República

INPOSDOM y Alcaldía del Distrito Nacional rinden homenaje histórico a Salomé Ureña con emisión postal conmemorativa

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">INPOSDOM y Alcaldía del Distrito Nacional rinden homenaje histórico a Salomé Ureña con emisión postal conmemorativa<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>eugenioperez<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">7 de Octubre 2025 &vert; 13&colon;49<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Santo Domingo&period;– El Instituto Postal Dominicano <strong>&lpar;INPOSDOM&rpar;<&sol;strong> y la Alcaldía del Distrito Nacional <strong>&lpar;ADN&rpar;<&sol;strong> llevaron a cabo el acto oficial de puesta en circulación de la <strong>emisión postal conmemorativa del 175 aniversario del natalicio de Salomé Ureña de Henríquez<&sol;strong>&comma; insigne educadora&comma; poeta y pionera de la enseñanza superior femenina en la República Dominicana&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">La ceremonia se desarrolló en el monumento a Fray Antonio de Montesino&comma; con la presencia de <strong>Carolina Mejía<&sol;strong>&comma; alcaldesa del Distrito Nacional&comma; y <strong>Erick Guzmán Núñez<&sol;strong>&comma; director general del INPOSDOM&comma; junto con destacadas <strong>personalidades del ámbito cultural&comma; educativo y filatélico<&sol;strong> nacional&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">En su intervención&comma; el director general del INPOSDOM destacó el profundo significado histórico y cultural de esta emisión postal&comma; al reconocer a una <strong>figura emblemática cuyo legado ha trascendido generaciones&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><em><span lang&equals;"ES-US">&OpenCurlyDoubleQuote;La emisión postal que hoy ponemos en circulación preserva la memoria de Salomé Ureña y proyecta su legado como símbolo de identidad nacional&period; Al mismo tiempo&comma; reafirma el compromiso del Estado dominicano con la promoción de una educación inclusiva&comma; de calidad y con enfoque de equidad de género”&comma;<&sol;span><&sol;em><span lang&equals;"ES-US"> expresó Guzmán Núñez&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"5723f369-41f5-4a2c-b666-4aa590cae7ed" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-10-07&percnt;20at&percnt;2013&period;40&period;52&period;jpeg" width&equals;"3360" height&equals;"2240" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Por su parte&comma; la alcaldesa Carolina Mejía resaltó la trascendencia de rendir homenaje a <strong>una mujer que desafió las estructuras sociales de su época<&sol;strong>&comma; abriendo las puertas de la educación superior a generaciones de dominicanas y cimentando las bases de una sociedad más justa y preparada&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Carolina consideró que&comma; a través de este sello&comma; vamos a recordar en los diferentes espacios la importancia del legado de<strong>una mujer extraordinaria como Salomé Ureña&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Como parte de la ceremonia&comma; se realizó la cancelación y firma de sobres de primer día&comma; <strong>acto protocolar<&sol;strong> que oficializa la circulación de los sellos conmemorativos en todo el territorio nacional&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><strong>Detalles técnicos de la emisión postal conmemorativa<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"50e00d15-d0bc-4342-a4de-8ca6aa641942" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-10-07&percnt;20at&percnt;2013&period;40&period;43&period;jpeg" width&equals;"4160" height&equals;"2850" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p><strong><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">La nueva emisión postal en honor a Salomé Ureña cuenta con un diseño cuidadosamente elaborado que resalta su legado histórico y cultural&period; Se trata de una <strong>tirada limitada de 10&comma;000 ejemplares&comma; con un valor facial de RD  75&period;00 cada uno<&sol;strong>&comma; en un formato cuadrado de 40 × 40 milímetros y perforación 13 &half;&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">El sello fue impreso en papel tropicalizado engomado&comma; lo que garantiza su durabilidad y calidad&comma; y presenta una reproducción de la vera efigie de Salomé Ureña&comma; realizada por la <strong>empresa londinense Mindel &amp&semi; Farandy<&sol;strong>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">El diseño y composición estuvieron a cargo del arquitecto <strong>Alejandro Vignieri<&sol;strong>&comma; mientras que la impresión fue realizada por <strong>Litografía Ferrúa<&sol;strong>&comma; bajo el <strong>Decreto No&period; 37-25&comma; emitido el 22 de enero de 2025&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><strong>Legado de Salomé Ureña<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"e1a83b74-76f2-4c7e-a486-8f94a820ed43" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-10-07&percnt;20at&percnt;2013&period;40&period;55&period;jpeg" width&equals;"4160" height&equals;"2773" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Salomé Ureña &lpar;1850-1897&rpar; fue <strong>una de las figuras más influyentes en la historia de la educación dominicana<&sol;strong>&period; En 1881 fundó el <strong>Instituto de Señoritas<&sol;strong>&comma; primer espacio académico formal dedicado a la formación integral de la mujer dominicana bajo la <strong>metodología hostosiana<&sol;strong>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Bajo su liderazgo&comma; el Instituto entregó su <strong>primera promoción de maestras en 1887<&sol;strong>&comma; marcando un hito en la profesionalización docente y en la participación de la mujer en la vida académica y social del país&period; Su ideario visionario consolidó la educación como eje estratégico del desarrollo nacional&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><em><span lang&equals;"ES-US"><strong>&OpenCurlyDoubleQuote;Educar a una mujer es preparar con ella a una familia&comma; y educar familias es edificar la patria”&period; <&sol;strong><&sol;span><&sol;em><span lang&equals;"ES-US"><strong>Salomé Ureña<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos conjuntos entre el INPOSDOM y la Alcaldía del Distrito Nacional para preservar el <strong>patrimonio histórico y cultural <&sol;strong>de la República Dominicana&comma; al tiempo que promueven la <strong>filatelia como herramienta educativa y de memoria colectiva&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-10&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-10-07&percnt;20at&percnt;2013&period;40&period;46&period;jpeg" width&equals;"4160" height&equals;"2883" alt&equals;"Inposdom"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> INPOSDOM y Alcaldía del Distrito Nacional rinden homenaje histórico a Salomé Ureña con emisión postal conmemorativa<br &sol;>&NewLine;eugenioperez<br &sol;>&NewLine;7 de Octubre 2025 &vert; 13&colon;49<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;– El Instituto Postal Dominicano &lpar;INPOSDOM&rpar; y la Alcaldía del Distrito Nacional &lpar;ADN&rpar; llevaron a cabo el acto oficial de puesta en circulación de la emisión postal conmemorativa del 175 aniversario del natalicio de Salomé Ureña de Henríquez&comma; insigne educadora&comma; poeta y pionera de la enseñanza superior femenina en la República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La ceremonia se desarrolló en el monumento a Fray Antonio de Montesino&comma; con la presencia de Carolina Mejía&comma; alcaldesa del Distrito Nacional&comma; y Erick Guzmán Núñez&comma; director general del INPOSDOM&comma; junto con destacadas personalidades del ámbito cultural&comma; educativo y filatélico nacional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En su intervención&comma; el director general del INPOSDOM destacó el profundo significado histórico y cultural de esta emisión postal&comma; al reconocer a una figura emblemática cuyo legado ha trascendido generaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;La emisión postal que hoy ponemos en circulación preserva la memoria de Salomé Ureña y proyecta su legado como símbolo de identidad nacional&period; Al mismo tiempo&comma; reafirma el compromiso del Estado dominicano con la promoción de una educación inclusiva&comma; de calidad y con enfoque de equidad de género”&comma; expresó Guzmán Núñez&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por su parte&comma; la alcaldesa Carolina Mejía resaltó la trascendencia de rendir homenaje a una mujer que desafió las estructuras sociales de su época&comma; abriendo las puertas de la educación superior a generaciones de dominicanas y cimentando las bases de una sociedad más justa y preparada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Carolina consideró que&comma; a través de este sello&comma; vamos a recordar en los diferentes espacios la importancia del legado deuna mujer extraordinaria como Salomé Ureña&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Como parte de la ceremonia&comma; se realizó la cancelación y firma de sobres de primer día&comma; acto protocolar que oficializa la circulación de los sellos conmemorativos en todo el territorio nacional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Detalles técnicos de la emisión postal conmemorativa<&sol;p>&NewLine;<p>La nueva emisión postal en honor a Salomé Ureña cuenta con un diseño cuidadosamente elaborado que resalta su legado histórico y cultural&period; Se trata de una tirada limitada de 10&comma;000 ejemplares&comma; con un valor facial de RD  75&period;00 cada uno&comma; en un formato cuadrado de 40 × 40 milímetros y perforación 13 &half;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El sello fue impreso en papel tropicalizado engomado&comma; lo que garantiza su durabilidad y calidad&comma; y presenta una reproducción de la vera efigie de Salomé Ureña&comma; realizada por la empresa londinense Mindel &amp&semi; Farandy&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El diseño y composición estuvieron a cargo del arquitecto Alejandro Vignieri&comma; mientras que la impresión fue realizada por Litografía Ferrúa&comma; bajo el Decreto No&period; 37-25&comma; emitido el 22 de enero de 2025&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Legado de Salomé Ureña<&sol;p>&NewLine;<p>Salomé Ureña &lpar;1850-1897&rpar; fue una de las figuras más influyentes en la historia de la educación dominicana&period; En 1881 fundó el Instituto de Señoritas&comma; primer espacio académico formal dedicado a la formación integral de la mujer dominicana bajo la metodología hostosiana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Bajo su liderazgo&comma; el Instituto entregó su primera promoción de maestras en 1887&comma; marcando un hito en la profesionalización docente y en la participación de la mujer en la vida académica y social del país&period; Su ideario visionario consolidó la educación como eje estratégico del desarrollo nacional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Educar a una mujer es preparar con ella a una familia&comma; y educar familias es edificar la patria”&period; Salomé Ureña<&sol;p>&NewLine;<p>Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos conjuntos entre el INPOSDOM y la Alcaldía del Distrito Nacional para preservar el patrimonio histórico y cultural de la República Dominicana&comma; al tiempo que promueven la filatelia como herramienta educativa y de memoria colectiva&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.