Economica
2.04 millones de dominicanos tienen tarjetas de crédito: conozca las principales del país

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Hasta junio del 2025, se registraron 2.04 millones de tarjetahabientes en el sistema financiero dominicano (es decir, personas que poseen tarjetas crédito).
El Banreservas cuenta con el mayor número de deudores o personas que usan el crédito de esas tarjetas (1,130,942), seguido por el Popular (567,163), BHD (417,060) y Scotiabank (203,953).
De acuerdo a un informe de la Superintendencia de Bancos (SB), más de la mitad de nuevos deudores que ingresaron al sistema financiero en los últimos 12 meses, un 59.4% (111,197 deudores), se integraron a través del producto de tarjetas de crédito personales. Esto representa un aumento positivo comparado con el promedio desde 2013 de 26.8 p.p. (41.6%) y 54.3% desde enero 2022.
El sistema cuenta con un total de 3,609 millones de créditos de tarjeta de crédito, para un promedio de 1.8 créditos por deudor y un 88.2% de créditos activos.
El informe indica que el Banreservas tiene 1.3 millones de créditos ofrecidos, seguido por el Popular (629,753), BHD (466,406), y Scotiabank (235,262).
¿Cuáles son las principales tarjetas?
Las principales tarjetas de crédito en el país son Clásica o Standard, Oro/Gold y Platino+, siendo esta última la más prestigiosa.
Las Platino+ tienen la mayor parte del dinero adeudado con el 42.3%, y un 11.1% del número de créditos, mientras que las clásicas contribuyen un 29.6% del saldo adeudado, sin embargo, representan el 59.3% del total de créditos lo que implica que los usuarios de estas tarjetas aun teniendo la mayor participación deben menos dinero comparado con las otras facilidades, según un informe de la Superintendencia de Bancos (SB).
En cambio, más de la mitad de las entidades concentran su cartera de tarjetas en la categoría Clásica, destacándose el Banco Ademi, Alaver y Peravia, con el 98%, 90% y 88% de sus créditos en este segmento, respectivamente.
De su lado, la participación de las tarjetas Platino+ con respecto a sus emisiones, han pasado de 4.6% en diciembre de 2014 a 11.5% en junio de 2025, lo que representa un incremento de +6.9 puntos porcentuales. Las tarjetas Oro aumentaron de 14.3% a 36.2% en el mismo periodo, con un crecimiento de superior a 21.9 puntos porcentuales. Durante el último semestre de 2024 y primer semestre de 2025 se otorgaron 913,201 créditos nuevos.
En otro orden, “la mayor parte de los nuevos créditos de tarjetas han sido otorgados principalmente a usuarios que reportan tener ingresos mensuales formales entre RD$12,501 y RD$32,500”, dice el informe.
Participación de las tarjetas de crédito en la cartera del sistema
La entidad dice que el porcentaje de la participación de tarjetas de crédito en la cartera del sistema representa un 5.4%, manteniéndose ligeramente por encima del promedio de los últimos 10 años (4.7%).
La cartera de tarjetas de crédito en términos nominales se ha mantenido en constante crecimiento desde el 2018, experimentando un incremento que suma RD$66,830 millones en los últimos 5 años, y un crecimiento compuesto de 53.1%.
La cartera total de tarjetas de créditos personales asciende aproximadamente a RD$122,142 millones registrando un crecimiento interanual de más del 16.2%. El segmento registra un incremento acumulado de más de RD$66,830 en los últimos 5 años y un crecimiento acumulativo superior al 53.1% entre junio 2020 y 2025.
El Banco Popular, Banreservas, BHD y APAP concentran una participación del 70.5% del saldo de la cartera de tarjetas de crédito con los mayores niveles, (RD$33,121 millones, RD$24,989 millones, RD$19,388 millones y RD$8,570 millones, respectivamente).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Hasta junio del 2025, se registraron 2.04 millones de tarjetahabientes en el sistema financiero dominicano (es decir, personas que poseen tarjetas crédito). El Banreservas cuenta con el mayor número de deudores o personas que usan el crédito de esas tarjetas (1,130,942), seguido por el Popular (567,163), BHD (417,060) y Scotiabank Economía, Portada