Connect with us

Ciencia y Tecnología

Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn: “Los mejores trabajos no serán de quienes estudiaron en las mejores universidades”

Published

on

Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn: "Los mejores trabajos no serán de quienes estudiaron en las mejores universidades"

Hasta hace relativamente poco, tener un título universitario garantizaba un empleo bien remunerado. De hecho, esto es así en la gran mayoría de las áreas profesionales excepto si quieres dedicarte a IA.

De acuerdo a las declaraciones de Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn y vicepresidente ejecutivo de Microsoft Office y Copilot recogidas por Business Insider: “[…] el futuro del trabajo ya no será de quienes tienen los títulos más prestigiosos o estudiaron en las mejores universidades, sino a quienes son adaptables, vanguardistas, están dispuestos a aprender y a adoptar estas herramientas”.

La “AI Fluency” barre a los títulos. La percepción tradicional sobre las titulaciones universitarias para conseguir un empleo de calidad está cambiando a pasos agigantados. Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn, ha dejado claro que el futuro de los empleos más atractivos no estará reservado solo para quienes estudian en las mejores universidades.

El responsable de LinkedIn y Copilot recuerda que lo esencial hoy es “la disposición de los profesionales a actualizarse constantemente y adoptar nuevas herramientas tecnológicas”, pues la habilidad de adaptación y el aprendizaje continuo se priorizará por encima de las titulaciones, sumando puntos a la “AI Fluency” que cada vez reclaman más perfiles profesionales, en alusión a la alfabetización en el uso de herramientas de IA en el flujo de trabajo.

Un mantra en el sector tecnológico. Roslansky no está solo en su discurso. A su lado, figuras relevantes en el desarrollo de la IA como Sam Altman, Mark Chen o Jensen Huang, también se han manifestado en términos muy similares. “No vas a perder tu trabajo a manos de una IA, sino que vas a perder tu trabajo a manos de alguien que usa la inteligencia artificial”, sentenciaba Huang en una conferencia.

Los directivos de OpenAI también han apuntado en ese sentido afirmando que “cada vez es menos necesario tener un doctorado en IA”, contextualizando una creciente demanda de habilidades como el pensamiento crítico para hacer las preguntas adecuadas en terrenos en los que la IA todavía no se ha desarrollado, pero tiene margen de expansión. En este sentido, los estudios universitarios no garantizan esa habilidad. De ahí la insistencia de los directivos de estas empresas en restar importancia a los títulos universitarios y poner en valor otras habilidades.

Titulación no es lo mismo que conocimientos. La IA está teniendo una expansión tan grande y tan rápida que los centros formativos no dan abasto para formar a tantos profesionales como demanda el sector. Por eso, las empresas no siempre vinculan la decisión de contratación de nuevos candidatos a su formación académica en IA, sino en las habilidades y conocimientos prácticos de las herramientas de IA para mejorar su rendimiento en el puesto.

Según los datos publicados por LinkedIn, las ofertas de empleo que requieren conocimientos en inteligencia artificial crecieron alrededor de un 70% en el último año.

Los títulos superiores siguen contando, pero no son la única vía. Si bien la tecnología ha abierto una brecha en la importancia de los títulos para perfiles específicos, la educación superior y la formación profesional (que también es educación superior) siguen siendo caminos con excelentes perspectivas. En España, el 46,96% de las nuevas ofertas de trabajo durante el último año solicitaron perfiles de FP, frente al 21,4% que pidieron universitarios.

De hecho, la mayoría de las nuevas contrataciones en sectores técnicos en 2025 serán para titulados en FP, y en carreras técnicas la mayoría de empresas ya reconoce que el camino profesional pasa por saber adaptarse y actualizarse, sin importar la ruta educativa.

En Xataka | La escasez de talento se ha cronificado hasta un punto extremo: el 75% de las empresas no encuentran lo que buscan

Imagen | Unsplash (Zheyu Huang, Arif Riyanto)


La noticia

Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn: “Los mejores trabajos no serán de quienes estudiaron en las mejores universidades”

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Rubén Andrés

.

​Hasta hace relativamente poco, tener un título universitario garantizaba un empleo bien remunerado. De hecho, esto es así en la gran mayoría de las áreas profesionales excepto si quieres dedicarte a IA.De acuerdo a las declaraciones de Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn y vicepresidente ejecutivo de Microsoft Office y Copilot recogidas por Business Insider: ” el futuro del trabajo ya no será de quienes tienen los títulos más prestigiosos o estudiaron en las mejores universidades, sino a quienes son adaptables, vanguardistas, están dispuestos a aprender y a adoptar estas herramientas”.La “AI Fluency” barre a los títulos. La percepción tradicional sobre las titulaciones universitarias para conseguir un empleo de calidad está cambiando a pasos agigantados. Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn, ha dejado claro que el futuro de los empleos más atractivos no estará reservado solo para quienes estudian en las mejores universidades.El responsable de LinkedIn y Copilot recuerda que lo esencial hoy es “la disposición de los profesionales a actualizarse constantemente y adoptar nuevas herramientas tecnológicas”, pues la habilidad de adaptación y el aprendizaje continuo se priorizará por encima de las titulaciones, sumando puntos a la “AI Fluency” que cada vez reclaman más perfiles profesionales, en alusión a la alfabetización en el uso de herramientas de IA en el flujo de trabajo.

En Xataka

Sabíamos que la IA generaría nuevos empleos que antes no existían. Lo que no esperábamos es que fuera arreglando sus pifias

Un mantra en el sector tecnológico. Roslansky no está solo en su discurso. A su lado, figuras relevantes en el desarrollo de la IA como Sam Altman, Mark Chen o Jensen Huang, también se han manifestado en términos muy similares. “No vas a perder tu trabajo a manos de una IA, sino que vas a perder tu trabajo a manos de alguien que usa la inteligencia artificial”, sentenciaba Huang en una conferencia.

Los directivos de OpenAI también han apuntado en ese sentido afirmando que “cada vez es menos necesario tener un doctorado en IA”, contextualizando una creciente demanda de habilidades como el pensamiento crítico para hacer las preguntas adecuadas en terrenos en los que la IA todavía no se ha desarrollado, pero tiene margen de expansión. En este sentido, los estudios universitarios no garantizan esa habilidad. De ahí la insistencia de los directivos de estas empresas en restar importancia a los títulos universitarios y poner en valor otras habilidades.

Titulación no es lo mismo que conocimientos. La IA está teniendo una expansión tan grande y tan rápida que los centros formativos no dan abasto para formar a tantos profesionales como demanda el sector. Por eso, las empresas no siempre vinculan la decisión de contratación de nuevos candidatos a su formación académica en IA, sino en las habilidades y conocimientos prácticos de las herramientas de IA para mejorar su rendimiento en el puesto.

Según los datos publicados por LinkedIn, las ofertas de empleo que requieren conocimientos en inteligencia artificial crecieron alrededor de un 70% en el último año.

Los títulos superiores siguen contando, pero no son la única vía. Si bien la tecnología ha abierto una brecha en la importancia de los títulos para perfiles específicos, la educación superior y la formación profesional (que también es educación superior) siguen siendo caminos con excelentes perspectivas. En España, el 46,96% de las nuevas ofertas de trabajo durante el último año solicitaron perfiles de FP, frente al 21,4% que pidieron universitarios.

De hecho, la mayoría de las nuevas contrataciones en sectores técnicos en 2025 serán para titulados en FP, y en carreras técnicas la mayoría de empresas ya reconoce que el camino profesional pasa por saber adaptarse y actualizarse, sin importar la ruta educativa.

En Xataka | La escasez de talento se ha cronificado hasta un punto extremo: el 75% de las empresas no encuentran lo que buscan

Imagen | Unsplash (Zheyu Huang, Arif Riyanto)

– La noticia

Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn: “Los mejores trabajos no serán de quienes estudiaron en las mejores universidades”

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Rubén Andrés

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *