De Ultimo Minuto
Rogelio Genao propone creación de cuarta sala especializada en la Suprema
<p>​ </p>
<p>​</p>
<p><strong>Santo Doming</strong>o.- El senador por la provincia La Vega, Rogelio Genao, anuncio que depositó el Proyecto de Ley que Modifica la Ley Orgánica de la Suprema Corte de Justicia (<a href="https://poderjudicial.gob.do/" data-type="link" data-id="https://poderjudicial.gob.do/" target="_blank" rel="noopener">SCJ</a>), con el fin de crear la Cuarta Sala de este alto tribunal.</p>
<p>La iniciativa busca elevar la calidad técnica de las decisiones judiciales, asegurar un desarrollo jurisprudencial profundo y, crucialmente, garantizar una respuesta sin demora a los ciudadanos en asuntos de alta complejidad.</p>
<p>El proyecto de ley se fundamenta en el Artículo 152 de la Constitución, que faculta a la SCJ para dividirse en salas, y propone un aumento de la matrícula de jueces a veintidós (22) para integrar la nueva estructura. Según el senador Genao, el objetivo principal es desvincular las materias contencioso-administrativas y contencioso-tributarias de la Tercera Sala, que actualmente lidia con una dispersión de asuntos (laboral, inmobiliario y contencioso) que menoscaba su capacidad para generar un desarrollo jurisprudencial avanzado.</p>
<p>El corazón de la propuesta del senador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) radica en la necesidad de garantizar una justicia administrativa más efectiva, tal como lo exige un Estado social y democrático de derecho. La jurisdicción administrativa es vital para mantener un control de legalidad sobre los órganos del Estado, traduciéndose directamente en el respeto al derecho a la buena administración que debe asistir a todos los ciudadanos, conforme al asiento constitucional del artículo 139.</p>
<p>La problemática actual reside en que la Tercera Sala se enfrenta a la difícil tarea de conocer recursos de casación en materias cuya dogmática doctrinal es muy propia y diversa. Esta pluralidad de requerimientos jurisdiccionales, especialmente en el ámbito contencioso-administrativo y tributario, mitiga la posibilidad de otorgar respuestas prontas, comprometiendo el derecho fundamental de los justiciables a una tutela judicial sin dilaciones</p>
<p> </p>