Politica
PLD retomará trabajos comunitarios tras 51 años de labor política
<p>​</p>
<p>El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con 51 años de trabajo político en el país, incluidos 20 años de gobiernos, <strong>pretende ahora retomar sus orígenes en la realización de trabajos comunitarios en barrios y campos</strong>.</p>
<p>El proyecto inició en el municipio Santo Domingo Norte (Villa Mella), donde el pasado fin de semana se realizaron actividades en apoyo a la población, atendiendo las necesidades que han sido ignoradas por las autoridades municipales, informó el secretario general del PLD, Johnny Pujols.</p>
<p>La Secretaría de Participación Comunitaria, de forma conjunta con la dirección del PLD en el municipio, <strong>organizó el encuentro, del cual los participantes salieron satisfechos</strong>.</p>
<p>El Partido de la Liberación Dominicana fue fundado en diciembre de 1973 por el profesor Juan Bosch. En mayo de 1978 participó en su <strong>primer proceso electoral, obteniendo apenas 18,375 votos</strong>.</p>
<p><strong>Puedes leer:</strong> <a href="https://elnacional.com.do/fuerza-del-pueblo-pide-cancelar-el-monorriel/">Fuerza del Pueblo exige suspender licitación del Monorriel de Santo Domingo por presuntas irregularidades</a></p>
<p>Los trabajos comunitarios de sus dirigentes a nivel nacional permitieron que la organización política comenzara a <strong>controlar gremios como el Colegio Médico Dominicano, la Asociación Dominicana de Profesores y rectores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo</strong>, entre otras entidades.</p>
<p>Fue en junio de 1996 cuando el PLD ganó sus primeras elecciones, cuando Leonel Fernández derrotó a José Francisco Peña Gómez y al Partido Revolucionario Dominicano, <strong>asumiendo el control del Estado el 16 de agosto de ese mismo año</strong>.</p>
<p>Durante los 20 años de administración pública del PLD, Leonel Fernández presidió en dos períodos (1996-2000 y 2004-2012) y Danilo Medina entre 2012 y 2020, logrando importantes avances, entre ellos <strong>el Metro de Santo Domingo y la incorporación de tecnología en la administración pública</strong>. Sin embargo, en este periodo también surgieron varios conflictos que dieron lugar a divisiones dentro de la organización política.</p>
<p>El PLD salió de la administración del Estado el 16 de agosto de 2020 y, ahora en 2025, su secretario general, Johnny Pujols, está promoviendo nuevamente estas actividades comunitarias.</p>
<p>Junto a Dilen Montero, de la Secretaría de Participación Comunitaria, participaron el supervisor de enlaces del Comité Político, Elías Cornelio; el enlace municipal, Alfonso Ureña; el presidente municipal del PLD, Johnny Thomas; el exalcalde René Polanco; la diputada Damaris Vásquez; el regidor Ramón Martínez “Chiquito”; el secretario general municipal, Alfonso Mercado; Josefina Frías, miembro del CC; y el subsecretario Leónidas Suero.</p>
<p>Los dirigentes comunitarios, <strong>incluyendo representantes de las áreas deportiva y cultural</strong>, expresaron sus inquietudes y socializaron de manera cercana con el alto dirigente peledeísta y la dirigencia local del PLD.</p>
<p> </p>