Ciencia y Tecnología
Los hipermercados chinos están en crisis y han encontrado la solución: seguir el modelo Mercadona
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/ca2856/china-mercadona/1024_2000.jpeg" alt="Los hipermercados chinos están en crisis y han encontrado la solución: seguir el modelo Mercadona">
 </p>
<p>La época dorada de los hipermercados chinos está llegando a su fin. Con la economía pisando el freno, estos mastodontes están en un aprieto y buscan desesperadamente nuevas fórmulas para enganchar a los consumidores que miran más el bolsillo. En este nuevo panorama, la solución parece estar en apostar por la estrategia que Mercadona domina a la perfección desde hace años.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Qué está pasando.</strong> Los grandes supermercados chinos están teniendo <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bloomberg.com/news/articles/2024-07-30/china-s-mega-grocers-turn-to-an-upstart-to-win-back-shoppers">serias dificultades para sobrevivir</a>. En los últimos años, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.foodtalks.cn/en/news/57739">Carrefour ha cerrado</a> más de 140 tiendas, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reuters.com/article/world/tesco-completes-china-exit-with-275-million-pound-stake-sale-idUSKCN20J0TB/">Tesco ha desaparecido</a> y el año pasado los principales hipermercados líderes tuvieron <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.kr-asia.com/pulses/154623">pérdidas importantes</a>. Con <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/empresas-china-estan-montando-sus-propias-milicias-gran-pregunta" data-vars-post-title="En plena desaceleración económica, las empresa chinas están retomando una vieja práctica: crear sus propias milicias" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/empresas-china-estan-montando-sus-propias-milicias-gran-pregunta">la economía en desaceleración</a>, los consumidores chinos están siendo más cautos a la hora de gastar y eso está provocando que las principales cadenas cambien su estrategia de forma drástica, según informan en <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-09-29/china-s-grocery-giants-use-aldi-tactics-to-lure-frugal-shoppers">Bloomberg</a>. </p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/espana-se-ha-gestado-enorme-red-carga-coches-electricos-sombra-mercadona" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La mayor red de estaciones de carga para coches eléctricos en España la está construyendo un actor inesperado: Mercadona"><br />
 <img alt="La mayor red de estaciones de carga para coches eléctricos en España la está construyendo un actor inesperado: Mercadona" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/47a633/cargador-mercadona/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/espana-se-ha-gestado-enorme-red-carga-coches-electricos-sombra-mercadona" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La mayor red de estaciones de carga para coches eléctricos en España la está construyendo un actor inesperado: Mercadona">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/movilidad/espana-se-ha-gestado-enorme-red-carga-coches-electricos-sombra-mercadona" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La mayor red de estaciones de carga para coches eléctricos en España la está construyendo un actor inesperado: Mercadona">La mayor red de estaciones de carga para coches eléctricos en España la está construyendo un actor inesperado: Mercadona</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El modelo Mercadona.</strong> Muchas tiendas de barrio y más marcas blanca, así es como algunos gigantes chinos se están adaptando a esta nueva era. Las marcas propias no eran para nada habituales en China, pero actualmente cada vez ocupan más espacio en los pasillos de las principales cadenas. Además, están empezando a cambiar su estrategia de tiendas, favoreciendo la cercanía de tiendas más pequeñas en lugar del hipermercado que nos obliga a desplazarnos en coche y planificar una compra más grande. </p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p><strong>Adaptarse o morir. </strong>Las cadenas de hipermercados chinos se están transformando con formatos más pequeños y marcas propias. Walmart, con sus tiendas de proximidad a lo Carrefour Express y su marca Marketside, es un buen ejemplo de esta tendencia. El grupo Wumart ha lanzado <a rel="noopener, noreferrer" href="https://mp.weixin.qq.com/s?__biz=MzkzMzMxNTY0OA==&;mid=2247508000&;idx=1&;sn=caf6757a7b4597443cb3e973cd3ecb60&;chksm=c303338099b2a61040acb610957cbed79c1370fa1d6ed6ad5e552d155347c66f396acccf8dd4&;mpshare=1&;scene=1&;srcid=0923fch3g1v9yyLVyXXOeAPz&;sharer_shareinfo=a12014b727625b0cd70d0d3ec4e53a03&;sharer_shareinfo_first=a12014b727625b0cd70d0d3ec4e53a03&;exportkey=n_ChQIAhIQR1y4j7/7myOe33i1KCiXdRL2AQIE97dBBAEAAAAAAPRPGnc8TGAAAAAOpnltbLcz9gKNyK89dVj0vz8XPr4JVanjv9m2G162K3z/R5ItvujHJnDCMmhNeAxEf9gHdt0kcXplkC9FqchXaQUxDurCeReRc7Nx4plcLRNBuSrU2n4Vwb9XOk7xsEs/37LhQU0IJMrmdOoUhmQyAASVNpMwL0RKZ8rcAI2aQu9mwtAdrF5%2Bv6yntT1kOjTp80yO3T2GGqYlTNpuLZYW8ybHP2dEpjsROJx90rsx0O%2BAjcKHTjGZDuWO6DtHOdafMhYz8ZGRyOjXV3/1aMlzqVaglnW2nVIrqj/ZM9cdnQ%3D%3D&;acctmode=0&;pass_ticket=HJ0fchrXiiG6eToV32GqDvbcmghAJ81cqwLoa4oKcc4U08T25jGBozgwNlq4wR3X&;wx_header=0#rd">seis tiendas con descuentos en Pekín</a> y Freeshippo, de Alibaba, tiene ya más de 300 tiendas bajo su marca barata Chaohesuan. Aproximadamente el 60% de los productos que se encuentran en estas tiendas son de marcas blancas. Esta estrategia responde a la búsqueda de ahorro y conveniencia por parte del consumidor.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El caso Pangdonglai.</strong> Es un supermercado de Henan que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://daxueconsulting.com/pang-dong-lai/">ha logrado un éxito viral</a>. Su estrategia se basa en una excepcional atención al cliente, buen trato a los empleados y servicios únicos como taquillas con agua para perros y preparación personalizada de la cesta de la compra. Pero el principal secreto de su éxito es que han situado su margen de beneficio en el 30%, lo que les permite mantener precios bajos todo el tiempo, sin tener que recurrir a promociones puntuales. A pesar de haber nacido en una ciudad más pequeña, su modelo es tan influyente que Yonghui Superstores, la cuarta cadena de China, está reformando sus tiendas siguiendo su ejemplo.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mercadona_Nuevo_Modelo_de_Tienda4.jpg">Wikipedia</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/eeuu-estudio-que-pasaria-entra-guerra-china-ahora-ha-iniciado-carrera-desesperada-duplicar-misiles" data-vars-post-title="EEUU estudió qué pasaría si entra en guerra con China. Ahora ha iniciado una carrera desesperada por duplicar misiles" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/eeuu-estudio-que-pasaria-entra-guerra-china-ahora-ha-iniciado-carrera-desesperada-duplicar-misiles">EEUU estudió qué pasaría si entra en guerra con China. Ahora ha iniciado una carrera desesperada por duplicar misiles</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/era-dorada-hipermercados-china-ha-terminado-su-plan-para-sobrevivir-copiar-estrategia-mercadona?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=07_Oct_2025"><br />
 <em> Los hipermercados chinos están en crisis y han encontrado la solución: seguir el modelo Mercadona </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=07_Oct_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/amparo-babiloni?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=07_Oct_2025"><br />
 Amparo Babiloni<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​La época dorada de los hipermercados chinos está llegando a su fin. Con la economía pisando el freno, estos mastodontes están en un aprieto y buscan desesperadamente nuevas fórmulas para enganchar a los consumidores que miran más el bolsillo. En este nuevo panorama, la solución parece estar en apostar por la estrategia que Mercadona domina a la perfección desde hace años.</p>
<p>Qué está pasando. Los grandes supermercados chinos están teniendo serias dificultades para sobrevivir. En los últimos años, Carrefour ha cerrado más de 140 tiendas, Tesco ha desaparecido y el año pasado los principales hipermercados líderes tuvieron pérdidas importantes. Con la economía en desaceleración, los consumidores chinos están siendo más cautos a la hora de gastar y eso está provocando que las principales cadenas cambien su estrategia de forma drástica, según informan en Bloomberg. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> La mayor red de estaciones de carga para coches eléctricos en España la está construyendo un actor inesperado: Mercadona</p>
<p>El modelo Mercadona. Muchas tiendas de barrio y más marcas blanca, así es como algunos gigantes chinos se están adaptando a esta nueva era. Las marcas propias no eran para nada habituales en China, pero actualmente cada vez ocupan más espacio en los pasillos de las principales cadenas. Además, están empezando a cambiar su estrategia de tiendas, favoreciendo la cercanía de tiendas más pequeñas en lugar del hipermercado que nos obliga a desplazarnos en coche y planificar una compra más grande. </p>
<p>Adaptarse o morir. Las cadenas de hipermercados chinos se están transformando con formatos más pequeños y marcas propias. Walmart, con sus tiendas de proximidad a lo Carrefour Express y su marca Marketside, es un buen ejemplo de esta tendencia. El grupo Wumart ha lanzado seis tiendas con descuentos en Pekín y Freeshippo, de Alibaba, tiene ya más de 300 tiendas bajo su marca barata Chaohesuan. Aproximadamente el 60% de los productos que se encuentran en estas tiendas son de marcas blancas. Esta estrategia responde a la búsqueda de ahorro y conveniencia por parte del consumidor.</p>
<p>El caso Pangdonglai. Es un supermercado de Henan que ha logrado un éxito viral. Su estrategia se basa en una excepcional atención al cliente, buen trato a los empleados y servicios únicos como taquillas con agua para perros y preparación personalizada de la cesta de la compra. Pero el principal secreto de su éxito es que han situado su margen de beneficio en el 30%, lo que les permite mantener precios bajos todo el tiempo, sin tener que recurrir a promociones puntuales. A pesar de haber nacido en una ciudad más pequeña, su modelo es tan influyente que Yonghui Superstores, la cuarta cadena de China, está reformando sus tiendas siguiendo su ejemplo.</p>
<p>Imagen | Wikipedia</p>
<p>En Xataka | EEUU estudió qué pasaría si entra en guerra con China. Ahora ha iniciado una carrera desesperada por duplicar misiles</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Los hipermercados chinos están en crisis y han encontrado la solución: seguir el modelo Mercadona </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Amparo Babiloni</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>