Ciencia y Tecnología
Los hipermercados chinos están en crisis y han encontrado la solución: seguir el modelo Mercadona

La época dorada de los hipermercados chinos está llegando a su fin. Con la economía pisando el freno, estos mastodontes están en un aprieto y buscan desesperadamente nuevas fórmulas para enganchar a los consumidores que miran más el bolsillo. En este nuevo panorama, la solución parece estar en apostar por la estrategia que Mercadona domina a la perfección desde hace años.
Qué está pasando. Los grandes supermercados chinos están teniendo serias dificultades para sobrevivir. En los últimos años, Carrefour ha cerrado más de 140 tiendas, Tesco ha desaparecido y el año pasado los principales hipermercados líderes tuvieron pérdidas importantes. Con la economía en desaceleración, los consumidores chinos están siendo más cautos a la hora de gastar y eso está provocando que las principales cadenas cambien su estrategia de forma drástica, según informan en Bloomberg.
El modelo Mercadona. Muchas tiendas de barrio y más marcas blanca, así es como algunos gigantes chinos se están adaptando a esta nueva era. Las marcas propias no eran para nada habituales en China, pero actualmente cada vez ocupan más espacio en los pasillos de las principales cadenas. Además, están empezando a cambiar su estrategia de tiendas, favoreciendo la cercanía de tiendas más pequeñas en lugar del hipermercado que nos obliga a desplazarnos en coche y planificar una compra más grande.
Adaptarse o morir. Las cadenas de hipermercados chinos se están transformando con formatos más pequeños y marcas propias. Walmart, con sus tiendas de proximidad a lo Carrefour Express y su marca Marketside, es un buen ejemplo de esta tendencia. El grupo Wumart ha lanzado seis tiendas con descuentos en Pekín y Freeshippo, de Alibaba, tiene ya más de 300 tiendas bajo su marca barata Chaohesuan. Aproximadamente el 60% de los productos que se encuentran en estas tiendas son de marcas blancas. Esta estrategia responde a la búsqueda de ahorro y conveniencia por parte del consumidor.
El caso Pangdonglai. Es un supermercado de Henan que ha logrado un éxito viral. Su estrategia se basa en una excepcional atención al cliente, buen trato a los empleados y servicios únicos como taquillas con agua para perros y preparación personalizada de la cesta de la compra. Pero el principal secreto de su éxito es que han situado su margen de beneficio en el 30%, lo que les permite mantener precios bajos todo el tiempo, sin tener que recurrir a promociones puntuales. A pesar de haber nacido en una ciudad más pequeña, su modelo es tan influyente que Yonghui Superstores, la cuarta cadena de China, está reformando sus tiendas siguiendo su ejemplo.
Imagen | Wikipedia
–
La noticia
Los hipermercados chinos están en crisis y han encontrado la solución: seguir el modelo Mercadona
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Amparo Babiloni
.
La época dorada de los hipermercados chinos está llegando a su fin. Con la economía pisando el freno, estos mastodontes están en un aprieto y buscan desesperadamente nuevas fórmulas para enganchar a los consumidores que miran más el bolsillo. En este nuevo panorama, la solución parece estar en apostar por la estrategia que Mercadona domina a la perfección desde hace años.
Qué está pasando. Los grandes supermercados chinos están teniendo serias dificultades para sobrevivir. En los últimos años, Carrefour ha cerrado más de 140 tiendas, Tesco ha desaparecido y el año pasado los principales hipermercados líderes tuvieron pérdidas importantes. Con la economía en desaceleración, los consumidores chinos están siendo más cautos a la hora de gastar y eso está provocando que las principales cadenas cambien su estrategia de forma drástica, según informan en Bloomberg.
En Xataka
La mayor red de estaciones de carga para coches eléctricos en España la está construyendo un actor inesperado: Mercadona
El modelo Mercadona. Muchas tiendas de barrio y más marcas blanca, así es como algunos gigantes chinos se están adaptando a esta nueva era. Las marcas propias no eran para nada habituales en China, pero actualmente cada vez ocupan más espacio en los pasillos de las principales cadenas. Además, están empezando a cambiar su estrategia de tiendas, favoreciendo la cercanía de tiendas más pequeñas en lugar del hipermercado que nos obliga a desplazarnos en coche y planificar una compra más grande.
Adaptarse o morir. Las cadenas de hipermercados chinos se están transformando con formatos más pequeños y marcas propias. Walmart, con sus tiendas de proximidad a lo Carrefour Express y su marca Marketside, es un buen ejemplo de esta tendencia. El grupo Wumart ha lanzado seis tiendas con descuentos en Pekín y Freeshippo, de Alibaba, tiene ya más de 300 tiendas bajo su marca barata Chaohesuan. Aproximadamente el 60% de los productos que se encuentran en estas tiendas son de marcas blancas. Esta estrategia responde a la búsqueda de ahorro y conveniencia por parte del consumidor.
El caso Pangdonglai. Es un supermercado de Henan que ha logrado un éxito viral. Su estrategia se basa en una excepcional atención al cliente, buen trato a los empleados y servicios únicos como taquillas con agua para perros y preparación personalizada de la cesta de la compra. Pero el principal secreto de su éxito es que han situado su margen de beneficio en el 30%, lo que les permite mantener precios bajos todo el tiempo, sin tener que recurrir a promociones puntuales. A pesar de haber nacido en una ciudad más pequeña, su modelo es tan influyente que Yonghui Superstores, la cuarta cadena de China, está reformando sus tiendas siguiendo su ejemplo.
Imagen | Wikipedia
En Xataka | EEUU estudió qué pasaría si entra en guerra con China. Ahora ha iniciado una carrera desesperada por duplicar misiles
– La noticia
Los hipermercados chinos están en crisis y han encontrado la solución: seguir el modelo Mercadona
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Amparo Babiloni
.