabilidad de las prestaciones de los futuros pensionistas.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Este ajuste, previsto en el <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-6967">Real Decreto-ley 2/2023</a> puede llegar hasta los 95 euros al año para quienes tengan los salarios altos, aunque para la mayoría de los trabajadores apenas superará los 43 euros al año.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>¿Qué es el MEI?</strong> Tal y como <a rel="nofollow, sponsored, noopener, noreferrer" target="_blank" class="js-ecommerce" href="https://www.xataka.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.bbva.es%2Ffinanzas-vistazo%2Fae%2Ffinanciacion%2Fimpuesto-mei.html&;category=empresas-y-economia&;ecomPostExpiration=not_classified&;postId=325491" data-vars-affiliate-url="https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ae/financiacion/impuesto-mei.html">explican desde</a> BBVA, el MEI, o Mecanismo de Equidad Intergeneracional, es una retención que se aplica a las personas trabajadoras en sus nóminas y que sirve para reforzar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social (popularmente conocido como &#8220;hucha de las pensiones&#8221;). Tal y como sucede con otras retenciones y cotizaciones, una parte del MEI recae sobre la empresa y otra parte sobre el trabajador.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>El objetivo de esta retención es compensar los efectos del <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espana-tiene-gran-problema-mayores-55-se-van-a-jubilar-tarde-que-nunca-nadie-quiere-contratarlos" data-vars-post-title="El 47% de los parados en España tiene más de 50 años. El problema es que muchos no volverán a trabajar hasta que se jubilen" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espana-tiene-gran-problema-mayores-55-se-van-a-jubilar-tarde-que-nunca-nadie-quiere-contratarlos">envejecimiento demográfico</a> de la población activa y garantizar que las generaciones más jóvenes de hoy, con una población inferior que los Baby Boomers y Generación X, soporten en solitario<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/gran-dilema-corea-sur-pais-cada-vez-envejecido-hacerse-viejo-sentencia-pobreza" data-vars-post-title="El gran dilema de Corea del Sur: en un país cada vez más envejecido hacerse viejo es una condena a la pobreza" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/gran-dilema-corea-sur-pais-cada-vez-envejecido-hacerse-viejo-sentencia-pobreza"> todo el peso de las pensiones</a> de los próximos 25 años.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microjubilacion-receta-generacion-z-agotamiento-consiste-no-esperar-a-65-anos-para-jubilarse" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Microjubilación: la receta de la generación Z contra el agotamiento consiste en no esperar a los 65 años para jubilarse"><br />
 <img alt="Microjubilación: la receta de la generación Z contra el agotamiento consiste en no esperar a los 65 años para jubilarse" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/31d692/keegan-houser--q_t4scn8c4-unsplash/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microjubilacion-receta-generacion-z-agotamiento-consiste-no-esperar-a-65-anos-para-jubilarse" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Microjubilación: la receta de la generación Z contra el agotamiento consiste en no esperar a los 65 años para jubilarse">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microjubilacion-receta-generacion-z-agotamiento-consiste-no-esperar-a-65-anos-para-jubilarse" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Microjubilación: la receta de la generación Z contra el agotamiento consiste en no esperar a los 65 años para jubilarse">Microjubilación: la receta de la generación Z contra el agotamiento consiste en no esperar a los 65 años para jubilarse</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿Cómo se calcula</strong>? Esta retención se calcula como un porcentaje del total de la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pregunta-que-opositar-banco-espana-te-da-respuesta-25-salario" data-vars-post-title="Un estudio ha comparado la brecha de salarios públicos vs. privados en Europa y ha encontrado un problema: España" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pregunta-que-opositar-banco-espana-te-da-respuesta-25-salario">base salarial</a> por la que cotiza cada persona y está previsto que ese porcentaje se vaya incrementando anualmente hasta 2029 para luego estabilizarse. En 2026, ese porcentaje pasará de ser del 0,80% de la base salarial, al 0,9%. De esta cantidad, el trabajador asumirá en 2026 el 0,15%, y la empresa pagará el 0,75% (para completar el 0,90% total previsto para este año).</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-table article-asset-normal m-hr-scroll">
<div class="asset-content">
<table class="tabla-datos">
<thead>
<tr>
<th class="align-left">
<p>Año</p>
</th>
<th class="align-left">
<p>Empresa</p>
</th>
<th class="align-left">
<p>Trabajador</p>
</th>
<th class="align-left">
<p>Total</p>
</th>
</tr>
</thead>
<tbody>
<tr>
<th class="align-left">
<p>2023</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>0.50%</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>0.10%</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>0.60%</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>2024</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>0,58%</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>0,12%</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>0,70%</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>2025</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>0.67%</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>0,13%</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>0.80%</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>2026</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>0.75%</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>0,15%</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>0.90%</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>2027</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>0,83%</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>0.17%</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>1.00%</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>2028</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>0,92%</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>0,18%</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>1.10%</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>2029 a 2050</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>1.00%</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>0.20%</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>1.20%</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table></div>
</div>
<p><strong>¿Y eso cuánto dinero supone?</strong> Como el importe final depende de la base de cotización de cada trabajador el MEI no retiene un importe fijo para todo el mundo. Para 2026, la base máxima de cotización será de 63.180 euros anuales. Por lo tanto, a quienes tengan un salario bruto de 5.265 euros al mes (en 12 pagas), de esa base máxima se les descontarán unos 94,77 euros al año. Es decir, unos 7,89 euros al mes.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>Según los datos consolidados de la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.ine.es/dyngs/Prensa/EAES2023.htm"><em>&#8216;Encuesta de Estructura Salarial&#8217;</em></a> de 2023, el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/cruda-realidad-salarios-espana-sueldo-frecuente-2023-no-supero-16-000-euros" data-vars-post-title="La cruda realidad de los salarios en España: el sueldo bruto más frecuente en 2023 no superó los 16.000 euros al año" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/cruda-realidad-salarios-espana-sueldo-frecuente-2023-no-supero-16-000-euros">salario bruto más habitual en España</a> ronda los 15.574 euros al año. Eso significa que para los trabajadores con un salario bruto mensual de 1.297 euros (en 12 pagas), el 0,15% que se le retiene a cada empleado en concepto de MEI supondría 1,94 euros en cada nómina, sumando un total de 23,34 euros al año.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p><strong>¿Cuánto va a ir subiendo cada año?</strong> El cambio en la retención del MEI se aplicará de forma automática y se ha ido incrementando desde su implantación en 2023, año en el que comenzó aplicándose una retención para los trabajadores del 0,10% y de un 0,50% para las empresas, con un total del 0,60% sobre la base de cotización.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>El objetivo es llegar al 1,20% en 2029, repartiéndose en el 1% de retención para la empresa y el 0,20% para los trabajadores. Una vez alcanzado ese objetivo, las retenciones se congelarán en ese porcentaje hasta 2050.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Pagar más sin recibir más</strong>. A diferencia de otras retenciones que se aplican en las nóminas, el porcentaje del MEI no genera derechos adicionales sobre la cuantía de la pensión por jubilación, como sí sucedería si <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/electricista-autonomo-ha-trabajado-igual-que-uno-asalariado-su-pension-cuenta-historia-muy-diferente" data-vars-post-title="Ser tu propio jefe tiene un precio: una pensión de jubilación media 657 euros más baja que los asalariados" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/electricista-autonomo-ha-trabajado-igual-que-uno-asalariado-su-pension-cuenta-historia-muy-diferente">se incrementa la base de cotización</a>, por ejemplo. Es decir, esta retención no tiene un efecto directo sobre la pensión, sino que se destina a hacer que el sistema de pensiones sea más solvente y viable durante más tiempo aunque haya <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/peor-pesadilla-para-gobiernos-tener-pensionistas-que-trabajadores-galicia-esta-pasando" data-vars-post-title="La peor pesadilla para los Gobiernos es tener más pensionistas que trabajadores: en Galicia ya está pasando" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/peor-pesadilla-para-gobiernos-tener-pensionistas-que-trabajadores-galicia-esta-pasando">más jubilados que cotizantes en activo</a>.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>Según <a rel="noopener, noreferrer" href="https://revista.seg-social.es/-/fondo-de-reserva-de-seguridad-social-acabar%C3%A1-2025-con-14.000-millones-de-euros">datos</a> del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, en 2023 el Mecanismo de Equidad Intergeneracional aportó 3.437 millones de euros al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, mientras que en 2024 fueron 3.799 millones. </p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Fondo Reserva" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f2c3a0/fondo-reserva-grafico-1/450_1000.png"></p></div>
</div>
<p>El incremento récord en el número de cotizantes a la Seguridad Social registrado en 2025, hace que las previsiones en las aportaciones a la hucha de las pensiones por este concepto se incrementen hasta los 4.623 millones de euros, dejando un saldo total en este fondo cercano a los 14.000 millones de euros.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/trabajando-alla-67-anos-alemania-ha-roto-su-sistema-pensiones-anticipo-para-europa" data-vars-post-title="Trabajando más allá de los 67 años: Alemania ha roto su sistema de pensiones y es un anticipo para Europa" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/trabajando-alla-67-anos-alemania-ha-roto-su-sistema-pensiones-anticipo-para-europa">Trabajando más allá de los 67 años: Alemania ha roto su sistema de pensiones y es un anticipo para Europa</a></p>
<p>Imagen | Unsplash (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/hombre-y-mujer-caminando-cerca-de-una-puerta-de-madera-cerrada-zmMtb3PtsrE">wjpzlvr</a>), Pexels (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.pexels.com/es-es/foto/mano-dinero-sujetando-financiar-12357530/">Dany Kurniawan</a>)</p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/boe-confirma-que-2026-nominas-se-recortaran-95-euros-motivo-pensiones?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=08_Oct_2025"><br />
 <em> El BOE confirma que en 2026 las nóminas de los trabajadores se recortarán hasta en 95 euros por un buen motivo: las pensiones </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=08_Oct_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/ruben-andres?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=08_Oct_2025"><br />
 Rubén Andrés<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​A partir del 1 de enero de 2026, millones de trabajadores en España verán cómo su nómina baja un poco con respecto a la de diciembre de 2025. El motivo, un incremento en una de las retenciones que se aplican en las nóminas de todos los trabajadores destinado a garantizar la viabilidad de las prestaciones de los futuros pensionistas.</p>
<p>Este ajuste, previsto en el Real Decreto-ley 2/2023 puede llegar hasta los 95 euros al año para quienes tengan los salarios altos, aunque para la mayoría de los trabajadores apenas superará los 43 euros al año.</p>
<p>¿Qué es el MEI? Tal y como explican desde BBVA, el MEI, o Mecanismo de Equidad Intergeneracional, es una retención que se aplica a las personas trabajadoras en sus nóminas y que sirve para reforzar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social (popularmente conocido como &#8220;hucha de las pensiones&#8221;). Tal y como sucede con otras retenciones y cotizaciones, una parte del MEI recae sobre la empresa y otra parte sobre el trabajador.</p>
<p>El objetivo de esta retención es compensar los efectos del envejecimiento demográfico de la población activa y garantizar que las generaciones más jóvenes de hoy, con una población inferior que los Baby Boomers y Generación X, soporten en solitario todo el peso de las pensiones de los próximos 25 años.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Microjubilación: la receta de la generación Z contra el agotamiento consiste en no esperar a los 65 años para jubilarse</p>
<p>¿Cómo se calcula? Esta retención se calcula como un porcentaje del total de la base salarial por la que cotiza cada persona y está previsto que ese porcentaje se vaya incrementando anualmente hasta 2029 para luego estabilizarse. En 2026, ese porcentaje pasará de ser del 0,80% de la base salarial, al 0,9%. De esta cantidad, el trabajador asumirá en 2026 el 0,15%, y la empresa pagará el 0,75% (para completar el 0,90% total previsto para este año).</p>
<p> Año</p>
<p> Empresa</p>
<p> Trabajador</p>
<p> Total</p>
<p> 2023</p>
<p> 0.50%</p>
<p> 0.10%</p>
<p> 0.60%</p>
<p> 2024</p>
<p> 0,58%</p>
<p> 0,12%</p>
<p> 0,70%</p>
<p> 2025</p>
<p> 0.67%</p>
<p> 0,13%</p>
<p> 0.80%</p>
<p> 2026</p>
<p> 0.75%</p>
<p> 0,15%</p>
<p> 0.90%</p>
<p> 2027</p>
<p> 0,83%</p>
<p> 0.17%</p>
<p> 1.00%</p>
<p> 2028</p>
<p> 0,92%</p>
<p> 0,18%</p>
<p> 1.10%</p>
<p> 2029 a 2050</p>
<p> 1.00%</p>
<p> 0.20%</p>
<p> 1.20%</p>
<p>¿Y eso cuánto dinero supone? Como el importe final depende de la base de cotización de cada trabajador el MEI no retiene un importe fijo para todo el mundo. Para 2026, la base máxima de cotización será de 63.180 euros anuales. Por lo tanto, a quienes tengan un salario bruto de 5.265 euros al mes (en 12 pagas), de esa base máxima se les descontarán unos 94,77 euros al año. Es decir, unos 7,89 euros al mes.</p>
<p>Según los datos consolidados de la &#8216;Encuesta de Estructura Salarial&#8217; de 2023, el salario bruto más habitual en España ronda los 15.574 euros al año. Eso significa que para los trabajadores con un salario bruto mensual de 1.297 euros (en 12 pagas), el 0,15% que se le retiene a cada empleado en concepto de MEI supondría 1,94 euros en cada nómina, sumando un total de 23,34 euros al año.</p>
<p>¿Cuánto va a ir subiendo cada año? El cambio en la retención del MEI se aplicará de forma automática y se ha ido incrementando desde su implantación en 2023, año en el que comenzó aplicándose una retención para los trabajadores del 0,10% y de un 0,50% para las empresas, con un total del 0,60% sobre la base de cotización.</p>
<p>El objetivo es llegar al 1,20% en 2029, repartiéndose en el 1% de retención para la empresa y el 0,20% para los trabajadores. Una vez alcanzado ese objetivo, las retenciones se congelarán en ese porcentaje hasta 2050.</p>
<p>Pagar más sin recibir más. A diferencia de otras retenciones que se aplican en las nóminas, el porcentaje del MEI no genera derechos adicionales sobre la cuantía de la pensión por jubilación, como sí sucedería si se incrementa la base de cotización, por ejemplo. Es decir, esta retención no tiene un efecto directo sobre la pensión, sino que se destina a hacer que el sistema de pensiones sea más solvente y viable durante más tiempo aunque haya más jubilados que cotizantes en activo.</p>
<p>Según datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, en 2023 el Mecanismo de Equidad Intergeneracional aportó 3.437 millones de euros al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, mientras que en 2024 fueron 3.799 millones. </p>
<p>El incremento récord en el número de cotizantes a la Seguridad Social registrado en 2025, hace que las previsiones en las aportaciones a la hucha de las pensiones por este concepto se incrementen hasta los 4.623 millones de euros, dejando un saldo total en este fondo cercano a los 14.000 millones de euros.</p>
<p>En Xataka | Trabajando más allá de los 67 años: Alemania ha roto su sistema de pensiones y es un anticipo para Europa</p>
<p>Imagen | Unsplash (wjpzlvr), Pexels (Dany Kurniawan)</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> El BOE confirma que en 2026 las nóminas de los trabajadores se recortarán hasta en 95 euros por un buen motivo: las pensiones </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Rubén Andrés</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>