Economica
Inflación sigue golpeando a los más pobres; IPC se ubica en 0.34% según BCRD
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.34 % hasta septiembre de 2025, mientras que la inflación interanual, medida desde el mismo mes de 2024, se ubicó en 3.76 %.</p>
<p data-start="267" data-end="546">La inflación se situó en 0.35 % en el quintil 1, 0.37 % en el quintil 2 y 0.40 % en el quintil 3 (los menores quintiles), afectando principalmente a los hogares más pobres. En tanto, los quintiles 4 y 5 (los mayores) presentaron variaciones de 0.40 % y 0.22 %, respectivamente.</p>
<p data-start="548" data-end="821">La menor tasa registrada en el quintil 5 se debe, en gran medida, a la menor ponderación de los alimentos en la canasta de los hogares de mayores ingresos, así como a las disminuciones observadas en las tarifas de pasajes aéreos y en los servicios de paquetes turísticos.</p>
<p data-start="823" data-end="1061" data-is-last-node="" data-is-only-node="">Cabe destacar que la inflación se ha mantenido por 29 meses dentro del rango meta del Programa Monetario de 4.0 % ± 1.0 %, es decir, desde mayo de 2023, y se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina.</p>
<p><strong>Inflación interanual (%)</strong><br />
<strong>2023-2025</strong></p>
<p><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="f1f0f0" data-has-transparency="false" class="alignnone size-full wp-image-2846612 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-07-at-4.20.09-PM.jpeg?resize=640%2C272&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="272"></p>
<p> </p>
<article class="text-token-text-primary w-full focus:outline-none scroll-mt-[calc(var(--header-height)+min(200px,max(70px,20svh)))]" dir="auto" data-turn-id="request-WEB:410690c2-6dcf-462c-9a24-9805e8c0c5e6-11" data-testid="conversation-turn-22" data-scroll-anchor="true" data-turn="assistant">
<div class="text-base my-auto mx-auto pb-10 [--thread-content-margin:--spacing(4)] thread-sm:[--thread-content-margin:--spacing(6)] thread-lg:[--thread-content-margin:--spacing(16)] px-(--thread-content-margin)">
<div class="[--thread-content-max-width:40rem] thread-lg:[--thread-content-max-width:48rem] mx-auto max-w-(--thread-content-max-width) flex-1 group/turn-messages focus-visible:outline-hidden relative flex w-full min-w-0 flex-col agent-turn">
<div class="flex max-w-full flex-col grow">
<div class="min-h-8 text-message relative flex w-full flex-col items-end gap-2 text-start break-words whitespace-normal [.text-message+&;]:mt-5" dir="auto" data-message-author-role="assistant" data-message-id="623ca08a-f7fa-47f2-adb6-52340c0e3f96" data-message-model-slug="gpt-5-mini">
<div class="flex w-full flex-col gap-1 empty:hidden first:pt-[1px]">
<div class="markdown prose dark:prose-invert w-full break-words light markdown-new-styling">
<p data-start="0" data-end="530">La inflación subyacente interanual alcanzó alrededor del 4.35 %, permaneciendo dentro del objetivo establecido por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, ya que excluye artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como los alimentos con alta variabilidad de precios, los combustibles, los servicios regulados (tarifa eléctrica y transporte), así como bebidas alcohólicas y tabaco.</p>
<p data-start="532" data-end="558"><strong data-start="532" data-end="556">Variación por grupos</strong></p>
<p data-start="560" data-end="748">Los grupos de mayor incidencia en la inflación fueron: Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Educación, Restaurantes y Hoteles, Bebidas Alcohólicas y Tabaco, y Bienes y Servicios Diversos.</p>
<p data-start="750" data-end="952">En contraste, los grupos Transporte, Recreación y Cultura, y Comunicaciones registraron reducciones en sus niveles de precios, contribuyendo a que la variación del IPC general fuera de menor magnitud.</p>
<p data-start="954" data-end="1314">El rubro Alimentos y Bebidas No Alcohólicas presentó una variación de 0.72 %, explicada principalmente por los aumentos en los precios de plátanos y guineos verdes, yuca, bacalao, limones agrios, plátanos maduros, entre otros, mientras que la disminución de productos como pollo fresco, aguacates, naranjas y ajíes atenuó parcialmente la inflación del grupo.</p>
<p data-start="1316" data-end="1602">El grupo Educación registró una variación de 2.29 %, impulsada por los aumentos en las tarifas de colegios privados en los niveles preescolar, primaria y secundaria, así como en servicios de educación universitaria, asociados a la dinámica estacional del proceso de matrícula escolar.</p>
<p data-start="1604" data-end="1942">Restaurantes y Hoteles tuvo una tasa de variación de 0.61 %, debido al incremento en los precios de comidas preparadas fuera del hogar, especialmente en servicios de plato del día, víveres con acompañamiento y platos de pollo. El aumento responde al alza de los costos de insumos básicos utilizados en la preparación de estos alimentos.</p>
<p data-start="1944" data-end="2246">El grupo Bebidas Alcohólicas y Tabaco presentó una variación de 1.59 %, determinada principalmente por el aumento en los precios de la cerveza, mientras que Bienes y Servicios Diversos mostró una inflación de 0.18 %, asociada al incremento en los precios de servicios y artículos de cuidado personal.</p>
<p data-start="2248" data-end="2753">Por su parte, Transporte registró una variación mensual de -0.13 %, influenciada por la caída en tarifas de pasajes aéreos, parcialmente compensada por aumentos en servicios de reparación de vehículos, pasajes en carro público y motoconcho. Recreación y Cultura disminuyó 0.63 %, debido a la reducción de precios en paquetes turísticos, y Comunicaciones reflejó una variación de -0.44 %, por la baja en los precios de servicios de internet, telefonía celular y paquetes combinados de telecomunicaciones.</p>
<p data-start="2755" data-end="2807"><strong data-start="2755" data-end="2805">Inflación de bienes transables y no transables</strong></p>
<p data-start="2809" data-end="3028">El IPC de bienes transables aumentó 0.32 % en septiembre de 2025, impulsado principalmente por alzas en algunos alimentos y en la cerveza. En cuanto a bienes y servicios no transables, la inflación se situó en 0.36 %.</p>
<p data-start="3030" data-end="3058"><strong data-start="3030" data-end="3056">Inflación por regiones</strong></p>
<p data-start="3060" data-end="3154">Comparado con agosto, el IPC por regiones en septiembre presentó las siguientes variaciones:</p>
<p data-start="3158" data-end="3226">Región Ozama (Distrito Nacional y provincia Santo Domingo): 0.29 %, región Norte o Cibao: 0.44 %, región Este: 0.32 %, región Sur: 0.26 %</p>
<p data-start="3308" data-end="3783" data-is-last-node="" data-is-only-node="">La mayor variación en la región Norte se explicó por una mayor contribución de artículos de alta ponderación en la canasta, como plátanos verdes y yuca, y por el alza en los precios de la cerveza. En la región Sur, la inflación fue menor debido al menor aporte del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, principalmente por la reducción en los precios del pollo fresco, así como por la menor incidencia del grupo Restaurantes y Hoteles en comparación con el resto del país.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div class="z-0 flex min-h-[46px] justify-start"></div>
<div class="mt-3 w-full empty:hidden">
<div class="text-center"></div>
</div>
</div>
</div>
</article>
<div class="pointer-events-none h-px w-px" aria-hidden="true" data-edge="true"></div>
<p>​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.34 % hasta septiembre de 2025, mientras que la inflación interanual, medida desde el mismo mes de 2024, se ubicó en 3.76 %. La inflación se situó en 0.35 Economía, Portada </p>
<p>​ </p>