Economica
Sanz Lovatón: «DGA contribuye al 3.4% del PIB y 22.6 % de los ingresos del Estado»
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró la conferencia “El papel de las Aduanas en el desarrollo económico de la República Dominicana”, a cargo del director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo).</p>
<article class="text-token-text-primary w-full focus:outline-none scroll-mt-[calc(var(--header-height)+min(200px,max(70px,20svh)))]" dir="auto" data-turn-id="request-WEB:7a5e9277-eb7a-404a-a4b3-5c3f56d983da-29" data-testid="conversation-turn-48" data-scroll-anchor="true" data-turn="assistant">
<div class="text-base my-auto mx-auto pb-10 [--thread-content-margin:--spacing(4)] thread-sm:[--thread-content-margin:--spacing(6)] thread-lg:[--thread-content-margin:--spacing(16)] px-(--thread-content-margin)">
<div class="[--thread-content-max-width:40rem] thread-lg:[--thread-content-max-width:48rem] mx-auto max-w-(--thread-content-max-width) flex-1 group/turn-messages focus-visible:outline-hidden relative flex w-full min-w-0 flex-col agent-turn">
<div class="flex max-w-full flex-col grow">
<div class="min-h-8 text-message relative flex w-full flex-col items-end gap-2 text-start break-words whitespace-normal [.text-message+&;]:mt-5" dir="auto" data-message-author-role="assistant" data-message-id="966278d3-5a15-4d3b-b447-516f757dfc29" data-message-model-slug="gpt-5">
<div class="flex w-full flex-col gap-1 empty:hidden first:pt-[1px]">
<div class="markdown prose dark:prose-invert w-full break-words light markdown-new-styling">
<p data-start="274" data-end="755">Durante su intervención, Sanz Lovatón destacó que la institución contribuye en promedio con un 3.4 % del producto interno bruto (PIB) y representa el 22.6 % de los ingresos del Estado. Señaló que entre agosto de 2020 y febrero de 2025, la Dirección General de Aduanas (DGA) recaudó más de un billón de pesos para el Estado y logró ahorros superiores a 1,700 millones de pesos para los contribuyentes. Además, subrayó que es la segunda entidad recaudadora más importante del país.</p>
<p data-start="757" data-end="1092">El funcionario explicó que durante su gestión se han confiscado más de 600 armas de fuego, 4.8 millones de municiones y 24 millones de dólares en divisas, además de 235 millones de cigarrillos, 90 mil unidades de bebidas alcohólicas y tres millones de artículos falsificados, en defensa del comercio legítimo y la industria nacional.</p>
<p data-start="1094" data-end="1352">Asimismo, resaltó que las zonas francas continúan siendo un pilar fundamental de la economía, generando más de 190 mil empleos directos y aportando el 34.5 % de las divisas nacionales, con exportaciones que superaron los 13 mil millones de dólares en 2024.</p>
<p data-start="1354" data-end="1589">Afirmó que la modernización de los servicios aduaneros, incluida la extensión de horarios en los puertos de Haina y Caucedo, ha reducido la congestión en horas pico y agilizado los despachos, incrementando la competitividad del país.</p>
<p data-start="1591" data-end="1799">De igual modo, indicó que la DGA impulsa un encadenamiento productivo nacional mediante un hub logístico regional, que fomenta la inversión, el empleo y la industrialización en diversos sectores económicos.</p>
<p data-start="1801" data-end="2015">“La República Dominicana apuesta por un sistema aduanero más ágil, transparente y orientado al desarrollo nacional. Hoy las aduanas son un motor de competitividad, innovación y crecimiento”, expresó Sanz Lovatón.</p>
<p data-start="2017" data-end="2149">El acto, realizado en el auditorio profesor Ricardo Michel, estuvo encabezado por el rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán.</p>
<p data-start="2151" data-end="2399">Durante su intervención, Beltrán valoró la experiencia y el liderazgo de Sanz Lovatón en el fortalecimiento del sistema aduanero nacional, al tiempo que destacó el apoyo del funcionario a la academia estatal desde la Dirección General de Aduanas.</p>
<p data-start="2401" data-end="2613">Manifestó que ese importante evento constituye una oportunidad para acercar a la comunidad académica al quehacer de una de las instituciones gubernamentales más relevantes para el desarrollo económico del país.</p>
<p data-start="2615" data-end="2914">Asimismo, el rector resaltó que la conferencia representa un espacio para que profesores y estudiantes actualicen sus conocimientos sobre gestión aduanera, comercio exterior, exportaciones e inversión extranjera, reafirmando el papel de la UASD como escenario de discusión académica de alto nivel.</p>
<p data-start="2916" data-end="3111">Por su parte, el decano de la FCES, maestro Antonio Ciriaco Cruz, recalcó el apoyo que la actual gestión de la DGA brinda a los estudiantes de la UASD que realizan pasantías en esa institución.</p>
<p data-start="3113" data-end="3369">El académico elogió los avances del sistema aduanero y la gestión de Sanz Lovatón, afirmando que “ha posicionado a la República Dominicana como el principal hub logístico del Caribe, gracias a la modernización del marco legal e institucional del sector”.</p>
<p data-start="3371" data-end="3632">Ciriaco Cruz enfatizó la trascendencia de la Ley 168-21 de Aduanas y la Ley 30-24 sobre Centros Logísticos, las cuales han fortalecido la competitividad del país y convertido a la República Dominicana en un referente regional en comercio exterior y logística.</p>
<p data-start="3634" data-end="3878" data-is-last-node="" data-is-only-node="">Mientras tanto, el maestro Nicolás Jiménez, director de la Escuela de Economía, tuvo a su cargo la presentación del conferencista, destacando la trayectoria de Eduardo Sanz Lovatón y su papel en la modernización del sistema aduanero dominicano.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div class="z-0 flex min-h-[46px] justify-start"></div>
</div>
</div>
</article>
<figure aria-describedby="caption-attachment-2846290" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="79655e" data-has-transparency="false" class="size-full wp-image-2846290 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-07-at-12.12.31-PM-1.jpeg?resize=640%2C426&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="426"><figcaption class="wp-caption-text"><em><strong>Eduardo Sanz Lovatón. (Foto: Relaciones Públicas UASD).</strong></em></figcaption></figure>
<p>La conferencia contó con la asistencia del vicerrector administrativo, maestro Ramón Desangles Flores; la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez; el maestro Pablo Valdez , secretario general de la UASD, vicerrectores, decanos, miembros de consejo, docentes, estudiantes, así como, funcionarios de la DGA, senadores, regidores, entre otros.</p>
<p>Esta actividad forma parte de las actividades académicas que se están desarrollando en la Primada de América en el marco de la conmemoración del 487 aniversario de su fundación.</p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró la conferencia “El papel de las Aduanas en el desarrollo económico de la República Dominicana”, a cargo del director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo). Durante su intervención, Sanz Lovatón destacó que Economía, Portada </p>
<p>​ </p>