Ciencia y Tecnología

Descubren un raro híbrido entre arrendajo azul y verde

Published

on

<p>Un ave con colores y patrones inusuales&colon; el primer híbrido natural conocido entre un arrendajo azul y un arrendajo verde&comma; dos especies separadas hace millones de años que hoy se cruzan por el clima cambiante&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un ave con colores y patrones inusuales&colon; el primer híbrido natural conocido entre un arrendajo azul y un arrendajo verde&comma; dos especies separadas hace millones de años que hoy se cruzan por el clima cambiante&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Un ave hallada en el jardín de una vivienda en Texas &lpar;<a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;estados-unidos&sol;t-17411942">Estados Unidos<&sol;a>&rpar; resultó ser algo pocas veces visto&colon; un híbrido entre un arrendajo azul &lpar;<em>Cyanocitta cristata<&sol;em>&rpar; y un arrendajo verde &lpar;<em>Cyanocorax yncas<&sol;em>&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El hallazgo&comma; publicado recientemente <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;onlinelibrary&period;wiley&period;com&sol;doi&sol;10&period;1002&sol;ece3&period;72148" title&equals;"Enlace externo — en la revista Ecology and Evolution">en la revista <em>Ecology and Evolution<&sol;em><&sol;a>&comma; sorprendió a los científicos por tratarse de dos especies separadas evolutivamente hace al menos siete millones de años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cambio-clim&percnt;C3&percnt;A1tico&sol;t-17411706">cambio climático<&sol;a>&comma; plantean los autores&comma; es en parte responsable&colon; &&num;8220&semi;Creemos que es el primer vertebrado observado que se ha hibridado como resultado de la expansión del área de distribución de dos especies debido&comma; al menos en parte&comma; al cambio climático&&num;8221&semi;&comma; afirma el ecólogo y coautor Brian Stokes&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;cns&period;utexas&period;edu&sol;news&sol;research&sol;so-what-should-we-call-grue-jay" title&equals;"Enlace externo — en un comunicado">en un comunicado<&sol;a> de la Universidad de Texas en Austin&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Dos especies que antes nunca se encontraban<&sol;h2>&NewLine;<p><em>C&period; cristata<&sol;em>&comma; un ave con colores azul&comma; blanco y negro que tiene mala fama por su agresividad&comma; habita principalmente en climas templados&comma; en Canadá y al este y centro de Estados Unidos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>C&period; yncas&comma;<&sol;em> en cambio&comma; es un ave que habita en climas tropicales y subtropicales que puede encontrarse en el sur del estado de Texas&comma; México y otros países de América Central y el Caribe&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74263038" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74263038&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Arrendajo híbrido&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Curiosamente&comma; tras haberlo visto en 2023&comma; los científicos volvieron a encontrarse con este híbrido en 2025&comma; en el mismo jardín donde fue visto por primera vez&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Brian Stokes&sol;University of Texas at Austin<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Hasta hace poco&comma; estas dos especies nunca cruzaban caminos&period; Pero el aumento de las temperaturas y los cambios de los hábitats están permitiendo que ambas aves se acerquen cada vez más&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;A medida que los arrendajos verdes se han desplazado hacia el norte y los arrendajos azules hacia el oeste&comma; sus áreas de distribución han convergido alrededor de San Antonio&&num;8221&semi;&comma; se lee en el comunicado&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Un reencuentro fortuito con el arrendajo verdeazulado<&sol;h2>&NewLine;<p>En 2023&comma; Stokes estaba revisando foros de observadores de aves cuando se percató de que <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;avistan-en-colombia-un-extra&percnt;C3&percnt;B1o-p&percnt;C3&percnt;A1jaro-mitad-macho-mitad-hembra&sol;a-67881917">un extraño pájaro<&sol;a> había sido avistado en el jardín trasero de una vivienda en San Antonio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Tras atraparlo&comma; marcarlo&comma; tomarle muestras de sangre y liberarlo&comma; los científicos volvieron a ver al mismo pájaro este 2025&comma; en el mismo jardín donde había sido avistado por primera vez&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;No sé qué pasó&comma; pero fue una especie de casualidad&period; Si hubiera ocurrido dos casas más abajo&comma; probablemente nunca se habría informado de ello en ningún sitio&&num;8221&semi;&comma; cuenta Stokes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El análisis confirmó que el raro ejemplar es un macho híbrido&comma; resultado de un arrendajo azul macho y un arrendajo verde hembra&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>La hibridación como señal del cambio climático<&sol;h2>&NewLine;<p>La mezcla de especies <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;identifican-los-primeros-animales-h&percnt;C3&percnt;ADbridos-de-bioingenier&percnt;C3&percnt;ADa-criados-por-humanos-hace-4500-a&percnt;C3&percnt;B1os&sol;a-60453757">no es un fenómeno nuevo<&sol;a>&period; Se han documentado <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-hallan-una-respuesta-para-la-evoluci&percnt;C3&percnt;B3n-entrelazada-entre-osos-pardos-y-polares&sol;a-62056341">cruces entre osos polares y pardos<&sol;a>&comma; o de otros animales que cambian sus zonas de distribución&period; Sin embargo&comma; la mayoría de estos casos están relacionados con la acción humana&comma; como la introducción de especies invasoras&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En este caso&comma; los investigadores apuntan al cambio climático como principal causa del contacto entre especies que antes no coexistían&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El aumento de las temperaturas estaría impulsando nuevos solapamientos de hábitats&comma; favoreciendo encuentros inéditos en la naturaleza&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74263336" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74263336&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Mapa de distribución de los arrendajos&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El mapa de distribución de los arrendajos verdes y azul&period; Los puntos negros se refieren a los lugares que están compartiendo el mismo hábitat&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Brian Stokes&sol;University of Texas at Austin<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Una advertencia de la alteración de la biodiversidad<&sol;h2>&NewLine;<p>Según el medio <em>Science Alert&comma; <&sol;em>no es la primera vez que estas dos especies se cruzan&colon; en 1970&comma; investigadores lograron un híbrido similar en cautiverio&period; Pero esta es la primera evidencia de un cruce natural entre arrendajos azules y verdes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la adaptabilidad de las aves frente a los fenómenos climáticos&comma; sino que también plantea preguntas sobre cómo la pérdida de fronteras ecológicas podría alterar la biodiversidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Jose Urrejola&comma; con información de Ecology and Evolution&comma; National Geographic&comma; Science Alert y The University of Texas at Austin&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.